Los Grobo declara iliquidez en el mercado de pagarés y prioriza su continuidad operativa
Los Grobo y Agrofina anuncian incumplimientos en pagarés por US$10 millones: impacto en el mercado agropecuario
El mercado agropecuario argentino enfrenta otro golpe financiero significativo. Los Grobo Agropecuaria S.A. y su controlada Agrofina S.A. comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que dejarán de cancelar pagarés bursátiles por un total de US$10 millones hasta el 31 de marzo de 2025. Esta noticia sigue al reciente default de pagarés de la firma Surcos, profundizando la crisis en el sector.
El grupo Los Grobo, cuyo 90% es controlado por el fondo de inversión Victoria Capital Partners (VCP) y el 10% restante por Gustavo y Matilde Grobocopatel, enfrenta un escenario complicado por la falta de liquidez en el mercado financiero, combinado con el deterioro del negocio agropecuario.
En un comunicado, Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria, explicó que:
“Ante la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro, sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por US$100.000, cuyo vencimiento operó el día 26 del corriente”.
Además, Agrofina, especializada en agroquímicos, indicó que la retracción en la venta de insumos y la caída del mercado de fitosanitarios afectaron gravemente su flujo de caja. Según la firma, la venta de agroquímicos cayó un 30%, agravada por un exceso de stock en el canal de distribución.
Un mercado en crisis
La difícil coyuntura se explica en parte por los precios históricamente bajos de los granos, los más bajos en 20 años, y la menor rentabilidad en campos arrendados. A esto se suma el impacto del esquema impositivo vigente, con productores que demandan una baja en las retenciones para aliviar la presión fiscal.
A pesar del incumplimiento anunciado, Los Grobo destacó que ya canceló unos US$20 millones en pagarés este mes. La compañía descarta, por ahora, una convocatoria de acreedores y prioriza preservar su operatoria mientras busca soluciones para afrontar la deuda comercial.
Con una facturación anual de US$800 millones, el grupo Los Grobo opera en tres áreas principales: producción de granos (incluyendo siembras asociadas), distribución de insumos y comercialización de granos, con un volumen anual de 2 millones de toneladas. Sin embargo, la producción sufrió una caída: en la campaña 2024/2025 sembraron 150.000 hectáreas, un 25% menos que el año anterior.
Altas fuentes de la empresa confirmaron que durante enero evaluarán alternativas para solucionar el tema de los vencimientos y destacaron:
“El mercado financiero se volvió extremadamente complejo; no hay renovación de vencimientos. Hoy nuestro principal objetivo es garantizar la continuidad operativa”.
Impacto y perspectivas
El default de Surcos y el anuncio de Los Grobo reflejan la fragilidad del mercado agropecuario en un contexto de incertidumbre económica y climática. La combinación de bajos precios, alta carga fiscal y retracción en el consumo de insumos obliga a las empresas del sector a redefinir estrategias y ajustar operaciones.