Más de 1.5 millones de familias podrán regularizar sus planes de autos hasta abril de 2025
La Inspección General de Justicia (IGJ) oficializó la extensión del plazo para la regularización de planes de ahorro caídos mediante las Resoluciones Generales Nº 21/2024 y Nº 22/2024, publicadas en el Boletín Oficial. Esta decisión, que beneficia a más de 1.500.000 suscriptores, permite acceder a un esquema de diferimiento y condonación de intereses punitorios, generando un importante alivio financiero para las familias y emprendedores afectados.
El plazo original, que vencía el 31 de diciembre de 2024, se prorrogó hasta el 30 de abril de 2025, permitiendo que titulares de planes cuyo agrupamiento se haya producido antes del 31 de diciembre de 2022 puedan adherir al Programa de Diferimiento.
¿Qué implica el Programa de Diferimiento?
Los suscriptores que accedan voluntariamente al programa podrán beneficiarse de:
- Diferimiento del 20% de las cuotas: Se permite posponer el pago del 20% de la alícuota y las cargas administrativas de hasta 12 cuotas consecutivas pendientes.
- Condonación de intereses punitorios:
- Para contratos adjudicados, se eliminan los intereses por falta de pago hasta el 30 de abril de 2025.
- En contratos rescindidos, ahorristas o renunciados, se cancelan los intereses generados hasta la cancelación total de la deuda.
- Reducción de costos adicionales: Los costos de reinscripción de gravámenes prendarios estarán a cargo de las administradoras.
- Mayor flexibilidad contractual: Hasta el 30 de abril de 2025, no se aplicará el límite de rechazo de adjudicaciones en contratos que lo prevean.
Condonación general de intereses para planes vigentes
La IGJ también autorizó a las administradoras de planes de ahorro a condonar intereses punitorios generados hasta el 30 de abril de 2025 en contratos vigentes no judicializados. Esta medida alcanza a todos los suscriptores, promoviendo un alivio financiero generalizado. A partir del 1 de mayo de 2025, el cobro de intereses se reanudará para las cuotas vencidas desde esa fecha.
Impacto en la economía y el sector automotriz
El Inspector General de Justicia, Daniel Roque Vítolo, subrayó el alcance de esta prórroga: “Es una contribución que busca brindar alivio a las familias y emprendedores que financian vehículos a través de planes de ahorro, afectados por las altas tasas de inflación. Además, este esquema resulta clave para la reactivación de la economía, ya que el mercado de planes de ahorro representa más del 60% de la venta financiada de automotores”.
Con esta extensión, el Gobierno busca mitigar el impacto económico de la inflación, promover el acceso a financiamiento y contribuir al dinamismo del sector automotriz, un eje central en la economía nacional.