Frigerio y Dujovne ponen hoy formalmente en marcha el camino a una nueva ley de Coparticipación

Compartí esta noticia !

“Siempre puede fallar”, decía Tu Sam. Algo de esto sobrevolará en el arduo y trabajoso camino que el Gobierno Nacional y las provincias arrancarán formalmente hoy desde las 14, cuando se reúnan los ministros de economía de los 24 distritos para empezar conversaciones que terminen -si todo va bien- el año próximo, tras las elecciones, con la sanción de una nueva ley de Coparticipación.

el Gobierno Nacional y las provincias arrancarán formalmente hoy desde las 14, cuando se reúnan los ministros de economía de los 24 distritos para empezar conversaciones que terminen -si todo va bien- el año próximo, tras las elecciones, con la sanción de una nueva ley de Coparticipación.

Los anfitriones serán los ministros Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne. Frigerio al mando de las negociaciones políticas y Dujovne con la mirada puesta en los números.

Misiones tiene muchísimo para pelear y ganar en este debate. Tiene 1.100.000 habitantes y recibe menos que Formosa, que tiene 530.000 personas en su territorio, a pesar de que la tierra colorada debe brindar más servicios como policía, hospitales y escuelas. Chaco y Corrientes, también con menos almas, reciben más que Misiones.

El criterio que busca imponer el gobierno es tomar en cuenta esto, los servicios que cada provincia tiene que brindar. Ahí Misiones tiene para pedir más que otros distritos. El otro criterio es ver cuánto recaudan o pueden recaudar las provincias. Otro punto en el cual Misiones está bien parada.

Es decir, la propuesta oficial es decirle a cada provincia. ¿Cuánto necesitás? ¿Cuánto podés conseguir por tus propios medios? Y cubrir la diferencia.

El camino es largo y el martes serán apenas los primeros escarceos para reformar una ley que data de 1988. Que se ordenó reformar por mandato constitucional en 1994 en el plazo de 2 años, pero que nunca se logró consensuar. Hay otra clave, el Gobierno Nacional prometió que ninguna provincia se va a ir con menos de lo que ya tiene. Acá la pelea por la torta es entre provincias y Nación.

Misiones va a pedir una reparación histórica, igual que la que reclama la provincia de Buenos Aires, porque tiene menos dinero que el que debería recibir. “Tendríamos que tener una Coparticipación 30 puntos más alta”, dijo Safrán el sábado en una exclusiva con este portal.

En enero Misiones recibió casi $1800 millones de “Copa”, cuando debería percibir -aproximadamente- unos $500 millones más, según el cálculo del ministro de Hacienda, que estará el martes en Buenos Aires. De cada $100 que le ingresan al Estado provincial, $60 son de Coparticipación, $22 de Rentas y el resto son giros de Nación por afuera de la “Copa”.

La reunión de hoy se convocó en la Casa Rosada con los ministros de Economía de los 24 distritos del país, en la que se planteará un sistema de medición de prestación de servicios y capacidad recaudatoria, con lo que la provincia de Buenos Aires pasará a percibir casi un 35% más de recursos.

El subsecretario de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Paulino Caballero, encargado de la organización del encuentro, explicó a la agencia Télam que la ley de Coparticipación vigente, la 23.548, es “transitoria, ya que en un año se tenía que sacar la definitiva y no se hizo, y así pasaron 30 años prácticamente y seguimos con parches, uno tras otro, lo cual se transformó en una situación caótica”.

Reforma tributaria, Ingresos Brutos y recién después Coparticipación

El miércoles de la semana pasada, Economis dialogó en exclusiva con Alejandro Caldarelli, quien estuvo en Posadas para inaugurar la oficina regional de la UIF. Caldarelli también estará esta tarde sentado a la mesa con los ministros provinciales.

“Puede ser que Misiones sea de las que recibe menos, sabemos que hay muchas inequidades y hay que reconocerlas para poder corregirlas, ninguna provincia se puede levantar de la mesa con menos recursos de los que tenía, hay que hacerlo de acá adelante con el potencial aumento de recursos, si desde la Nación se va a encarar una reforma tributaria, este tema tiene que ponerse en la mesa con las provincias”, afirmó el secretario de Relaciones con las Provincias.

Caldarelli explicó que en la agenda del Gobierno, por orden cronológico, primero se buscará sancionar una nueva reforma tributaria (se habla de bajar el IVA, entre otros gravámenes), después consensuar con las provincias reformas en los Ingresos Brutos y otros impuestos que cobran, para bajar la presión impositiva. Recién después y tras las elecciones se intentaría reformar la ley de Coparticipación. Se busca dejar cualquier cambio fuera de las especulaciones electorales.

En el medio de estas reformas importantes estarán las elecciones de medio término. El camino que arranca el martes es largo, sinuoso, cargado de curvas y contra curvas. Como decía Tu Sam…”Siempre digo que puede fallar”.

Por Martín Boerr

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin