Gastos “hormiga” vs. rendimientos de “elefante”: ¿Cómo impactan los pequeños gastos en nuestras finanzas si los invertimos?
Un informe de la Consultora Focus Market revela el impacto que los gastos “hormiga” pueden tener en la economía personal de los argentinos y cómo redirigirlos hacia inversiones estratégicas podría transformar significativamente el patrimonio a largo plazo.
¿Qué son los gastos “hormiga”?
“En un contexto de ajuste económico para la clase media, los gastos hormiga representan un desafío para lograr ahorrar. Son pequeños desembolsos cotidianos e innecesarios que realizamos casi de manera inconsciente, pero que tienen un impacto acumulativo considerable en nuestro presupuesto mensual”, explica Damián Di Pace, director de Focus Market.
Ejemplos típicos incluyen taxis imprevistos, snacks, propinas y compras impulsivas.
Según el informe, los gastos hormiga acumulados en un año pueden sumar $3.547.200. Convertidos a una moneda más estable como el dólar MEP ($1.104,55), esto equivale a USD 3.211 anuales. Proyectando esta cifra por 15 años, a precios constantes, el gasto total asciende a USD 48.172.
¿Y si los invertimos?
El análisis simula qué ocurriría si los gastos hormiga anuales se destinaran a distintas inversiones, replicando los rendimientos históricos de diversos activos entre 2009 y 2024. Los resultados, proyectados al año 2039, son sorprendentes:
Ejemplos de rendimientos:
- Bitcoin: Si asumimos rendimientos pasados, los USD 3.211 anuales se transformarían en USD 1.550.520.544,44, con un rendimiento del 48.287.677,78%.
- Standard & Poor’s 500 (S&P 500): Con un rendimiento acumulado de 4.177,77%, la inversión alcanzaría USD 137.359,16.
- NASDAQ-100: Este índice lograría USD 240.060,13, con un rendimiento del 7.376,18%.
- Bonos del Tesoro de EE.UU.: Considerados activos seguros, su rendimiento de 1.755,11% llevaría la inversión a USD 59.567,50.
- S&P Merval (Argentina): Ajustado por inflación, ofrecería USD 27.731,30 con un rendimiento real del 763,63%.
- Plazo fijo en pesos: Contra todo pronóstico, superaría al oro con USD 15.902,83 (395,26% de rendimiento).
El poder del interés compuesto
“Los gastos hormiga representan una fuga de capital pequeña pero constante, cuyo impacto acumulado puede ser considerable. Invertir estos pequeños montos demuestra cómo el interés compuesto, combinado con una disciplina financiera, puede generar resultados sorprendentes a largo plazo”, afirma Di Pace.
En un mundo con acceso creciente a información financiera, redirigir estos pequeños desembolsos hacia inversiones puede ser la clave para construir un bienestar económico sostenible.