La ANM advierte sobre los procedimientos anticonceptivos quirúrgicos en adolescentes

Compartí esta noticia !

La Academia Nacional de Medicina advierte que los procedimientos quirúrgicos como métodos anticonceptivos a partir de los 16 años, no son recomendables ya que los adolescentes podrían tomar decisiones por la “impulsividad” que caracteriza a esa etapa de la vida.

La Academia Nacional de Medicina (ANM) cuestionó la promoción procedimientos quirúrgicos como métodos anticonceptivos a partir de los 16 años. En un comunicado, esta academia precisó que la adolescencia se caracteriza por la “impulsividad” y advierten que las medidas quirúrgicas no tienen retorno. Temen que un adolescente pueda arrepentirse luego de tomar una decisión tan drástica como lo es practicarse una ligadura de trompas, o una vasectomía.

En nuestro país, si un adulto quiere practicarse dichas intervenciones, la ley 26130 del año 2006, autoriza la ejecución de procedimientos anticonceptivos quirúrgicos permanentes. Siempre que sean solicitados por personas mayores, que deben prestar con su firma un consentimiento informado.

“Informado, significa que antes de la firma del consentimiento, el médico interviniente deberá explicar con claridad al interesado lo que la operación implica para su salud; las características de la intervención, las casi nulas posibilidades de volver atrás con la consecuente esterilidad definitiva de por vida, los riesgos inherentes al procedimiento, la carencia de protección contra enfermedades de transmisión sexual y la posibilidad de emplear otros métodos anticonceptivos no quirúrgicos”, se lee en el comunicado de la ANM.

Atendiendo a la modificación del código civil en 2014, que considera que a partir de los 16 años los adolescentes son personas adultas, con autonomía para tomar decisiones, la ANM precisa: “La adolescencia es un período madurativo durante el cual los niños dependientes se convierten en adultos independientes. Esa evolución gradual en lo físico y en lo psicológico se opera en un lapso que suele ir más allá de los 20 años, durante el cual son frecuentes los cambios de carácter, las dudas sobre su propia identidad e incertidumbre sobre el futuro”.

Dentro del comunicado, la ANM se refiere a que dentro del campo de las neurociencias se enseña que el proceso madurativo del sistema nervioso no ha llegado aún a las áreas responsables de la mesura de las decisiones. “La impulsividad de los adolescentes es un rasgo característico, que puede llevar a actuar con escasa reflexión y cautela, tomando decisiones sin retorno de las cuales luego pueden arrepentirse”.

Además, los expertos señalan las consecuencias irreversibles. “Una operación considerada lesión grave con esterilidad permanente e irreversible no condice con el criterio de cuidado del cuerpo de los adolescentes”.

Y continúa: “Los embarazos adolescentes, cuando no son deseados, suelen conducir a situaciones penosas para la madre y para el niño. Ante la alarmante frecuencia de estos embarazos no deseados, evitar los mismos es una necesidad que la medicina puede intentar solucionar con medidas adecuadas, pero sin los riesgos intrínsecos ni la irreversibilidad de los procedimientos de esterilización quirúrgica. La Academia Nacional de Medicina, considera que el mejor método de protección de los adolescentes es la educación sexual y reproductiva y la recomendación de los métodos anticonceptivos reversibles”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin