Gobernadores hacen frente común en reclamo de recursos federales

Compartí esta noticia !

Varios gobernadores se reunieron hoy en la Casa de Entre Ríos, en la Capital Federal, para proponerse como actores centrales en la próxima contienda electoral y también para dejar en claro que le exigirán al Gobierno más fondos para gestionar en sus distritos y garantizar la gobernabilidad de las provincias.

“Con los colegas gobernadores nos comprometimos a seguir trabajando por un federalismo auténtico. Con gobernabilidad”, destacó el misionero Hugo Passalacqua.

Con el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, como anfitrión, y el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, como uno de los encargados de la convocatoria, el rol de los jefes provinciales en el PJ apareció como punto fundamental de la reunión, que incluyó una foto de los presentes, un almuerzo y una rueda de prensa.

Junto a estos dos mandatarios provinciales estuvieron sus pares Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua (Misiones) y Sergio Casas (La Rioja). En representación de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, estuvo el vicegobernador de la provincia, Pablo González.

“Somos gobernadores peronistas y queremos la reorganización del peronismo. La Argentina necesita un peronismo organizado, con el espíritu que nosotros expresamos, de un peronismo democrático, republicano, que exprese la producción, el trabajo y la justicia social, que sólo la puede hacer el Estado”, subrayó Schiaretti.

Los encuentros de gobernadores peronistas se repetirán, según contó uno de los mandatarios provinciales presentes en la Casa de Entre Ríos a Télam. El encuentro de hoy surgió “en la Casa de Gobierno, en una reunión de gobernadores”, agregó la fuente.

Para Bordet, anfitrión de la reunión, el diálogo entre los gobernadores fue “una buena oportunidad” para que los mandatarios se pusieran de acuerdo en el objetivo de “mejorar la calidad de las regiones y poder presentar propuestas electorales que posibiliten seguir gestionando como lo estamos haciendo”.

En un sentido similar se pronunció Peppo, quien pidió “trabajar hacia adelante, en un programa de reorganización de un peronismo que tenga vocación de estar con la gente”.

 

Peppo aclaró que “nosotros decimos que estas son elecciones distritales. Cada provincia va a elegir sus diputados”, y consideró “trabajar hacia adelante en un programa de organización por un peronismo que tenga otra vez un vacación de estar con la gente, de poner el oído en la gente, de los problemas de esto que nosotros defendemos que es la gobernabilidad, el federalismo, la equidad en la distribución, la recuperación de valores centrales que tiene que tener nuestro país”.

Los gobernadores fueron llegando al mediodía y se dirigieron rápidamente hacia el primer piso de la Casa de Entre Ríos, ubicada en Suipacha 844. Allí se juntaron para almorzar y debatir, en una reunión que terminó cerca de las 15 y de la que fueron voceros Bordet, Schiaretti y Peppo.

Pero, además del mensaje hacia el interior del PJ para subrayar su rol electoral, los gobernadores plantearon que quieren garantizar la gobernabilidad y que el flujo de fondos de la Nación hacia las provincias es clave en ese aspecto. 

“Queremos que al país le vaya bien y, por eso, tenemos la voluntad de garantizar la gobernabilidad a rajatabla, y la gobernabilidad tiene que ser ida y vuelta: garantizar la gobernabilidad a la Nación y que la Nación garantice la gobernabilidad a las provincias”, reclamó Schiaretti.

Cuando resumió la reunión, Schiaretti hizo hincapié en el pedido de fondos de la coparticipación. “En la repartija de impuestos hay una inequidad, porque la Nación se ha ido quedando con recursos de las provincias. Hay que resolver cómo la Nación devuelve recursos, y cómo se distribuyen a las provincias”, subrayó el mandatario cordobés.

En diálogo con Télam, un gobernador de una provincia del Norte que participó del encuentro pidió “un reconocimiento por coparticipación”, y cuestionó: “Buenos Aires tiene problemas de coparticipación y le dan; pero a provincias como Misiones, no”.

“Si bien es cierto que hay provincias que fueron perjudicadas en la coparticipación, como Buenos Aires, La Rioja, Misiones, y es cierto que el fondo del conurbano quedó congelado, también lo es que todos los subsidios que da el gobierno nacional están en la Capital y el conurbano, y eso significa 35 mil millones de pesos al año que la Nación pone para la Capital y el conurbano, en desmedro de las provincias”, concluyó Schiaretti.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin