Devolviendo resultados: fila1on fila2 fila3on fila4on

Gustavo Córdoba: “El discurso de Alberto fue formal pero no habló de la inflación que es lo importante”

Los discursos de apertura legislativa son los más importantes del año político, ya que tienen el rol de marcar la agenda, detallar lo hecho y lo que se pretende hacer en el resto del año. Gustavo Córdoba, analista político de la consultora Zuban Córdoba, habló en exclusiva con Radio Open 101.7 y examinó el discurso de Alberto Fernández en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso.

En general, Córdoba consideró que “estuvo bien en lo formal”, aunque el presidente “no se refirió al tema inflacionario, que es el tema más importante”. El resto del discurso forma parte del “cotillón” de la campaña electoral, que ya está empezada, con un reconocimiento a la oposición.

El analista indicó que es un año muy difícil por las elecciones y remarcó que hay enojo de la sociedad argentina con la dirigencia política. Se refirió a un “voto castigo all inclusive”, es decir, a toda la dirigencia, principalmente porque la economia no cumple con los objetivos propuestos. 

En este sentido, señaló que en términos inflacionarios, “podés tener muy buenos índices de crecimiento en algunos rubros, pero la inflación es una fábrica de pobreza”. La economía es el factor determinante. 

Según Córdoba, el salario real es el factor electoral más eficiente. Recordó que en la historia reciente, hubo dos gobiernos que fueron premiados con una reelección por mejorar el salario real, mientras el resto de los gobiernos fueron castigados porque despreciaron el salario real, “como la actual gestión”.

Otro de los estudios difundidos por parte de la consultora Zuban Córdoba, revela la incapacidad de los espacios políticos para escuchar a los jóvenes. Córdoba reveló que Juntos por el Cambio encabeza la lista y el los libertarios desplazaron a este frente en la representación juvenil. Por su parte, el Frente de Todos sigue teniendo prominencia pero cada vez menos ya que hay una retracción en función de los resultados del gobierno.

Otro dato relevante, es que los jóvenes representan el 40% del padrón, pero el día de las elecciones, representan más del 50%. Es decir que “son los que van a definir las elecciones”. 

Córdoba se mostró preocupado por la falta de identidad política partidaria en los jóvenes. “El problema es que estamos en el 40 aniversario del retorno de la democracia de la Argentina y todo parece configurar que la antipolítica va a pegar un golpe muy duro. Hay un 60% que está frustrado, decepcionado o enojado con la política argentina”.

El analista consideró que la política es adultocéntrica y tiene en cuenta a la juventud solo cuando hay elecciones. Sostuvo que no existen políticas de calidad para los jóvenes, como vivienda, educación y salud.

“Los políticos creen que por meterse en Tik Tok y hacer un bailecito ya están en contacto pero falta la instancia de escucha sincera. Además, confunden a todas las juventudes en una sola, sin considerar las zonas geográficas ni el nivel socioeconómico, acceso a la capacitación, cultura y deporte”. 

0 Comments

    Leave a Comment

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Lost Password

    WP Radio
    WP Radio
    OFFLINE LIVE