Foz do Iguaçu tendrá vuelos directos a Lima, Bogotá y Panamá

Compartí esta noticia !

A partir de julio, Foz do Iguaçu contará con tres nuevas rutas aéreas internacionales. La aerolínea low cost Viva Air comenzará a operar vuelos directos a Lima (Perú), Bogotá (Colombia) y Ciudad de Panamá (Panamá).

Los vuelos a Lima y Bogotá comenzarán el 1 de julio, mientras que la ruta a Ciudad de Panamá se inaugurará el 18 de julio. Todas las rutas tendrán tres frecuencias semanales.

Según Viva Air, los vuelos a Lima saldrán los lunes, miércoles y viernes. Los vuelos a Bogotá serán los martes, jueves y sábados, y los de Ciudad de Panamá, los miércoles, viernes y domingos.

Los billetes ya están a la venta en la página web de la aerolínea. Los precios promocionales de lanzamiento comienzan en 129 dólares para los vuelos a Lima y Bogotá, y en 149 dólares para Panamá. Estos valores corresponden al trayecto de ida e incluyen tasas e impuestos.

El superintendente del Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu, Marcos Campos, destacó que estas nuevas rutas representan un avance significativo para el turismo en la región. “Estas conexiones internacionales facilitarán la llegada de turistas de diferentes países, impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades”, afirmó.

Campos también resaltó el potencial turístico de Foz do Iguaçu, que atrae visitantes de todo el mundo por sus bellezas naturales, como las Cataratas del Iguazú. “Con estos nuevos vuelos, consolidamos a Foz do Iguaçu como un importante destino turístico internacional”, concluyó.

Compartí esta noticia !

El estado de Paraná logró lo que la Corte le negó a Misiones: posesión plena de las Cataratas del Iguazú

Compartí esta noticia !

El Estado de Paraná logró revertir una sentencia en la Justicia Federal y garantizó que las Cataratas del Iguaçu, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, ahora son cien por ciento paranaenses, con el reconocimiento oficial del título de propiedad y dominio del área con 1.085,3280 hectáreas constituida por los Saltos de Santa María, dentro del Parque Nacional del Iguaçu. El estado vecino de Brasil logró así lo que en 2018 la Corte Suprema de Justicia argentina le negó a Misiones, pese a que la Constitución nacional reserva a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Sin embargo, cuando Misiones quiso crear el Parque Provincial Iguazú, aguas arriba de las Cataratas, una zona que no cuenta con la debida protección ambiental de los organismos federales, la Corte le negó esa decisión, alegando que la provincia no puede “arrogarse la propiedad de un establecimiento de utilidad nacional”.

En 2008 la Provincia había aprobado por ley la creación del Parque Provincial Iguazú, en uso de sus competencias constitucionales (Arts. 121 y 124 de la CN), sobre el río Iguazú y para resguardar y regular los recursos y el uso de ese lugar tan especial como lo son las Cataratas.

El estado de Paraná, en una batalla similar, consiguió un resultado distinto y la Justicia federal le dio la razón. Ahora es dueña plena del área brasileña del conjunto de caídas en la frontera con Argentina, incluyendo el tradicional Hotel das Cataratas. “Sin duda, un logro en el área jurídica histórica para Foz do Iguaçu y todo el pueblo de Paraná”, celebró el abogado y consultor legislativo Gilmar Cardoso, que acompañó el trámite de la acción.

El actual contrato de concesión del Parque Nacional del Iguaçu, fue ganado por la mayor oferta por un plazo de 30 años por R$ 1.926.758.253,97, por el Consorcio Novo PNI, que está formado por el Grupo Cataratas que ya era gestor del parque y por la Construcap [empresa que es concesionaria del parque Ibirapuera, en São Paulo].

La normativa prevé que el 7% de la recaudación operacional bruta obtenida por la concesionaria debe ser recaudado mensualmente al órgano gestor (ICMBio). Ahora esos recursos entrarían en las arcas públicas paranaenses, generando empleo, renta y moviendo la economía estatal, destaca el abogado Gilmar Cardoso.

“La recaudación onerosa a ser pagada por el ICMBio, antes de la Ley Estadual 20.222/2020 creada a partir de un proyecto del diputado Luiz Fernando Guerra, era gratuita, aun siendo del Estado”, resalta el abogado. Después de esto, la Unión entró con acción para derribar la propiedad del Estado, “para mantener la tasa de administración por la gestión del parque, pagada por la concesionaria bajo su titularidad”.

La decisión en sesión presencial el miércoles del Tribunal Regional Federal (TRF4), con sede en Porto Alegre (RS), ocurrió por unanimidad y acompañó el voto del Desembargador-Relator Luiz Antonio Bonat y dio providencia para el Recurso de Apelación del Estado de Paraná en el proceso contra la Unión brasileña.

La iniciativa, a través de la Abogacía General y del ICMBio – Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, buscaba la cancelación de la Matrícula nº 35.598, del 2º Oficio de Registro de Inmuebles de la Comarca de Foz do Iguaçu, del inmueble que sede el Parque Nacional y donde está instalado el Hotel das Cataratas, en nombre del Estado de Paraná.

El abogado explica que en este proceso las partes disputaban la cancelación de la Matrícula nº 35.598, en nombre del Estado de Paraná, referente a los “Saltos de Santa María”, para resguardar el patrimonio público federal, sosteniendo que las tierras en litigio, estando situadas en la franja de frontera de 66 kilómetros, integraban, cuando de la titulación por el Estado de Paraná, el patrimonio de la Unión.

Alegaban que el área total de 1.085,3280 hectáreas, constituida por los Saltos de Santa María, fue indebidamente registrada en nombre del Gobierno del Estado de Paraná. 

El fallo marca que la alegada titularidad del área por la Unión, choca con la Constitución de 1891 que transfirió a los Estados la propiedad de las tierras baldías, manteniendo en el dominio de la Unión apenas aquellas indispensables a la defensa de las fronteras, fortificaciones, construcciones militares y carreteras federales.

El área en cuestión no es baldía, ya que fue concedida por el Ministerio de la Guerra a Jesus Val en la antigua Colonia Militar del Iguaçu, y en el momento en que el área fue titulada por el particular, se incorporó al dominio privado perdiendo el carácter baldío, siendo el título definitivo expedido con el artículo 9º de la Ley 733/1900.

Por lo tanto, es inaplicable la posición de la Unión, en el sentido de que “las concesiones de tierras baldías situadas en la franja de frontera, hechas por los Estados, autorizan, apenas, el uso, permaneciendo el dominio con la Unión, aun cuando se mantenga inerte o tolerante, en relación a los poseedores”.

El inmueble se sitúa a la margen del Río Iguaçu, junto a los “Saltos de Santa María, en la frontera con Argentina, y fue objeto de colonización a cargo del Ministerio de la Guerra, en el inicio del siglo XX, siendo atribuida la posesión particular, conforme Título Definitivo de la Colonia Militar de Foz do Iguassu. Posteriormente el particular vendió el inmueble al Estado de Paraná.

Compartí esta noticia !

Foz do Iguaçu celebra los 86 años de la creación del Parque Nacional do Iguaçu

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Foz do Iguaçu y el Parque Nacional do Iguaçu (PNI) celebraron este viernes (10) los 86 años de esta unidad de conservación bajo el lema “Rumbo a los 100 años”. La ceremonia, realizada en el Auditorio del Centro de Recepción de Visitantes de las Cataratas del Iguazú, reunió a autoridades, gestores ambientales y representantes del sector turístico para conmemorar la trayectoria del Parque y presentar proyectos destinados a prepararlo para su centenario en 2039.

El evento incluyó presentaciones culturales, discursos de autoridades, un corte de pastel y la exhibición de nuevas iniciativas estructurales. Entre los presentes estuvieron el intendente de Foz do Iguaçu, general Silva e Luna; el secretario municipal de Turismo, Jin Bruno Petrycoski; representantes del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) y de la concesionaria Urbia Cataratas.

Reconocimiento a la gestión del Parque Nacional do Iguaçu
El intendente Silva e Luna destacó la relevancia de la gestión innovadora e integrada del PNI. “El Parque Nacional do Iguaçu es un referente. Va más allá de las majestuosas Cataratas: ofrece senderos, atardeceres y experiencias únicas en la naturaleza. Cada vez que lo visitamos, salimos mejor de lo que llegamos. Ese es el poder transformador del ecoturismo, que refuerza la conexión con la naturaleza y promueve el desarrollo sostenible”, afirmó.

Silva e Luna también resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los gestores municipales y el ICMBio. “La buena gestión del Parque liderada por el ICMBio es un ejemplo de cómo combinar la preservación ambiental, la valorización cultural y el impulso del turismo. Este modelo contribuye significativamente a la economía y a la calidad de vida en la región”, expresó.

Por su parte, Walter Stenbook, gestor del ICMBio, subrayó el papel histórico y ambiental de la unidad. “Desde su creación, el PNI ha contado con la responsabilidad de figuras comprometidas con la conservación de la naturaleza. Es inspirador ver que esta ideología se mantiene viva y debe perdurar para proteger las riquezas naturales de Brasil. El PNI es un símbolo vivo de cómo la preservación ambiental y el desarrollo sostenible pueden ir de la mano”, señaló.

El secretario municipal de Turismo, Jin Bruno Petrycoski, celebró los impresionantes números logrados por el PNI, que recibió 1.893.116 visitantes en 2024. “El aniversario de 86 años es un hito histórico. Es emocionante ver cómo el Parque crece y se consolida como símbolo de preservación ambiental y polo turístico. Continuaremos trabajando para que siga siendo una fuerza motriz para la comunidad local y las ciudades vecinas”, agregó.

Nuevos proyectos rumbo al centenario
Con el lema “Rumbo a los 100 años”, se presentaron proyectos de expansión y modernización del Parque, incluyendo la ampliación del estacionamiento, la reestructuración del Centro de Recepción de Visitantes, la creación de nuevos senderos y miradores, y la exposición de la antigua Usina São João.

El jefe del Parque Nacional, José Ulisses, destacó el objetivo de ofrecer experiencias inmersivas en la naturaleza y atraer a un público cada vez más interesado en el ecoturismo. “Queremos que los visitantes se pregunten qué más pueden hacer en el PNI: caminar, andar en bicicleta, bañarse en cascadas o explorar la diversidad cultural del entorno. Nuestro enfoque es fortalecer la protección ambiental y mejorar los proyectos de conservación e investigación”, explicó.

Ulisses también destacó la importancia de acercar la comunidad al Parque. “Esta celebración y las novedades son una invitación para que todos se sientan parte de este patrimonio. El Parque Nacional es de todos nosotros y debe seguir siendo motivo de orgullo”, aseguró.

Compromiso con la sostenibilidad
Mario Macedo, CEO de Urbia Cataratas, enfatizó la misión de preparar el Parque para el futuro. “Nuestro compromiso va más allá de los senderos y las Cataratas. Está en la generación de empleos, el turismo sostenible y la valorización de las culturas locales. Queremos que los habitantes de las ciudades vecinas vean en el Parque un símbolo de identidad y orgullo regional. Caminamos hacia el centenario con más logros, asociaciones e impacto positivo en la vida de las personas que lo rodean”, afirmó.

Las conmemoraciones continuarán hasta el 12 de enero con una programación especial para residentes y visitantes. Entre las actividades se incluyen una feria de productores locales, presentaciones musicales de la Orquesta de la Guardia Mirim y otras bandas, pintura facial y opciones gastronómicas. Los residentes de los 14 municipios vecinos tendrán descuentos en la entrada con la presentación de un comprobante de residencia a su nombre.

Compartí esta noticia !

Day Medical Center: modernidad al servicio de la salud en la Triple Frontera

Compartí esta noticia !

El Day Medical Center es un proyecto innovador y de gran impacto para la Triple Frontera, inaugurado en Foz do Iguaçu el 22 de noviembre de 2024. Con una inversión de 100 millones de reales y una superficie de 26.820 m², el centro médico se presenta como un hito en el sector de la salud de la región, promoviendo a Foz do Iguaçu como un importante polo de salud y reforzando la idea del “Hub de Salud de las Américas”. Este centro integra diversas especialidades y servicios médicos en un solo lugar, ofreciendo una experiencia única tanto para médicos como para pacientes.

El Day Medical Center se destaca por sus instalaciones de última generación, con consultorios, laboratorios, un centro quirúrgico, farmacias, entre otros, y por su concepto de proporcionar un ambiente más acogedor y exclusivo, rompiendo con la atmósfera hospitalaria tradicional. El edificio cuenta con 13 pisos, incluidos un Rooftop con vistas panorámicas de la ciudad y varios espacios de convivencia.

La obra es fruto de una asociación entre la corredora de seguros W Teixeira y la constructora Wust & Casarotto, y tiene como objetivo no solo ofrecer servicios médicos de excelencia, sino también impulsar el turismo de salud en la región. Su ubicación estratégica, cerca de tres aeropuertos internacionales, facilita el acceso de pacientes tanto locales como internacionales, potenciando la economía de la Triple Frontera.

Durante la visita técnica realizada el 21 de noviembre, el secretario estatal de Salud, Beto Preto, destacó que la infraestructura, que también incluye un centro quirúrgico, cambiará la historia de la medicina en la frontera, reuniendo a los mejores especialistas. “Estoy representando al Gobierno del Estado ante una iniciativa privada que invierte. Por eso quiero desear mucho éxito y larga vida al Day Medical Center,” dijo.

También participaron de la visita el secretario estatal de Turismo, Márcio Nunes, el jefe de la 9ª Región de Salud, Juliano Pedroso, y el futuro secretario municipal de Salud de Foz do Iguaçu, Fábio de Melo.

El Day Medical Center es una obra icónica que ha traído nuevas tecnologías para la construcción civil. Según el ingeniero responsable de la obra, Carlos Demoliner, el Day ha provocado algunos cambios en el sector. “El sistema de montaje de la fachada, por ejemplo, es diferente, y hasta la industria responsable del material tuvo que crear nuevas rutinas para atendernos y mantener la calidad. En varios procesos, el Day representa un aprendizaje mutuo tanto para nosotros, como clientes, como para el proveedor.”

El resultado es una inversión de 100 millones de reales, con una superficie de 26.820 m² dividida en 13 pisos:

  • Dos sótanos con áreas técnicas y estacionamiento rotativo. El estacionamiento privado, con entrada exclusiva, ocupa parte del piso térreo, el primer y el segundo piso;
  • El piso térreo cuenta con recepción, tiendas y café;
  • En el 2º y 3º piso se encuentran los espacios para grandes clínicas;
  • En el 3º piso está el Healing Garden, el Jardín Terapéutico, con 1.500 m²;
  • El Centro Quirúrgico, para procedimientos de pequeña y media complejidad, con seis salas quirúrgicas, siete camas de recuperación y 12 suites (para hospitalización y preparación) se encuentra en el 4º piso;
  • El 5º piso alberga laboratorios de imagen;
  • Los consultorios ocupan del 6º al 9º piso;
  • Y en el 10º piso está el Rooftop, con gimnasio, café, dos salas de reuniones, un auditorio con capacidad para 80 personas, área gourmet y área de convivencia con la mejor vista de la ciudad y un atardecer único.

Disponibilidad – El Day Medical Center fue concebido para atender a personas que buscan excelencia en el área de la salud en un entorno más acogedor, que trasciende la atmósfera hospitalaria tradicional.

Para quienes emprenden, aún existen oportunidades de negocio y unidades a la venta. Hay consultorios de 41, 56 y 62 m², con capacidad para unir hasta 1.200 m².

El Day Medical Center está abierto para visitas programadas de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. Los teléfonos para contacto y agendamiento son (45) 9 9935-2157 y (45) 9 9975-1558. El edificio está ubicado en la calle Benjamin Constant, 194, en el centro de Foz do Iguaçu.

Compartí esta noticia !

El Bagu Foz ofrece promociones exclusivas para argentinos y guardar el auto si se usa el aeropuerto

Compartí esta noticia !

El majestuoso hotel Bagu Foz que se encuentra ubicado a minutos próximos de las imponentes Cataratas del Iguazú y al aeropuerto internacional, ofrece una promoción imperdible de tres noches por dos, un con desayuno incluido y estacionamiento sin cargo.

La cadena de Hoteles Bagu invita a visitar las Cataratas de ambos lados de la frontera y los centros comerciales cercanos para luego hospedarse y descansar en un lugar que está preparado para brindar la mayor comodidad posible, cuentan con confortables camas, wifi, tv por cable, terraza o balcón privado. Además con un bar temático, pub en el primer piso, un lujoso spa y todo rodeado de un entorno completamente natural. También cuenta con amplios departamentos, lodges, junior suites, suites temáticas y una agradable suite presidencial.

El hotel posee, además, áreas de esparcimiento, dos sectores de piscina, un encantador bar de playa y para los más pequeños sector de juegos, se pueden encontrar mesas de ping-pong, pool y metegol. Las dos hectáreas de propiedad, salones de usos múltiples y demás servicios complementan una atractiva propuesta para reuniones y eventos sociales.

Bagu Foz es la opción ideal para compartir en familia, pareja o amigos, con una gran demanda de huéspedes todo el año, que mayormente son grupos de gran número, el alojamiento está inmerso en un escenario que presenta propuesta para todos los gustos, ideal para disfrutar un fin de semana de relajación y descanso absoluto.

Por su ubicación estratégica hospedarse en Bagu Foz brinda la oportunidad de estar en cercanías y vivir las propuestas únicas de atracciones como las Cataratas del Iguazú, Parques Das Aves, Expedición guiada con piragüismo y cascadas en Iguazú.

Una cadena hotelera nacida a partir de la experiencia de un grupo de amigos viajeros que conocen a la perfección la necesidades de los huéspedes por haber estado en ese lugar. Han logrado transformar un simple cuarto de hotel en una habitación cálida y confortable, donde la atención y el buen servicio son la prioridad.

Bagu Foz es la mejor opción a la hora de programar vacaciones con aéreo, partiendo desde Foz de Iguazú, para el alojamiento a la noche previa del vuelo y la posibilidad de dejar el vehículo en su estacionamiento por 7 días, encargándose ellos del traslado hasta al aeropuerto por el valor de $35000.

Instalado estratégicamente en la zona centro de la ciudad de Foz, en avenida Felipe Wanscheer 3580, Foz Do Iguaçu, el hotel marca una nueva tendencia apuntada al argentino, pero particularmente al turista misionero, con una promoción válida abonando en destino en pesos argentinos o Reales.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin