Freno a las importaciones: Dass despidió a 45 empleados

Según confirmó el gremio, la situación económica de la empresa se tornó complicada y los trabajadores despedidos son a personal de distintos sectores.

Compartí esta noticia !

La planta de la empresa Dass en Eldorado despidió a 45 trabajadores. Lo confirmó Gustavo Sánchez, delegado de Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA). Entre los problemas que la empresa viene enfrentando se incluye la falta de productos importados.

Sánchez, confirmó la difícil situación por la que atraviesan: “Estamos pasando por una situación bastante complicada. En el día de la fecha ya tenemos la notificación de 45 despidos. Estamos atravesando una situación de incertidumbre debido a la falta de productos importados y a la falta de pagos en dólares al proveedor”, detalló.

Según Sánchez, la empresa ha tomado la decisión de reducir la cantidad de personal debido a la imposibilidad de mantener la producción con los insumos disponibles.

En consecuencia, la falta de previsión y la compleja situación económica del país se reflejan en la decisión de la empresa de reducir su personal. “La empresa ya lo venía viendo, según ella la situación es imposible de sostener con la cantidad de insumos que se reciben. Alegan constantemente la falta de pago de divisas al proveedor de Brasil”, expresó Sanchez.

La situación en la planta Dass refleja una problemática que parece extenderse a otras empresas del sector en el país, con dificultades vinculadas a la importación de insumos. “Tenemos entendido que la mayoría de las empresas que están importando están teniendo estos problemas“, sostuvo Sánchez.

Vale mencionar que hace meses atrás la firma estaba contratando a nuevos trabajadores, pero desde el gremio aseguraron que los despidos son a personal de distintos sectores y con diferentes años de antigüedad.

Te puede Interesar  En la previa al Black Friday ofrecerán capacitaciones a comerciantes posadeños

Según el propio Banco Central (BCRA), en su último Informe de Política Monetaria (IPOM) estimó que la deuda por importaciones de bienes habría registrado un aumento de unos 11.800 millones de dólares en los primeros 9 meses del año. De esta manera, el stock de deuda por importaciones de bienes acumulado en los últimos doce meses asciende a 43.000 millones de dólares. Esto, por ejemplo, hoy equivale a 1,7 veces el stock de reservas brutas totales del BCRA.

Con respecto a la estimación oficial, el BCRA aclara que el dato se calculó en base al stock de deuda al segundo trimestre del año que surge del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos y la deuda de importaciones de bienes de julio, agosto y septiembre estimada a partir de la diferencia entre las importaciones y los pagos de importaciones por el mercado de cambios.

Vale señalar que la relación entre el endeudamiento externo y el nivel de las importaciones subió 13,7 puntos porcentuales hasta alcanzar casi el 52%. Se trata del nivel más alto desde fines de 2020. Un año atrás la deuda comercial con los proveedores extranjeros de bienes apenas representaba un 34% de los embarques totales.

Ya la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderada por Luis Cubeddu, había puesto el acento en este tema en el último Staff Report de la 5° y 6° revisión del acuerdo ampliado vigente (EEF) con Argentina. En dicho documento, el FMI señala que el stock de financiamiento de importaciones había alcanzado un máximo histórico de 38.000 millones de dólares, a mediados de año. “Esto representa alrededor del 60% de las importaciones totales, en comparación con un promedio histórico del 39%”, explicó el Fondo.

Te puede Interesar  Con nuevo equipamiento garantizan agua potable a 180 familias en Colonia Delicia

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin