México y la denuncia a Ecuador ante la CIJ ¿Qué pasa si esta procede?

Compartí esta noticia !

“A México se le respeta”: López Obrador reitera denuncia contra Ecuador ante la CIJ

El viernes 5 de abril, México rompió sus relaciones diplomáticas con Ecuador después de que la Policía ecuatoriana irrumpiera en la embajada mexicana en Quito en un intento por capturar al exvicepresidente Jorge Glas. Este último había recibido asilo de México y aguardaba un salvoconducto para abandonar el país.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, anunció el lunes que el país tomará tres medidas concretas, entre las cuales se incluye “presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual ya está siendo preparada”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró el martes la intención de denunciar a Ecuador ante la CIJ por lo que describió como “el asalto” a la embajada, que calificó como “autoritario y vil”.

Jorge Glas había obtenido libertad condicional en noviembre de 2022, tras cumplir una condena de cuatro años y medio por delitos de asociación ilícita y cohecho agravado relacionados con el escándalo de corrupción de Odebrecht. Ahora enfrenta nuevas acusaciones, incluyendo peculado.

Ecuador argumentó que el asilo diplomático otorgado a Glas por la embajada mexicana era contrario al marco jurídico convencional y que la incursión policial respondió a un “riesgo real de fuga inminente”, aunque no proporcionó detalles sobre esos riesgos.

En caso de que México proceda con la denuncia ante la CIJ, el proceso sería largo y complejo, como explica Myrhge Spross Bárcenas, académica de derecho internacional en la UNAM. Este proceso consta de dos etapas principales:

Fase escrita: Presentación de la denuncia y réplicas.

  • México deberá presentar una “memoria” ante la CIJ, en la que expondrá sus argumentos respaldados por pruebas, basándose en los instrumentos jurídicos internacionales pertinentes.
  • Ecuador tendría la oportunidad de responder con una contramemoria, aunque no está obligado a hacerlo.
  • Se pueden suceder réplicas y contrarréplicas entre ambas partes.
Te puede Interesar  Con una charla magistral se presenta la Asociación misionera de Derecho Administrativo

Fase oral: Presentación de alegatos.

  • Se presentarán los argumentos de cada país durante audiencias determinadas por la CIJ.
  • Se podrán presentar pruebas y testigos.
  • Una vez concluidos los alegatos, la CIJ deliberará y emitirá su resolución, la cual es inapelable y vinculante.
  • Los posibles escenarios de la resolución de la CIJ podrían incluir la reparación de los daños causados a la embajada mexicana en Quito, la restitución de las relaciones diplomáticas, una disculpa pública por escrito y sanciones económicas para Ecuador, entre otras posibilidades.

“Eso serían los posibles escenarios. Puede haber algunas otras implicaciones, incluso que se acrediten cuestiones comerciales, un bloqueo económico o cuestiones de otro tipo”, agrega Spross Bárcenas.

Fuente: CNN

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin