
Ley de Tránsito: el Gobierno sumó más modificaciones en las licencias de conducir
El Gobierno introduce cambios en la Ley de Tránsito: modificaciones en licencias de conducir, VTV y peajes
El Gobierno nacional implementó nuevas modificaciones en la Ley de Tránsito, con cambios significativos en la emisión y vigencia de las licencias de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de cobro de peajes en rutas nacionales. Las disposiciones fueron oficializadas a través de las resoluciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), publicadas en el Boletín Oficial.
Licencias de conducir: digitalización y nuevos plazos de vigencia
Uno de los cambios centrales es la digitalización de la licencia de conducir, que ahora será válida en todo el territorio nacional a través de la aplicación Mi Argentina, eliminando la obligatoriedad de la credencial física, que pasará a ser opcional.
Además, quienes tramiten su licencia por primera vez no deberán renovarla al cabo de un año, como ocurría anteriormente. Otra modificación relevante es que los conductores no deberán realizar nuevamente el trámite si cambian de jurisdicción dentro del país.
En cuanto a la renovación, la normativa establece nuevos plazos:
- Conductores de 17 a 65 años: renovación cada 5 años.
- Conductores de más de 65 años: renovación cada 3 años.
- Conductores mayores de 70 años: renovación anual.
Por otro lado, se determinó que en un plazo de 60 días las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán firmar convenios con la ANSV para delegar la emisión de licencias de clase C (vehículos de carga), D (transporte de pasajeros) y E (mercancías peligrosas). Pasado este período, los centros emisores que no se adapten a la nueva normativa solo podrán gestionar licencias de las categorías A (motos), B (automóviles) y G (vehículos agrícolas y maquinaria especial).
Verificación Técnica Vehicular (VTV): nuevas condiciones y plazos
Otra de las modificaciones clave establece que la VTV podrá realizarse en cualquier taller o concesionaria habilitada, sin importar la jurisdicción del vehículo. Además, se ajustaron los plazos para la realización de este trámite:
- Vehículos 0 km: primera VTV a los 5 años de su patentamiento.
- Vehículos con menos de 10 años de antigüedad: VTV obligatoria cada 2 años.
- Vehículos con más de 10 años: revisión anual obligatoria.
Esta medida busca descomprimir la demanda en los talleres habilitados y facilitar la fiscalización de los vehículos en circulación.
Peajes inteligentes y eliminación de barreras
En el marco de la modernización del sistema vial, el Ejecutivo estableció la implementación progresiva de peajes inteligentes en rutas nacionales, con el objetivo de reducir congestiones y agilizar la circulación vehicular.
La iniciativa prevé la instalación del sistema TelePASE en todas las rutas nacionales antes de fin de año y la incorporación gradual de estaciones de cobro sin barreras (free flow). La meta es que para 2026 el 50% de los peajes operen bajo este nuevo modelo de cobro automático.
Impacto y próximos pasos
Estas modificaciones buscan digitalizar y modernizar el sistema de tránsito, optimizar los controles y reducir costos administrativos para los conductores. Sin embargo, su implementación requerirá una adecuada coordinación con las provincias y municipios, especialmente en la homologación de las nuevas licencias y la fiscalización de la VTV en talleres privados.