Impugnan las primarias opositoras de Venezuela ante Tribunal Superior y el Gobierno suma críticas
Las primarias de la oposición de Venezuela que consagraron a María Corina Machado como candidata 2024 fueron impugnadas hoy ante la justicia y denunciadas por el Gobierno como violatorias del acuerdo firmado hace una semana en Barbados.
Un opositor disidente venezolano, considerado colaboracionista por el antichavismo, impugnó ante la corte suprema el proceso por evaluar que las cifras de participación fueron infladas, en línea con las denuncias de fraude que también lanzó el oficialismo.
La delegación del Gobierno en el diálogo político denunció una “violación” al acuerdo firmado con la oposición, porque el entendimiento señala que la Plataforma Unitaria “tenía que hacer elecciones con el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, advirtió el jefe del grupo, Jorge Rodríguez.
El legislador Luis Brito introdujo un recurso ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia en contra del proceso del domingo último.
“Un recurso contencioso para que puedan revisarse todo el conjunto de irregularidades”, explicó Brito a la prensa, que insistió en que “la principal irregularidad” fue “el hecho consumado de inflar descaradamente las cifras de participación”.
“Espero que se puedan establecer responsabilidades, porque ya basta de impunidad”, añadió.
Según los organizadores de las primarias, Machado obtiene 1,5 millones de votos (93% del total), cuando se tiene el 64,88% de las actas escrutadas.
La mayoría de los candidatos reconocieron esta victoria y se unieron a su campaña por la presidencia.
Anoche, el presidente Nicolás Maduro había considerado “un megafraude” las internas.
“Ellos siempre se han burlado de sus seguidores. Nosotros siempre hemos dicho la verdad; ellos (por la dirigencia opositora) quieren vender ante el mundo un megafraude, pero al pueblo de Venezuela no podrán engañarlo”, aseguró en su programa de TV Con Maduro+.
Maduro advirtió que la oposición aprovechó el proceso electoral para implementar “planes desestabilzadores” que no detalló.
Tampoco hizo referencia a la inhabilitación para ocupar cargos públicos que pesa sobre la exasambleísta Machado.
En su envío audiovisual semanal, el presidente citó los casos de Pedro Carmona, quien intentó un golpe de Estado contra Hugo Chávez en 2002, y de Juan Guaidó, quien se autoproclamó “presidente encargado” desconociendo los resultados de los comicios en los que Maduro obtuvo su segundo mandato, como personajes “desestabilizadores” de la historia reciente.
Maduro afirmó que “la extrema derecha” está “tratando de montar una nueva jugada” similar a las de Carmona y Guaidó para aprovechar el proceso electoral y “perturbar la vida nacional”.
Sobre Machado pesa una inhabilitación de la Contraloría de Venezuela para ocupar cargos públicos, sanción que espera revertir en una negociación política con el Gobierno bolivariano, en medio de una mesa de conversaciones instalada a mitad de la semana pasada en Barbados con el beneplácito de Estados Unidos.
Washington alivió la semana pasada las sanciones en materia petrolera y minera, pero advirtió que podría recuperarlas si no se avanzaba hacia un proceso de elecciones libres.
También la primera dama, Cilia Flores, se sumó a las críticas de su esposo y aseguró que la elección de Machado fue “un proceso sin ningún tipo de seguridad, control y transparencia”, que no tuvo el aval oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que es “el único que garantiza elecciones donde verdaderamente el resultado exprese el ejercicio del voto”.
Y el titular de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Jorge Rodríguez, también apeló hoy a la idea del fraude.
“Los mismos que violaron la Constitución, montaron una pantomima para permitir que nos bloquearan; ahora, con un maquillaje diferente, se lanzaron la autoproclamación por la vía de una farsa y estafa gigantesca electoral”, advirtió.
Rodríguez presentó este martes algunos elementos “de los muchos que existen” para comprobar el fraude, entre los que mencionó que los votantes desconocían la existencia de un padrón electoral y centro de votación, que un día cambiaron los centros previamente habilitados y que la empresa encargada de estas elecciones, “Súmate”, cuenta con amplia experiencia de estafas en el país.
“Nadie sabía si le tocaba votar ni dónde le tocaba, porque una empresa que le pertenece a la señora María Corina Machado, que se llama ‘Súmate’, fue la que organizó la farsa electoral. No se garantizó el principio electoral ‘una elección, un voto'”, precisó.
Pero más tarde volvió a hacer declaraciones, esta vez para advertir que las internas rompían el acuerdo firmado en Barbados.
“Si querían cumplir este acuerdo tenían que hacer elecciones con el CNE; además, en esta Constitución dice que el CNE tiene la potestad exclusiva de realizar elecciones, precisamente para evitar que vengan cuatro pillos a robarse la voluntad popular”, señaló Rodríguez.
El jefe negociador del gobierno llamó a una reunión “urgente” a la Comisión de Verificación del acuerdo, conformada por su par Gerardo Blyde y un representante del país mediador, Noruega.
“Hay una flagrante violación del punto 4” del acuerdo que pide que las “condiciones electorales sean igualmente aplicables para el resto de los procesos electorales”, insistió. “Lo que hubo el domingo no fue una elección”.
Sin atender a los cuestionamientos, Machado publicó en su cuenta de la red X (antes Twitter) felicitaciones y saludos que llegaron de varios legisladores de Estados Unidos y hasta un agradecimiento al escritor Mario Vargas Llosa, ante quien destacó “la gesta ciudadana de las Primarias y la certeza de que los venezolanos seremos libres”.
También difundió una carta firmada por 30 expresidentes liberales y de centroderecha de la región enrolados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea) que pondera la “extraordinaria manifestación ciudadana” que significaron las primarias.