Fuegos artificiales: más ventas, menos ruidos y grandes shows

Compartí esta noticia !

Argentina vivió una muy buena temporada para la venta y uso de fuegos artificiales, con un crecimiento de entre el 5 y el 10 por ciento respecto al año pasado, una contundente elección de productos lumínicos y artificios de bajo impacto sonoro y  shows organizados por las ciudades. Los incidentes prácticamente desaparecieron, debido a las mejoras en los productos y las campañas sobre su uso correcto, y hubo una masiva decisión de la población de festejar libremente, sin amedrentarse por trabas irracionales e inconstitucionales en los escasos municipios en los que, por ahora, persisten.

Ciudades como Carlos Paz, Monte Hermoso y  Buenos Aires, en esta última en Puerto Madero, recibieron el 2025 con grandes espectáculos profesionales de fuegos artificiales, como ocurre en las grandes ciudades del mundo para alegría de quienes los disfrutan e importante incentivo al turismo, promocionados exitosamente tanto por los municipios como por el sector privado.

Prácticamente han desaparecido los incidentes, afianzando la tendencia de los últimos años,  gracias a las mejoras en la calidad de los productos, los exigentes controles de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), las campañas que abogan por su uso correcto y responsable, las instrucciones cada vez más claras en las etiquetas, la responsabilidad empresaria y la conciencia de los utilizan. Las 60.000 personas que trabajan en Argentina gracias a esta industria participan activamente estas campañas.

*El importante crecimiento del uso de los fuegos artificiales en las localidades en las que aún se encuentran prohibidos nos muestra claramente que la gente se cansó de las prohibiciones, se hartó de que le digan qué hacer y qué no hacer, que en la práctica la gente decide festejar libremente, sin interferencias absurdas, irracionales, técnica y científicamente incoherentes.*

Ni disposiciones municipales ni una ley provincial pueden prohibir los Fuegos Artificiales que son de venta libre a nivel nacional. La Justicia ha declarado inconstitucionales este tipo de ordenanzas en numerosos puntos del país. Mientras tanto, diversas  ciudades recientemente modificaron sus ordenanzas para permitir los fuegos artificiales lumínicos y los productos de bajo impacto sonoro, restringiendo específicamente los de alto impacto sonoro alentando la elección de aquellos y recuperar la actividad legal y el empleo en esas localidades, tras comprobar que la prohibición total no funcionaba.

Los fuegos artificiales amigables, con productos de bajo impacto sonoro y productos lumínicos se han impuesto y elegido en el país, gracias a las campañas nacionales que realiza CAEFA junto a la representación sindical del sector, asociaciones de familiares de personas con autismo y entidades gubernamentales, acompañando y potenciando una tendencia mundial. Cabe destacar que la de este año fue la quinta campaña nacional de CAEFA.

La Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales representa a todas las empresas de un sector conformado por PyMEs nacionales familiares, muchas con 100 años de trayectoria y gestionadas por la cuarta generación familiar. 

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin