Más de la mitad de la población reconoce consumir piratería en la web

Según datos recabados por Irdeto, la Unesco y la Coalición de Creadores el 52 por ciento mira contenido pirateado en el mundo. El 70 reconoce que producirlo y compartirlo es ilegal y el 60 asume la ilegalidad de mirarlo y descargarlo.
El modo de acceder al contenido pirateado es en su mayoría por medio de los buscadores (82 por ciento), 25 mediante descargas, 16 por aplicaciones, otro 16 por ciento mediante streaming y 13 a través de las redes sociales.
Dentro de lo más pirateado se encuentra el contenido para adultos, películas, series de tv, videojuegos, software y música.
Entre las victimas de la piratería se encuentran los creadores, autores y títulos de derecho, ya que las ventas ilícitas afectan su fuente de ingresos, los trabajadores porque se reemplaza la producción original y los empleos en blanco, y el Estado porque no cobra impuestos que se reinvertirían en el desarrollo cultural.