La asamblea del Consejo Federal de Catastro regresa a Misiones en su edición histórica

Compartí esta noticia !

Después de 24 años, el Consejo Federal de Catastro (CFC), ha realizado una Asamblea Extraordinaria en la provincia de Misiones, abordando diferentes temas, y distinguiendo más allá del punto de la agrimensura, la entrega de libros de todo tipo de evaluaciones a nivel nacional todo lo que hay redactado al respecto, que además contiene datos a nivel internacional y también entregar un libro que ha sido auspicio del CFC con historias de la agrimensura.

El evento se realizó la mañana de este jueves 5 de octubre en el colegio de agrimensura de la ciudad de Posadas. Teniendo a la Provincia de Misiones como sede después de 24 años.

Estuvo presente Pablo Quattropani Director de Catastro de San Juan, y Presidente General de Catastro quien sostuvo que el libro de la agrimensura milenaria es el logro de un trabajo de siete años y medio por parte del ingeniero Armando del Bianco. “Es un compendio realmente muy lindo y fácil, que tiene absolutamente todo lo que tiene que ver con la historia de la agrimensura. Está redactado en una forma de leyenda con algo de imaginación”.

Explicó también que durante la jornada se van a desarrollar temas que tienen que ver muy específicos con regímenes nuevos de la actividad de la agrimensura, entre ellos lo que es el régimen de PH especial, que tiene que ver con barrios privados.

“Somos 24 jurisdicciones, las 23 provincias más la ciudad autónoma de Buenos Aires, tenemos muchas formas distintas de hacer agrimensura, por lo tanto a través de la ley nacional de catastro, el CFC busca ir instalando un común, métodos de registración de planos y de conexión con el registro general inmobiliario, que sean comunes y que vaya haciendo que la agrimensura tienda a ser una agrimensura similar en las veinticuatro jurisdicciones. Por supuesto que eso va a llevar tiempo porque estamos hablando de cambios culturales, la ley nacional de catastro nos impone ese marco para que vayamos a una cultura similar”, precisó Quatrtropani.

Te puede Interesar  La jefa del Comando Sur de EEUU se reunió con Posse: el rol de China y la agenda en la Patagonia, las claves de la visita

Marcelo Pérez Ministro de Gobierno expresó su alegría a Misiones y especialmente a la ciudad de Posadas para realizar el consejo federal del catastro y todo el proceso de digitalización del catastro, “es un esfuerzo muy grande del pueblo de la provincia de Misiones, de los recursos misioneros para tener un catastro mucho más moderno, mucho más ágil y brindar como un mejor servicio a quienes necesitan del catastro”.

El catastro actúa e interactúa con el registro de las personas y también por supuesto con el ATM. En todo lo que tiene que ver con la diagramación catastral de la provincia y el concejo es un claro ejemplo a la tarea que está realizando la agrimensora Mariana Mila y todo su equipo. Recientemente se ha dado entrega de elementos muy importantes para lo que tiene que ver con la seguridad de la provincia. Entrega de los patrulleros y la inauguración de un nuevo centro del 911. Son inversiones que se realizan gracias a las herramientas de inversión por parte del poder legislativo.

“Es muy importante trabajar los recursos que que nos habilita por ley el poder legislativo para poder dar herramientas a la institución policial, para que brinden un mejor servicio, en este caso móviles, casi un centenar y del centro integral de operaciones que es un hecho histórico para Misiones, no hay en la región un centro de monitoreo de esa magnitud, que se monitorea toda la provincia, no solo la ciudad de Posadas. Brindar un mejor servicio a la comunidad, porque ese es el objetivo, dar herramientas a la institución policial desde la educación, hasta móviles policiales, y un buen edificio para que la ciudadanía se sienta un poco más segura cada día”, expresó Perez.

Te puede Interesar  Se instaló la Convención Constituyente en Chile y quedó presidida por una mujer mapuche

Mariana, Directora de Catastro de Misiones, dijo que “el CFC hace aportes a todas las provincias, es un soporte para cada una de las jurisdicciones del país, una fuente constante de asesoramiento de compartir las distintas legislaciones de las provincias, promueve políticas nacionales a nivel catastral, su vinculación también con los registros de la propiedad con rentas que en su conjunto hacen un trabajo muy importante para cada una de las provincias y para el país”.

Sostuvo además que este último tiempo se trabajó mucho en un proceso de digitalización, con las nuevas tecnologías y desde el ministerio han tenido mucho apoyo. Esfuerzo que realizan hace tres años, trabajando fuertemente en mejoras y en avance en todo sentido desde la parte edilicia hasta la parte tecnológica, es decir la generación de un nuevo sistema de gestión catastral y así en ese proceso en que está el catastro misionero hay muchos de Argentina que están en el mismo proceso, por lo tanto son otras experiencias que se comparten y eso hace al crecimiento general.

El Catastro argentino cumple un importante rol en la sociedad. Allí nace la información para cualquier planificación e inversión sobre el territorio de cada Provincia. Avanzando significativamente en los últimos años.

Estuvieron presentes en la tierra colorada para participar de la asamblea Directores de Catastro de varias provincias de Argentina, como Pablo Quattropani Director de Catastro San Juan, Carina Chagra Directora general de Catastro territorial Formosa, Laura Jimena Luzuriaga Directora general de Catastro, Mendoza. También participaron arquitectos e ingenieros del vecino país, Asunción-Paraguay.

Informe de Paola Czerevin

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin