“La Educación Sexual la venimos trabajando desde hace muchos años en la diócesis”, dijo el Obispo Martínez

“La ESI es un tema que lo venimos trabajando desde hace muchos años en la diócesis”, dijo el Obispo Martínez

Compartí esta noticia !

Por primera vez desde que estalló la crisis en el colegio Roque González por las denuncias de acoso y abuso sexual dentro de la institución, el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez, dio su mirada sobre el conflicto y la necesidad de fortalecer la educación sexual en las escuelas, ya que no se trata de un caso aislado, sino que disparó otras demandas de estudiantes, como en el colegio Santa María.

En diálogo con radio Tupa Mbaé abordó el tema de educación sexual en las escuelas de la diócesis. “Como obispo de la diócesis quiero expresar también que la Educación Sexual Integral es un tema que venimos trabajando desde hace muchos años en la diócesis. Creo que después se dan situaciones, la gente escucha problemas concretos que suceden en algunas escuelas, como lo que se dio en el colegio San Roque González, ahora se dio también en el colegio Santa María. Son temas que, obviamente, las instituciones tendrán que acompañar, problemas puntuales que se han dado ahí y que corresponde a las instituciones”, indicó el prelado.

Agregó que “de hecho, hemos planteado en el Instituto Montoya, formaciones de todo un año, los sábados a la mañana, los viernes a la tarde, para los docentes, para formarlos en el tema de la sexualidad”.

Martínez también expresó que “algunas cosas han dolido, y en lo personal también me han dolido. Transferir estas situaciones puntuales a decir “esto pasa porque no se da el tema de ESI”.

“El mismo ministro (Miguel Sedoff) dijo algunas expresiones, para mí, en su rol de ministro de la educación pública tanto estatal como privada, de una forma muy ligera. Decir que en las instituciones privadas confesionales no dan la perspectiva de género, culpabilizando a los idearios, la verdad que es un poco ligera esa expresión. […] Cuando nosotros nos hemos esforzado en dar el tema de la educación sexual y lo estamos dando, y tenemos materiales que son públicos, trabajados. Y decir que la perspectiva de género es incompatible con los idearios, es una negación primero a la ley, y a la realidad de los contenidos”.

Te puede Interesar  Con aserrín y plástico busca agregar valor a la industria de la madera

El obispo puso de relieve que es política asumida la educación sexual: “Quiero ratificar que esto que hacemos, el tema de los idearios y la perspectiva de género, tratando de articular, lo hacemos con el respaldo de la ley. Quiero subrayar esto, para nuestra audiencia, las familias que nos escuchan, muchos de los funcionarios, ministros, mandan a nuestras escuelas a sus hijos”.

Y destacó que “en la ley 26.150 que es de octubre del 2006, el artículo 5 especifica que todas las provincias, regiones, tienen que implementar la Educación Sexual Integral. Pero dice, cada comunidad educativa, considerando el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adopción de las propuestas a su realidad sociocultural en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.

Añadió, “esto es muy importante decirlo. Nosotros creemos que es muy bueno, por eso hemos trabajado muchos aspectos de la perspectiva de género […] de lo cultural, tratando de quitar algunos estereotipos, que en lo cultural generan un daño a la comprensión del varón, la mujer, de sus roles. Lo cual es cierto, porque a veces hay estereotipos, es decir, costumbres o mandatos que se vienen dando en lo cultural, que hay que erradicar, que tenemos que trabajarlos”.

Pero hizo hincapié en que “vivimos en una sociedad democrática, justamente hablamos de la diversidad, y es bueno que la democracia no uniforme. Cuando autoritariamente una ley pretende uniformar y achatar la diversidad de los idearios, de las culturas y de la libertad religiosa, estamos fritos, caemos en una especie de dictadura. Y las ideologías se transforman en dictaduras, y de esto tendríamos que tener mucho cuidado. Nosotros convivimos con la diversidad”.

Te puede Interesar  India con récord mundial de contagios diarios mientras la segunda ola avanza en Latinoamérica

Desde la educación católica, insistió, “con las escuelas ligadas a la red del obispado de nuestra diócesis, estamos trabajando fuertemente estos temas. Por eso nos duele la ligereza con que hubo afirmaciones en este tiempo, como que en lo confesional y por culpa de los idearios no se puede hablar de ESI. Me parece que eso es muy ligero, no es responsable. Los funcionarios tienen que ser muy respetuosos de la diversidad cultural, religiosa y de posturas. Con estas expresiones no nos han respetado, y no han respetado el esfuerzo que hemos hecho en las escuelas hablando de sexualidad. Otra funcionaria dijo, ´si, en las escuelas religiosas les cuesta hablar de sexo´. Esos sí son estereotipos, porque supone que, porque es escuela religiosa, está prohibido hablar de sexualidad. Es un error olímpico”.

“Creo que no hay que ser ligeros ni irresponsables, para tener una convivencia sana”, culminó el obispo Martínez.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin