Foz do Iguaçu celebra los 86 años de la creación del Parque Nacional do Iguaçu
La Municipalidad de Foz do Iguaçu y el Parque Nacional do Iguaçu (PNI) celebraron este viernes (10) los 86 años de esta unidad de conservación bajo el lema “Rumbo a los 100 años”. La ceremonia, realizada en el Auditorio del Centro de Recepción de Visitantes de las Cataratas del Iguazú, reunió a autoridades, gestores ambientales y representantes del sector turístico para conmemorar la trayectoria del Parque y presentar proyectos destinados a prepararlo para su centenario en 2039.
El evento incluyó presentaciones culturales, discursos de autoridades, un corte de pastel y la exhibición de nuevas iniciativas estructurales. Entre los presentes estuvieron el intendente de Foz do Iguaçu, general Silva e Luna; el secretario municipal de Turismo, Jin Bruno Petrycoski; representantes del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y de la concesionaria Urbia Cataratas.
Reconocimiento a la gestión del Parque Nacional do Iguaçu
El intendente Silva e Luna destacó la relevancia de la gestión innovadora e integrada del PNI. “El Parque Nacional do Iguaçu es un referente. Va más allá de las majestuosas Cataratas: ofrece senderos, atardeceres y experiencias únicas en la naturaleza. Cada vez que lo visitamos, salimos mejor de lo que llegamos. Ese es el poder transformador del ecoturismo, que refuerza la conexión con la naturaleza y promueve el desarrollo sostenible”, afirmó.
Silva e Luna también resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los gestores municipales y el ICMBio. “La buena gestión del Parque liderada por el ICMBio es un ejemplo de cómo combinar la preservación ambiental, la valorización cultural y el impulso del turismo. Este modelo contribuye significativamente a la economía y a la calidad de vida en la región”, expresó.
Por su parte, Walter Stenbook, gestor del ICMBio, subrayó el papel histórico y ambiental de la unidad. “Desde su creación, el PNI ha contado con la responsabilidad de figuras comprometidas con la conservación de la naturaleza. Es inspirador ver que esta ideología se mantiene viva y debe perdurar para proteger las riquezas naturales de Brasil. El PNI es un símbolo vivo de cómo la preservación ambiental y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano”, señaló.
El secretario municipal de Turismo, Jin Bruno Petrycoski, celebró los impresionantes números logrados por el PNI, que recibió 1.893.116 visitantes en 2024. “El aniversario de 86 años es un hito histórico. Es emocionante ver cómo el Parque crece y se consolida como símbolo de preservación ambiental y polo turístico. Continuaremos trabajando para que siga siendo una fuerza motriz para la comunidad local y las ciudades vecinas”, agregó.
Nuevos proyectos rumbo al centenario
Con el lema “Rumbo a los 100 años”, se presentaron proyectos de expansión y modernización del Parque, incluyendo la ampliación del estacionamiento, la reestructuración del Centro de Recepción de Visitantes, la creación de nuevos senderos y miradores, y la exposición de la antigua Usina São João.
El jefe del Parque Nacional, José Ulisses, destacó el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas en la naturaleza y atraer a un público cada vez más interesado en el ecoturismo. “Queremos que los visitantes se pregunten qué más pueden hacer en el PNI: caminar, andar en bicicleta, bañarse en cascadas o explorar la diversidad cultural del entorno. Nuestro enfoque es fortalecer la protección ambiental y mejorar los proyectos de conservación e investigación”, explicó.
Ulisses también destacó la importancia de acercar la comunidad al Parque. “Esta celebración y las novedades son una invitación para que todos se sientan parte de este patrimonio. El Parque Nacional es de todos nosotros y debe seguir siendo motivo de orgullo”, aseguró.
Compromiso con la sostenibilidad
Mario Macedo, CEO de Urbia Cataratas, enfatizó la misión de preparar el Parque para el futuro. “Nuestro compromiso va más allá de los senderos y las Cataratas. Está en la generación de empleos, el turismo sostenible y la valorización de las culturas locales. Queremos que los habitantes de las ciudades vecinas vean en el Parque un símbolo de identidad y orgullo regional. Caminamos hacia el centenario con más logros, asociaciones e impacto positivo en la vida de las personas que lo rodean”, afirmó.
Las conmemoraciones continuarán hasta el 12 de enero con una programación especial para residentes y visitantes. Entre las actividades se incluyen una feria de productores locales, presentaciones musicales de la Orquesta de la Guardia Mirim y otras bandas, pintura facial y opciones gastronómicas. Los residentes de los 14 municipios vecinos tendrán descuentos en la entrada con la presentación de un comprobante de residencia a su nombre.