Miguel Ayala: “Nuestro propósito en Banco Macro es pelear el liderazgo en el país”

Compartí esta noticia !

El legado está bien cuidado. A poco más de un año de la partida de Jorge Brito, en el banco Macro mantienen alta su memoria con objetivos bien definidos. “Definitivamente nuestro propósito es pelear el liderazgo de los bancos privados en la Argentina. Lo vamos a lograr, estamos encaminados  a la meta deseada por todos los que integramos esta empresa”, define Miguel Ayala, gerente regional NEA.

En una entrevista con Economis, Ayala enumera las condiciones para disputar el liderazgo nacional: “Tenemos la infraestructura necesaria, más de 500 puntos de atención en el país, más de 1500 cajeros automáticos, más de 1000 terminales de autoservicio. Eso nos convierte en el banco con más redes de sucursales. También el 2021 fue un año de alta transaccionalidad, de estos 1572 cajeros que tiene la red, se han hecho más de cien millones de extracciones en efectivo, por un monto aproximado de 619 mil millones de pesos. Son números importantes que conllevan un esfuerzo enorme en cuanto a logística, para lograr un mejor servicio a nuestros clientes”, detalla.

Los números son elocuentes. El balance del Macro revela que 31.258.057 transferencias por los canales digitales, 850.639 extracciones sin tarjeta de débito y 101 millones de extracciones en cajeros automáticos y 435.737 créditos personales otorgados. 

Los canales digitales tuvieron un crecimiento exponencial: 286 millones de ingresos vía App, más de siete millones de transacciones en app empresas y banca empresas y otros siete millones que utilizan ViÜmi. 

Con todos esos datos, ¿qué falta para pelear los primeros lugares?

Nuestro propósito principal es ir por más, como siempre lo hicimos, desde hace tantas décadas que estamos radicados en Misiones y el país. Nuestro posicionamiento se logra en base a un trabajo coordinado, armónico, ágil, de un banco simple, de un banco digital. Vamos a lograr un mejor posicionamiento. Por supuesto, con una atención cada día de mejor calidad destinada a que el cliente se sienta más satisfecho con la atención que brindamos desde el banco.

¿Cuál es el balance del año, con una paulatina vuelta a la nueva normalidad?

Independientemente de las situaciones que pasamos todos los argentinos por la crisis sanitaria, creo que fue un año positivo por los objetivos alcanzados, principalmente por toda la transformación digital que hemos realizado. Transformación digital que llegó para quedarse para mejorar la atención de los clientes. Hubo un punto de inflexión en estos últimos tiempos, el escenario digital pasó a ser algo necesario para la interacción de nuestros clientes, la comunidad y el sistema financiero. De cualquier manera, apostamos a un modelo de atención dual, donde van a convivir la atención del modelo tradicional, con alternativas digitales. Nuestros potenciales clientes y nuestros clientes van a elegir por donde operar.

Te puede Interesar  Economistas, gremios e industrias, en guerra contra el TLC Mercosur-Europa

¿Cómo va a ser esa convivencia dual?

El Banco Macro, no pretende ser un banco absolutamente digital, sino también tiene la posibilidad de ser un banco presencial, o de acuerdo a un esquema de atención tradicional. Es decir, que convivan lo mejor de ambos mundos. Pero, por supuesto siempre enfocados en lo digital que es algo innovador, que es el futuro que estamos transitando, en base a ello creo que los clientes de banca empresas, tienen la opción de elegir por cercanía, de acercarse a una sucursal, de recibir el asesoramiento necesario. Metiéndonos en el mundo digital, aparecieron productos nuevos, como el E-cheq: se emitieron más de un millón de E-cheq, en lo que va del año. Creo que el empresario, los actores que conforman el mundo empresario, han comprendido la utilización de este producto, lo beneficioso, ágil y simple de este tipo de operaciones. Tuvimos en la banca internet, o la App Macro empresas, más de 21 millones de ingresos en lo que va del año. Además, tenemos nuestra billetera ViÜMi, que es un dispositivo de cobranzas, que realizó aproximadamente dos millones y medio de operaciones, donde se beneficiaron emprendedores y comercios de todo el país. Es una herramienta en evolución, que pronto quiere incorporar otras funciones que van a darle una trascendencia y una participación importante dentro del mercado financiero.

¿Se viene una billetera digital?

Es propósito del Banco Macro, que el año que viene podamos ofrecer a nuestros clientes productos diferenciadores que hagan la vida más simple. Algo simple y práctico, no solamente ofreciendo servicios financieros, sino dando servicios en lo que hoy necesita la comunidad. Que puedan hacer un pedido, un pago de boleto de transporte, una compra. Son servicios que se van a complementar en una App que se está diseñando, que va a tener una apertura amplia de servicios, para que el ciudadano pueda dar una utilización plena del mismo.  

¿Qué análisis hace sobre la situación económica para el banco en particular y para Misiones?

Nosotros como Banco, radicado hace décadas en la Argentina siempre apostamos por un futuro mejor. Considero que la economía el próximo año estará mejor. También, va a estar acompañado por grandes logros que va a tener el banco, en acompañar a todas las empresas, clientes, personas humanas, que interactúan con nuestro banco.

Te puede Interesar  BYMA consolida su alianza estratégica con B3 y crea un nuevo Mercado de Futuros

En materia de créditos para las empresas, ¿cómo fue este año para Misiones?

El Banco Macro es líder en el segmento banca empresa, tiene productos de acuerdo a las necesidades de cada cliente, no descartando al individuo, pero sí atendiendo a las PyMes, negocios profesionales, grandes clientes, también empresas corporativas. De hecho, en lo que va de 2021 el Banco desembolsó más de 120 mil millones de pesos al segmento PyMes, destinado al capital de trabajo e inversiones. También quiero agregar un dato no menor, que a través de la banca internet Macro, la App Macro Empresas, tuvimos ingresos por más de 21 millones de personas a través de estos canales alternativos digitales. Siempre acompañamos el crecimiento de las economías regionales. Principalmente acompañamos a nuestros clientes, conociéndolos, para que crezcan, teniendo cercanía, de resoluciones rápidas.

Hablando de economías regionales, uno de los programas principales de la provincia “Ahora Misiones” pata fundamental es el Banco Macro, cómo están operando ahora con eso.  

En el programa “Ahora Misiones”, fuimos los iniciadores junto al Gobierno provincial desde agosto de 2016, ya hace más de 5 años que estos programas están vigentes. Donde la mayoría de estas operaciones son realizadas por tarjetas emitidas por el Banco Macro y usadas por la comunidad.

 ¿Qué volumen de ventas están manejando ahora?

Yo hablo en cuanto al volumen que maneja el Banco Macro, es un alto porcentaje la utilización, más del 90% de las transacciones se realizan con tarjetas del Banco Macro, estamos hablando de un promedio de entre 250, 300 millones de pesos mensuales de ventas, con más de 45 mil transacciones por mes en promedio. Somos un banco de atención universal donde todos los segmentos tienen acceso a los servicios que presta el Banco Macro y estamos orgullosos de ello. Hacemos un esfuerzo día a día, para que la atención sea de la mejor calidad y llegue a todos los sectores. Nosotros atendemos como dije hace un momento, a la persona humana, al individuo, a las empresas, al sector público.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin