Luciana Imbrogno: “Apuntamos a brindar un abastecimiento continuo de cogollos a Misiopharma para garantizar la calidad del aceite”

Compartí esta noticia !

Hace una semana, la Biofábrica Misiones S.A. firmó un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para evaluar variedades y potenciar la producción de Cannabis sativa a campo. La rúbrica se llevó a cabo con la participación del presidente del INTA, Mariano Garmendia y el presidente de la biofábrica, Leonardo Morzán.

En ese marco, la gerente de la Biofábrica, Luciana Imbrogno, explicó a Economis, sobre los beneficios que trae este convenio para el trabajo que llevan adelante con esta producción y cuáles son las proyecciones que tienen al respecto.

“Este convenio es súper importante por dos razones principales: en principio nos da soporte para tener mayor escala de producción y para trabajar manera conjunta con los profesionales de las dos instituciones, para optimizar el cultivo de cannabis a cielo abierto”, detalló Imbrogno.

Con esto, los profesionales podrán identificar la mejor densidad de plantación, la mejor solución nutritiva para el fertirriego, el mejor manejo y control de plagas y enfermedades y el tipo de planta que hay que plantar. Entonces, tanto el INTA como la Biofábrica, trabajarán en el desarrollo del manual de cultivo para poder cerrar los protocolos de cultivo de canales a campo.

Cabe aclarar que, la Biofábrica, contaba hasta el momento con 800 metros cuadrados de producción en invernaderos y lo que denominan un outdoor de un cuarto de hectárea. A partir de ahora se sumarán las diez hectáreas de manera paulatina, algo que les permitirá aumentar el abastecimiento de cogollos a Misiopharma, la empresa encargada de extraer y trabajar el CBD, para pasar de 500 kilos a 7.000.

“En este tiempo fuimos ajustando las genéticas, los materiales genéticos de los cuales Misiopharma puede extraer el CBD (Cannabidiol) que se utiliza para la formulación, evaluar cuales materiales genéticos sirven, en qué épocas del año se consigue mayor concentración de CBD y cuáles son los materiales genéticos que se ajustan a cada sistema productivo que tenemos”, detalló Imbrogno.

Te puede Interesar  Los mejores profesionales del marketing dictarán clínicas en Misiones

Estos estudios son fundamentales para optimizar la producción de los diez materiales que trajeron del banco de germoplasma de Estados Unidos, donde algunos funcionarán mejor en invernadero, otros en outdoor y otros en indoor. “Son muchísimas las variables  a ajustar, como así también tenemos que aceitar lo que es el abastecimiento continuo de material, para que los laboratorios también puedan elaborar un aceite de manera continua con la misma calidad”, explicó.

La primera cosecha de la Biofábrica fue en octubre del año anterior, una producción de menor escala de indoor, por lo que, en los últimos cinco o seis meses lograron importantes avances, pero todavía que mucho trabajo por ajustar, sobre todo en lo que precisa el laboratorio. “Hay variedades que tienen más CBD, hay variedades que tienen menos CBD, entonces algún material tiene que poner mayor cantidad de cogollos para llegar a la misma cantidad de aceite”.

La cannabis sativa es una planta fotoperiódica, es decir, que utiliza mucho la luz para su crecimiento, vegetación o florecimiento. Gracias al ambiente controlado de los viveros de la Biofábrica, pueden controlarlo y decidir cuando la planta vegeta y cuando florece, como se desarrolla cualquier otro tipo de industria. Es así que cuentan con dos meses en vegetativo, dos meses en floración, se cosecha, pos cosecha, secado, envasado y envío a Misiopharma.

“Ese circuito es el que si tenemos aceitado, el tiempo de cultivo de la planta, dos meses vegetativos, dos meses reproductivos, alta densidad, se cosecha y va a Misiopharma”, reiteró la gerente quien explicó que sin un sistema de iluminación artificial, esto no es posible, ya que, por su naturaleza fotoperiódica, recién empieza a florecer cuando baja el fotoperiodo a 12 horas y está en vegetativo con un periodo de 18 horas.

Te puede Interesar  "La postura de Milei incrementa el riesgo de los judíos en nuestro país", advirtió el director del Centro Ana Frank

Seguridad

A pesar de que se trata de una variedad de cannabis que no cuenta con el tetrahidrocannabinol (THC), el principal constituyente psicoactivo de la planta, ante el desconocimento de esto, las medidas de seguridad son importantes.

Para poder iniciar la plantación del outdoor, que ya se inició, se hizo todo alambrado olímpico, perimetral, se instalaron garitas de seguridad, hay policías y cuentan con un convenio con una empresa privada de seguridad, además de contar con cámaras en todos los invernaderos, e ingreso con registro facial para acceder.

“Hay mucha seguridad, pero igual también se puede comentar que es CBD, no son plantaciones de THC que por ahí es lo que alguno podría estar buscando. Esto es CBD, es cannabis medicinal”, finalizó Imbrogno.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin