La semana de la Agroecología busca mostrar como producir alimentos sin el uso de agroquímicos

La actividad comenzará la próxima semana con la presentación del manual de certificación participativa, charlas gratuitas y una feria el jueves en la plaza 9 de julio.
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira presidió la presentación de la actividad, este lunes, junto a su par del Agro, José Luis Garay. La Semana de la Agroecología busca que los agricultores aprendan a producir alimentos sin usar agroquímicos.
La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar promueve la Semana de la Agroecología con el objetivo principal de que el modelo productivo agroecológico se establezca por méritos propios en la provincia de Misiones y sea reconocido como la única alternativa capaz de lograr metas de sustentabilidad con los productores familiares como actores principales.
Dicho evento se realizará la semana del 10 al 14 de septiembre y tiene previsto incluir diversas actividades de concientización, formación y promoción de la agroecología, entre las que se incluyen; Charlas para Sensibilizar a toda la población sobre los impactos de la agricultura industrial y sensibilizar a toda la población sobre como la agroecología se constituye como una alternativa sustentable al actual modelo productivo.
“Vienen dos profesionales de renombre, un abogado que hablará de derecho a la alimentación y un ingeniero agrónomo que va a hablar sobre la agroecología y la alimentación”, explicó Ferreira.
El Ingeniero Agronomo Javier Souza Casadinho, coordinador en América latina de la Red de acción en plaguicidas y sus alternativas (RAPAL), y el abogado experto en derechos humanos Marcos Filardi que es miembro de la Catedra Libre de Soberanía Alimentaria de la FAUBA. Además de técnicos de la propia Secretaria de Agricultura Familiar. Las diferentes capacitaciones serán ofrecidas en varios municipios de la provincia como por ejemplo, Capioví, Gobernador Roca y Posadas.
La funcionara explicó que se plantea otro modelo de agricultura en Misiones. “Por un lado decimos agricultura con agricultores y por otro lado, esa agricultura debe ser sostenible, cuidar el suelo, la vida del agricultor, del consumidor y nuestro medio ambiente con menor uso de productos químicos”, planteó Ferreira.
Precisó que de los 32 mil agricultores familiares que hay en la provincia, en promedio, un 10 por ciento no usa agroquímicos. “A nosotros nos gustaría que los 32 mil agricultores comiencen el proceso de transición. Que al lado de la parcela, hagan una parcela agroecológica”, sostuvo.
“Nos interesa que de la actividad participen la mayor cantidad de gente posible”, dijo la Ministra recordando que es gratuita y abierta a todos.
La semana arrancará con la presentación del manual de certificación participativa que fue elaborado con productores. Será presentado en Posadas- “Es muy bueno para Misiones tener el sello certificador sin ningún costo”, destacó.
Luego habrá otras actividades, el jueves 13 habrá una feria agroecológica en la Plaza 9 de Julio. De esta manera, los consumidores agroecológicos podrán conseguir estos productos en la ciudad.
Por otra parte las charlas en Posadas y Roca serán gratuitas. Además habrá capacitaciones en la UNaM y en Capoví. Los interesados pueden anotarse en la página web, o el facebook secretaria de estado de Agricultura Familiar.
De la presentación esta mañana en la sala de Prensa de Casada de Gobierno, participó el ministro del Agro de la provincia, José Luis Garay y productores que ya iniciaron este proceso de producción agroecológica.