
Kristalina Georgieva resalta la estabilidad y crecimiento de Paraguay en su visita a Itaipú
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, inició su visita a Paraguay con un recorrido por la hidroeléctrica de Itaipú. Su agenda en el país incluye un conversatorio sobre perspectivas económicas y encuentros con autoridades, representantes del sector privado y de la sociedad civil.
Georgieva prevé reunirse con autoridades paraguayas, mujeres líderes y representantes del sector privado y de la sociedad civil, según informaron desde el FMI. Entre las actividades destacadas se encuentra el conversatorio sobre Perspectivas Económicas, que contará también con la participación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El evento se llevará a cabo este martes 23 de julio en el Banco Central del Paraguay.
Posteriormente, Georgieva viajará a Río de Janeiro para participar en la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del G20, programada para el 25 y 26 de julio.
Destacan la estabilidad económica y la energía renovable de Paraguay
Durante su visita a la Central Hidroeléctrica Itaipú, ubicada en Hernandarias, Georgieva destacó que Paraguay es uno de los países más estables económicamente y de rápido crecimiento, además de ser uno de los pocos en el mundo que apuesta por la energía renovable como fuente principal para su desarrollo. La represa de Itaipú es una de las más grandes del mundo en generación de energía limpia y renovable.
La visita a la hidroeléctrica fue la primera actividad en el marco de su visita al país. Para el mediodía del lunes, Georgieva mantuvo una reunión con el presidente Santiago Peña en el Palacio de Gobierno, en la que también participó el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
“Nuestras relaciones son fuertes y es un gran honor y un placer para mí hacer esta visita”, expresó Georgieva al evaluar su misión técnica en Paraguay. El recorrido por Itaipú incluyó la visita a la sala de control central, el eje de la turbina y la cota 144, donde se encuentran la presa principal y las tuberías de presión.
“Es un honor que las visitas internacionales vean a Itaipu como un atractivo y lleguen hasta la Central Hidroeléctrica. Manifestamos nuestro deseo de que se pueda generar una buena negociación entre nuestro país y esta entidad, la máxima en importancia a nivel monetario internacional, y que esto pueda significar buenos resultados para Paraguay”, señaló el director Justo Zacarías Irún, al referirse a la presencia de la titular del FMI en el país.
Por su parte, Georgieva expresó su alegría por conocer la represa binacional y destacó su importancia para el bienestar y desarrollo de Paraguay y Brasil. También valoró la estabilidad económica del país, asegurando que Itaipú es un actor fundamental para ello. Afirmó que la Central Hidroeléctrica es un ejemplo del ingenio humano, de tecnología y de amistad entre dos naciones.
Además de su reunión con el presidente Peña, Georgieva tiene previsto reunirse con otras autoridades paraguayas, mujeres líderes y representantes del sector privado y de la sociedad civil.
