G20: Inácio Lula Da Silva y la creciente hambruna en LATAM

Compartí esta noticia !

Las posiciones aislacionistas de Milei, Trump y Bolsonaro se medirán con las que acuerdan con la Agenda 2030; el G20 diferenciará a palomas de serpientes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, será el anfitrión de la cumbre del G20, el consorcio de las mayores economías, por celebrarse a partir de mañana 18/11 en Río de Janeiro; su intención es la de forjar una alianza mundial contra el hambre y la pobreza.

El primer mandatario brasilero erige al hambre y a la pobreza como temáticas centrales frente a un mundo marcado por la victoria y el aislacionismo de Donald Trump, las guerras en Oriente Próximo, Rusia – Ucrania y la urgencia climática.

El G20 de Brasil inicia mañana con un objetivo geopolítico: aprobar una resolución final que pueda actuar como contrapeso de la agenda que ejecutará Donald Trump cuando se convierta en presidente de los Estados Unidos.Los alineados a Inácio Lula Da Silva

El documento propuesto por Lula da Silva propone sostener la importancia del Cambio Climático, defender las propuestas de la agenda de desarrollo 2030 y avanzar hacia una reconstrucción institucional de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Los alineados a Lula son Xi Jinping (China), Joe Biden (Estados Unidos) Olaf Scholz (Alemania), Emmanuel Macron (Francia), Keir Starmer (Reino Unido), Shigeru Ishiba (Japón) y Justin Trudeau (Canadá), entre otros protagonistas clave del organismo multilateral.Donald Trump, Jair Bolsonaro, Javier Milei contra Lula y las propuestas del G20

Trump rechaza la propuesta 2030, y cree que esos organismos multilaterales -diseñados en la conferencia de Bretton Woods- son una sombra del pasado que sólo sirven a países que rechazan los conceptos básicos de la democracia moderna.

El presidente Javier Milei es amigo personal y aliado en América Latina del líder republicano, y rechaza el impuesto a los super ricos, la agenda 2030 y el acuerdo de París sobre Cambio Climático. Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, sintetizó: “Milei y Trump son dos amigos que se respetan y piensan igual sobre el mundo”,El G20 y la creciente hambruna en Latinoamérica

Los hambrientos suman 722 millones de personas en todo el mundo, incluidos ocho millones de brasileños, según la ONU, una catástrofe cotidiana que poco ha mejorado tras la hecatombe que supuso la pandemia del coronavirus. Desde entonces, la FAO constata que aumenta en África, en Asia sigue estable y solo América Latina ofrece progresos notables, impulsados sobre todo por Brasil.

Combatir el hambre —la inseguridad alimentaria- es una de las grandes banderas de Lula, un ámbito en el que Brasil atesora logros que compartir con el mundo, pero también desafíos importantes.Inácio Lula Da Silva procura globalizar la cuestión del hambre y la pobreza

Lula afirma que Brasil reclama un cambio profundo que vuelva a situar la lucha contra el hambre entre las prioridades de los poderes públicos, en estas palabras: “El mundo no puede seguir gastando 2,4 billones de dólares en guerras y conflictos cuando deberíamos usar ese dinero para alimentar y alfabetizar a millones de personas en el mundo. Necesitamos aprender a cuidar de los más pobres y crear una cultura de consumo para que sus vidas mejoren”.

El anfitrión de la cumbre proclama: ” “El problema no es la falta de alimentos. El problema es que la gente no tiene dinero para acceder a los alimentos. Por eso, solo acabaremos verdaderamente con el hambre cuando garanticemos que todos los trabajadores tengan un trabajo con un salario con el que puedan sacar adelante a su familia. Este es el país que tenemos que construir”.

El común de los ciudadanos de las urbes se debate entre tomar el subte, el tren o el transporte colectivo o comer en almuerzo o cena; ambos se han vuelto optativos, respectivamente.

El delegado de la FAO, discrepa con los planes de Lula; dice que los esfuerzos de Brasil son “de eficiencia incremental. Si en una primera etapa el esfuerzo era para erradicar el hambre, tras ese punto de inflexión, es erradicar el hambre con seguridad alimentaria y nutricional”.El G20 en la Ciudad de la Furia II

Lula desplegó a 9.000 oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas de Brasil y 15.000 policías militares, que tendrán la misión de proteger al poder global en la ciudad más peligrosa de LATAM.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin