Menos subsidios, más ajuste: qué significa la caída del 28,8% en el gasto público acumulado en 2024

Compartí esta noticia !

Según un informe de la consultora Analytica se desacelera la tasa de ajuste fiscal en noviembre: el gasto primario registra una caída del 18,9% interanual

Monitor de gasto primario•

En noviembre, el gasto primario real devengado tuvo una caída del 18,9% interanual. Considerando los primeros once meses, la contracción en términos reales fue del 28,8% comparado con igual período del año pasado.

• Entre las partidas devengadas con mayores ajustes reales respecto a noviembre 2023 figuran la obra pública (-71,5%), las transferencias a provincias (-69,4%), el gasto en programas sociales (-43,7%) y los subsidios económicos (-37,6%), en particular los destinados al transporte (-49,3%).

• Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En lo que va del año se redujeron un 68,1% interanual real, y en noviembre las provincias que recibieron ATN fueron Catamarca ($3.000 millones), Misiones ($4.000 millones), Tucumán ($4.500 millones), Salta ($6.000 millones) y Jujuy ($3.000 millones).

Subsidios económicos

• En noviembre, los subsidios destinados a la energía disminuyeron un 30,5% interanual real, y en los primeros once meses la caída acumulada es del 33,8%. Este ajuste esta en línea con el incremento interanual de octubre del 406,9% en los precios de electricidad, gas y otros combustibles. Aun así, esta variación es un promedio ponderado de los aumentos acumulados por región que tienen un alto grado de dispersión. Cabe señalar que el mayor aumento se concentra en la región de Cuyo (+509,3% i.a.) mientras que la menor suba se dió en el NEA (+363,5% i.a.). En cuanto a GBA, el incremento fue de 398,4% i.a. en octubre.

• Durante los primeros once meses, las principales transferencias energéticas se concentraron en CAMMESA (64%) y en Energía Argentina S.A. (29%). Analizando la dinámica del gasto devengado en ambas empresas, Energía Argentina S.A. tuvo una caída del 39,8% real con relación al mismo período del año pasado, mientras que CAMMESA tuvo una baja del 29,8%. Al término de noviembre, se registra que el crédito pagado a CAMMESA es equivalente al devengado.

• En cuanto a los subsidios al transporte, en noviembre se registró una caída del 49,3% interanual en términos reales, mientras que en los primeros once meses la merma fue de 37,8% con relación al mismo período de 2023.

• La partida con mayor gasto dentro de los subsidios al transporte es el Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT)  que concentra el 51,8% de las transferencias y tuvo una caída real interanual del 41,6% en los primeros once meses. En el sector ferroviario, el gasto más relevante es el destinado a SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones) que representó el 42,0% de los subsidios totales al transporte, y presentó una caída interanual del 31,7% real en el acumulado entre enero y noviembre.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin