Hospital Madariaga, líder en trasplantes: cómo Misiones salva vidas con un enfoque multidisciplinario
En lo que va de 2024, la provincia de Misiones alcanzó un total de 96 trasplantes de órganos, un logro destacado gracias al trabajo conjunto del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y centros privados de salud. Este esfuerzo permitió salvar la vida de pacientes en lista de espera, tanto de Misiones como de otras provincias como Santa Fe y Buenos Aires.
Según datos del CUCAIMIS, los principales referentes en procuración y trasplante fueron el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga (Posadas) y el Hospital Samic Nivel III (Eldorado), seguidos por el Hospital Nivel III de San Vicente.
Bajo el lema “Donar órganos salva vidas”, el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud, impulsa campañas de concientización durante todo el año, destacando la importancia de la donación de órganos y tejidos como una forma de brindar segundas oportunidades a quienes enfrentan enfermedades críticas.
Un hospital modelo a nivel nacional
El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga se consolida como un referente nacional en procuración y trasplante, gracias a su enfoque interdisciplinario en áreas como terapia intensiva, emergencias y áreas críticas.
La Dra. Carolina Farquharson, de la Coordinación de Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Escuela, detalló que este año se lograron 12 donantes multiorgánicos y 27 donantes de córneas, destacando que “el 50% de los donantes multiorgánicos provinieron de las áreas críticas, reflejo del trabajo en equipo entre los servicios médicos”.
“Desde hace cinco años, el hospital ha servido como modelo replicado en otras instituciones del país, especialmente por su gestión en la procuración de córneas y la implementación de capacitaciones al personal de terapia intensiva y enfermería”, añadió Farquharson.
Además, la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante del Hospital Escuela continúa siendo reconocida por el INCUCAI, consolidando su papel como institución clave en la alta demanda de órganos y tejidos en Argentina.
Capacitaciones y un enfoque interdisciplinario
El éxito del modelo misionero radica en su enfoque multidisciplinario. Durante este año, se realizaron capacitaciones constantes al personal médico y de enfermería en áreas críticas, enfocadas en mejorar la detección de potenciales donantes y optimizar los procedimientos de procuración.
“Estamos evaluando exhaustivamente a los pacientes fallecidos en todas las áreas del hospital, priorizando un abordaje integral y coordinado. Esto nos permite dar una mejor respuesta a la alta demanda de trasplantes y brindar esperanza a las familias”, concluyó Farquharson.