Forestal Argentina invertirá en “industrialización” tras comprar EVASA

Forestal Argentina invertirá en “industrialización” de sus forestaciones “en algún momento”, le dijo a Desarrollo Forestal Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto. La compañía anunció el 3 de mayo que sumó las 88.000 hectáreas de EVASA, todas en Corrientes, a las forestaciones que le había comprado a fines de 2022 a Forestal Argentina.

Compartí esta noticia !

Maderamen – Forestal Argentina invertirá en “industrialización” de sus forestaciones “en algún momento”, le dijo a Desarrollo Forestal Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto. La compañía anunció el 3 de mayo que sumó las 88.000 hectáreas de EVASA, todas en Corrientes, a las forestaciones que le había comprado a fines de 2022 a Forestal Argentina.

Adrián Salvatore dialogó en exclusiva con Desarrollo Forestal tras la compra de EVASA por parte de Central Puerto.

Salvatore dijo que “a partir de ahora es todo Forestal Argentina como marca única” de las plantaciones forestales que pertenecían a EVASA y que Central Puerto compró el 3 de mayo.

Forestal Argentina se convierte así en la “mayor empresa (foresto industrial) de origen argentino”.

– Las compras a EVASA incluyen plantaciones de pino, eucalipto y también áreas de bosques nativos, ¿no?

– En realidad, solamente hay plantaciones de pino. Y también hay bosques nativos.

– Eso los acercaría a uno de los objetivos que mencionaste durante el Congreso Forestal en Mendoza, que es la certificación de bonos de carbono.

– Sí. De toda la superficie comprada a EVASA, un 46 por ciento es plantable y un 54 por ciento que corresponde a superficie de bosque nativo. Ahí es donde está parte de la reserva, que es tanto nacional como provincial.

– ¿Las operaciones de EVASA se van integrar con las de Forestal Argentina?

– A partir de ahora, es todo Forestal Argentina.

– Eso los convierte en la empresa de mayores plantaciones foresto industriales del país y en el mayor exportador de rollos.

– Mayor empresa de origen argentino porque, si no me equivoco, Arauco tiene más hectáreas plantadas que la suma de todas estas empresas.

– ¿Planean seguir comprando plantaciones?

– No estamos buscando nada en concreto. No estamos pensando en salir a comprar otra propiedad. Estamos focalizados en el take over (tomar el control) de este nuevo activo.

– La posibilidad de inversión industrial está presente.

– Sí, sí, sí. La cantidad de forestaciones que hemos adquirido nos lleva a la conclusión de que, en algún momento, tengamos que ir a una industrialización. Nuestra idea es evolucionar no solamente en la tenencia de forestaciones, sino también integrar y trata de hacer crecer el sector. Y para hacer crecer el sector nosotros creemos que hay que agregar valor. Y el agregado de valor se da en la cadena de industrialización. En ese sentido, no descartamos ninguna etapa de industrialización: pasando por el desarrollo de un mercado de carbono, aserradero, industria del pellet, generación de energía a partir de biomasa. Esto debiera naturalmente confluir en una industrialización de los activos que tenemos ahora.

– Corrientes fue una de las provincias que se mostró más activa a la búsqueda de captar inversiones. Se mencionó en su momento un proyecto para montar una industria que produzca papel kraft, en el que se había avanzado bastante. Ustedes, con la cantidad de hectáreas que tienen, podrían llegar a ser la contraparte argentina de un proyecto de este tipo. ¿Hay algo de eso?

– No, no estoy al tanto de ese proyecto. Nosotros todavía no hemos tomado contacto con las autoridades de la provincia. Nadie nos comentó nada ni nos acercó nada.

– Me llamó la atención que el otro día (Claudio) Anselmo, ministro de Producción de Corrientes, lo resaltara en entrevistas tras su exposición en el Congreso Forestal Argentino (ver recuadro).

– En lo personal, no conozco el proyecto.

Salvatore se refirió a la provisión de rollos aserraderos: “No va a haber cambios, principalmente en el mercado local […] nosotros no estamos pensando en cambiar lo que pueda pasar hoy con el sector industrial local. No veo que haya ningún problema”.

– ¿Se puede hablar del monto de la inversión en la compra de EVASA?

– No, parte del acuerdo de compra que tuvimos, con exigencia de parte del vendedor, fue no revelar el monto de la operación.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin