La industria del videojuego: los beneficios para un sector de mucho potencial
El sector que cuenta con 100 empresas radicadas en Argentina, que emplea a más de 2000 personas.
El sector de los videojuegos, es una industria con un gran potencial para desarrollar nuevos talentos y para aumentar las exportaciones de conocimiento argentino. Actualmente, cuenta con más de 100 empresas, donde se emplea a 2000 personas.
Según el Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, el área generó exportaciones por más de U$S 86 millones en 2020, de los cuales el 77% corresponden a la comercialización de productos y servicios con Estados Unidos y Canadá como principales mercados.
Killabunnies, Scubalight y Bantam son tres estudios que apuestan a sus propias creaciones con el acompañamiento del Ministerio de Economía a través del Programa Potenciar Industria Videojuego.
Killabunnies, que se encuentra en Rosario, Santa Fe, presta servicios a otras empresas argentinas, además de llevar sus propios desarrollos y proyectos. Hoy están trabajando en Anomaliens, un juego de propiedad intelectual propia, que recibió financiamiento de la Secretaría de Economía del Conocimiento.
“Hace mucho tiempo que no nos animábamos a desarrollar una nueva propiedad intelectual por el riesgo que eso conlleva, uno invierte mucho trabajo y después tiene que esperar la aceptación del público. Por eso es tan importante el Programa Potenciar, es una herramienta específica para el sector de gran ayuda y un impulso para invertir, es una inyección de coraje”, señaló Mariano Obeid, director de Killabunnies, presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
Federico y Leandro Agostino, dos hermanos de Mendoza, fundaron Scubalight, una empresa dedicada al desarrollo de videojuegos con propiedades intelectuales propias y venta de servicios a terceros.
“En 2017 dejamos nuestros trabajos y creamos Scubalight para dedicarnos por completo a la industria de los videojuegos. Ahora estamos trabajando en un juego de carreras que se llama Robot Racing Battle en el que los jugadores deben enfrentarse entre sí empleando diferentes habilidades para llegar a la cima de una montaña y conquistarla” contó Federico Agostino.
“La iniciativa del Ministerio de Economía es fundamental para visibilizar y para fomentar esta industria. Con este programa, las empresas medianas y chicas como la nuestra tenemos la oportunidad de mejorar nuestros desarrollos propios con talento local al mismo tiempo que continuar buscando partners estratégicos para lanzarnos en el mercado internacional. Esperamos ver más proyectos de todas partes del país en la próxima convocatoria y que sea un paso más para posicionarnos como referentes en cuanto a la producción de videojuegos desde América Latina” señaló Florencia Fole, de Desarrollo Comercial de Scubalight, vicepresidente de ADVA.
Bentam Studio es una empresa que nació en la Ciudad de Buenos Aires en 2020 junto con su primer proyecto The Last Letter, un juego de plataforma acerca de un viaje mágico y lleno de misterio de un cartero que intentará liberarse de la oscuridad que lo aleja de quien realmente quiere ser.
“Nosotros queremos desarrollar juegos propios; si bien tenemos pensado brindar servicios a futuro, primero queremos mostrar lo que sabemos hacer”, explicó Pablo Arbel, cofundador de Bantam junto a Ignacio Stagnaro.
“Por cómo se maneja esta industria y para nosotros que estamos comenzando, es muy importante contar con un apoyo inicial económico que nos permita desarrollar el juego porque los ingresos llegan a futuro. Es muy alentador contar con este tipo de beneficio”, remarcó.
En la primera convocatoria propuesta por la Secretaría de Economía del Conocimiento, quedaron seleccionados 21 proyectos de diferentes provincias del país como Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Santa Fe, posicionado a la industria como un sector diverso y federal.
La nueva etapa contará con un presupuesto total de $250 millones con una asistencia por proyecto de hasta $10 millones de Aportes No Reembolsables (ARN). Aquellas empresas que incluyan perspectivas de género en sus proyectos o que posean un porcentaje mayoritario de mujeres en el equipo de trabajo o en sus cargos directivos podrán recibir beneficios adicionales por $500000.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 23 de febrero de 2023 a través de https://www.argentina.gob.ar/servicio/acceder-un-anr-para-financiar-el-desarrollo-de-tu-videojuego-segunda-convocatoria