Lo que realmente significa “capitalismo”
Escribe Owen Ashwort / Mises Institute – Grace Blakeley se describe a sí misma como una economista socialista y autora en el Reino Unido, que aparece en programas como Politics Live, JOE Politics y Novara Media. Grace lanza el proverbial guante a los autodenominados capitalistas que a menudo se encuentran cayendo en su propia lógica. Esto no debería sorprender, ya que los “capitalistas” con los que a menudo debate suelen tener una visión conservadora del mundo que está plagada de sus propias inconsistencias, por lo que los socialistas tienden a tener un día de campo.
Vale la pena señalar a la audiencia estadounidense que “conservador” en el Reino Unido es muy diferente a conservador en los EE. UU.; Los conservadores del Reino Unido tienden a ser incluso más estatistas que los conservadores de Estados Unidos, por lo que cuando un socialista discute con ellos, se puede presenciar visiblemente que los conservadores se dan cuenta de que están siendo inconsistentes y se agitan. A menos que la economía austriaca sea aceptada por más conservadores, corren el riesgo de un crecimiento muy real de un movimiento radicalmente socialista a medida que individuos como Grace ganan impulso.
Grace comenta en un video reciente:
El capitalismo no es, como a menudo nos hacen creer, un sistema de libre mercado. Tenemos esta visión del capitalismo que es un sistema descentralizado agradable donde los mercados deciden quién obtiene qué… El capitalismo significa más mercados… El capitalismo es en realidad un sistema altamente centralizado que se basa no solo en los mercados sino también en la planificación centralizada, un sistema autoritario, jerárquico y oligárquico en el que unas pocas personas en la cima de la sociedad deciden quién obtiene qué.
Esta definición es una forma completamente incoherente de definir el capitalismo. Grace cree que el sistema que tenemos ahora mismo es el capitalismo real, pero partes de su definición podrían aplicarse fácilmente a otros sistemas que son decididamente diferentes. La Alemania nazi era extremadamente oligárquica y autoritaria, con unas pocas personas en la cima decidiendo por el resto de su sociedad cómo llevar sus vidas. La Unión Soviética era un sistema altamente centralizado que se basaba en la planificación central, acompañada de un barniz de mercados, ya que intentaban utilizar los precios occidentales en su propio sistema de planificación. El hecho de que se pueda utilizar su definición para describir varios países diferentes con matices muy diferentes de planificación centralizada debería ser una señal de alerta que indica la naturaleza dudosa de la definición. Debe haber una característica del capitalismo que lo haga único.
Ludwig von Mises dice lo siguiente sobre el término “capitalismo” en La acción humana:
El sistema de libre empresa ha sido bautizado como capitalismo con el fin de despreciarlo y desprestigiarlo. Sin embargo, este término puede considerarse muy pertinente. Se refiere al rasgo más característico del sistema, su principal eminencia, a saber, el papel que desempeña la noción de capital en su conducta. (sin cursivas en el original)
Capitalismo es un nombre apropiado porque le da al lector una pista muy grande de cómo es único. Se caracteriza por la propiedad privada del capital y la propiedad privada, que provienen de los principios lockeanos de la hacienda, no de la coerción y la fuerza estatales. Acompaña eso con una unidad monetaria que se valora porque otros la valoran subjetivamente (como el oro), no porque el estado la respalde, entonces tienes la fórmula para el cálculo económico. El cálculo económico implica que el empresario organice los recursos para la producción de bienes que se utilizarán en la producción de bienes de consumo o bienes de consumo en sí mismos (es decir, la disposición de recursos escasos para fines socialmente valiosos). Rothbard escribe en El hombre, la economía y el Estado:
Con los elementos dados por la naturaleza limitados por su entorno, y su trabajo restringido tanto por su oferta disponible como por su inutilidad, sólo hay una manera por la cual el hombre puede aumentar su producción de bienes de consumo por unidad de tiempo: aumentando la cantidad de bienes de capital.
Los individuos se dieron cuenta, dentro de este ambiente que se fomentó a finales de 1700, de que al acumular capital, podían producir cantidades mucho más de alimentos y otros bienes que nunca antes, lo que, a su vez, los liberó para perseguir otros fines como una aventura en la innovación del transporte y la manufactura que redujo aún más la cantidad de tiempo que la gente tenía que dedicar a la agricultura. Este desarrollo de la innovación y la comprensión de que uno no necesita pasar todo su tiempo trabajando en comida y vivienda se puede encontrar en los pies de la acumulación de capital y eso es lo que define al capitalismo. Esta es la singularidad del capitalismo.
Grace puede objetar que estas características del capitalismo existen en casi todas las naciones del mundo, lo cual es cierto en diversos grados, pero eso no equivale a una declaración fáctica de que es un sistema capitalista. Hay un enorme elefante en la habitación: el Estado. El Estado interrumpe necesariamente este delicado proceso de acumulación de capital, de división del trabajo y del funcionamiento de un medio común de intercambio. Esta interrupción impide la acumulación de riqueza por parte de individuos que nunca antes han tenido la oportunidad de adquirir dicha riqueza, creando así muchos de los males sociales y la centralización que Grace identifica correctamente.
El uso de uno de los ejemplos de Grace puede ser ilustrativo: Boeing. Grace utiliza a Boeing como un brillante ejemplo de los peores aspectos del capitalismo. Ella dice: “Estaban en un impulso para aumentar las ganancias, minimizar sus costos, hacer aviones grandes iba a ser más rentable… lo empujó sin seguir los protocolos de seguridad”. Generalmente, las personas o empresas quieren obtener la mayor ganancia posible, ya que piensan que el servicio o bien que brindan es valioso para otras personas subjetivamente, de lo contrario no lo venderían, por lo que esto no es anormal en un sistema capitalista, pero aquí es donde Grace destaca correctamente el problema: “Boeing estaba siendo regulado por una unidad de la FAA que se sentaba dentro de Boeing”.
La diferencia entre un sistema capitalista en la forma descrita por Mises y Rothbard y la situación real para este ejemplo es que no había ningún respeto por el último derecho de propiedad: la vida. El capitalismo se basa en los derechos de propiedad privada y estos se derivan del individuo. Nadie es dueño de nadie más y es objetivo que el individuo sea dueño de sí mismo. En el caso de Boeing, el Estado intervino, ignoró por completo los derechos de propiedad y se aseguró de que Boeing evitara cualquier acusación penal directamente de las familias de las víctimas. Es absurdo afirmar que Boeing sólo podía intentar eludir su responsabilidad en una sociedad capitalista construida sobre la propiedad privada. En un sistema verdaderamente capitalista, habría duras consecuencias por la decisión de ignorar la seguridad del consumidor, el Estado evitó estas consecuencias. “Estas catástrofes fueron una empresa conjunta entre el gobierno de Estados Unidos y esta empresa, Boeing”. Estoy de acuerdo con Grace, pero esto es estatismo, amiguismo o intervencionismo, no capitalismo. Este último respeta los derechos de propiedad privada de todos, el primero los profana.
Grace admite que esto provino de una fusión tóxica de un gran gobierno y una empresa privada, por lo que podemos culpar al gran gobierno tanto como a Boeing. Sin embargo, su conclusión es que no podemos confiar en que los que están en la cima (es decir, los que están en la cima de la jerarquía en las empresas) sean responsables por el mercado o el gobierno. Propone una supuesta tercera vía como la del plan de Lucas para Lucas Aerospace en 1976. Este plan implicaba que la dirección de la empresa pidiera a los trabajadores sugerencias sobre lo que debían hacer para evitar despidos, como cambiar la producción a productos más beneficiosos para la sociedad que tal vez hubieran sido más rentables, evitando así los despidos e incluso el crecimiento de la empresa. Esto fue rechazado por la dirección y el gobierno. ¿Habría aportado más valor a la gente? No hay forma de saberlo; Nunca se implementó. Sin embargo, se puede admitir que el gobierno ha estado interviniendo tanto en la economía desde el final de la Segunda Guerra Mundial, desviando recursos de fines potencialmente beneficiosos socialmente, perjudicando a los trabajadores. El gobierno creó una situación en la que eventualmente comenzaría a quedarse sin fondos, ya que fomentó un entorno que colapsaría la economía, mientras construía enormes empresas subsidiándolas y creando daño a los trabajadores cuando el castillo de naipes se derrumbó. Este es un ejemplo de estatismo, no de capitalismo. Una tercera vía no es necesaria cuando el gobierno ha destrozado una ruta que ya existe.
La crítica de Grace al capitalismo se basa en una definición que es incoherente. La podredumbre se instala a partir de ahí, ya que el resto de la lógica por la que camina se basa en cimientos tambaleantes. Parece existir una falsa dicotomía dentro del pensamiento de Grace, donde el estado y los intereses privados se confabulan para manipular el sistema político, lo que resulta en una falta de responsabilidad por las acciones que estos capitalistas compinches toman conscientemente. Esto significaría que no podemos confiar en el Estado, pero lo que es más importante, que no podemos confiar en el mercado, para que nos rinda cuentas. El elefante en la habitación aquí es el estado mismo. Grace condena la centralización, que es un producto del Estado, pero culpa al capitalismo. También argumenta que el Estado no hace que los capitalistas rindan cuentas, sino que parece preferir más estatismo en lugar de un mercado libre. La existencia misma del Estado invita a aquellas partes de la naturaleza humana que manifiestan corrupción, inmoralidad y despilfarro. Aplastar el estado leviatán elimina gran parte del potencial para que se nos impongan leyes y regulaciones corruptas. El diagnóstico de Grace sobre los males sociales no es demasiado objetable, pero su medicina deja mucho que desear.
Owen Ashworth comentarista político británico que tiene un gran amor por la economía y la historia. Estudia de forma autodidacta Economía e Historia a la vez que estudia Ciberseguridad. También escribe para su Substack, Libertarian Living in the UK