Impacto del Acuerdo Mercosur-UE: aranceles, inversiones y el futuro del comercio argentino

Compartí esta noticia !

Acuerdo Mercosur-Unión Europea: libre comercio y reducción de aranceles para potenciar la economía argentina

En el marco de la 65.ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, celebrada hoy en Montevideo, Uruguay, se concretó el tan esperado Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), un pacto comercial que promete transformar las relaciones económicas entre ambas regiones tras 25 años de arduas negociaciones.

El tratado establece la creación de un mercado de bienes y servicios que abarcará más de 700 millones de consumidores, beneficiando tanto a exportadores como a consumidores con una oferta más competitiva, diversa y de mayor calidad. Este acuerdo será especialmente ventajoso para los sectores de productos cítricos, pesqueros y cárnicos en Argentina, que tendrán mayores oportunidades en el mercado europeo.

Beneficios clave para Argentina

La Unión Europea eliminará los aranceles para el 92% de las exportaciones del Mercosur, mientras que el bloque sudamericano hará lo propio con el 91% de las importaciones provenientes de la UE. En términos concretos, esto garantizará reglas de acceso estables, eliminará medidas proteccionistas y brindará ventajas comparativas clave para el comercio argentino.

En el caso de manufacturas argentinas, varios productos se beneficiarán de reducciones arancelarias inmediatas, mientras que otros accederán gradualmente al régimen de libre comercio.

  • Para cítricos, hortalizas y algodón, el libre comercio se implementará en un plazo de 4 a 10 años.
  • En cuanto a los vinos nacionales, la UE reducirá progresivamente los aranceles hasta eliminarlos por completo en un período de 8 años.

Un mercado estratégico

La Unión Europea es un actor clave en el comercio mundial, concentrando el 14% de las compras globales de bienes y servicios, lo que equivale al 72% de su PBI. En la actualidad, más del 14% de las exportaciones del Mercosur tienen como destino la UE, mientras que un 20% de las importaciones del bloque sudamericano provienen del mercado europeo.

Este acuerdo no solo aumentará las exportaciones argentinas y las oportunidades de inversión, sino que también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías regionales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin