Facilitadoras de Jardín América: mujeres que ponen el corazón al servicio de las infancias

Las Facilitadoras de Gestión Socioeducativa de Jardín América cerraron un año de trabajo, formación y actividades recreativas por el Día Mundial de los Derechos del Niño.

Compartí esta noticia !

Las Facilitadoras de Gestión Socioeducativa de Jardín América cerraron un año de trabajo, formación y actividades recreativas por el Día Mundial de los Derechos del Niño.

El 20 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de los Derechos del Niño, y con el objetivo de celebrar esta significativa fecha, durante el mes las Facilitadoras de Gestión Socioeducativa organizaron y llevaron adelante jornadas de actividades recreativas que incluyeron obras de teatro, charla sobre los derechos, juegos grupales, dibujos y lecturas de cuentos colectivos para los niños de la escuela 311 de Barrio Hermoso.

La ternura,  la comunidad y las alianzas para tejer redes

Las Facilitadoras de Gestión Socioeducativas son referentes comunitarias que se han formado para garantizar el acceso a los derechos recreativos, educativos y culturales de niños, niñas y adolescentes del Municipio de Jardín América. Acompañadas de la ONG Latinoamericana DyA, las Facilitadoras, participaron de diferentes talleres de formación, se reunieron para planificar y organizaron múltiples actividades recreativas para niños durante todo el 2022. Durante Agosto, mes de las infancias, realizaron intervenciones lúdicas en la Escuela 727, Escuela 310, en Colonia Tabay y en el Playón de Barrio Hermoso.

 “Las facilitadoras son mujeres de la comunidad, representantes de instituciones y organizaciones sociales de Jardín América. Ellas integran la Comisión de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y este 2022 continuaron capacitándose y trabajando en el cuidado integral de las infancias. Este trayecto, nació en julio del 2021 y articuló talleristas y profesores de distintos organismos: 3 proyectos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; Programa Mujer Rural de la Secretaría de Agricultura Familiar; Ministerio de trabajo y Empleo; Ñemity espacio de cuidado de las infancias; Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación. Además, el acompañamiento técnico permanente de las técnicas de la ONG DyA”,  señaló Cintia Bogado la Coordinadora local de la Comisión y referente del Área de Acción Social de la Municipalidad.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin