Misiones presente en la mesa de Economías Regionales de CAME

Compartí esta noticia !

En el marco de la reunión del sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Confederación Económica de Misiones (CEM) presentó la actualidad de los sectores productivos pilares en la economía misionera. Además, se focalizó en la preocupación por las definiciones que se tomen sobre el Campo Anexo Manuel Belgrano en San Antonio, en el marco del Plan de Modernización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). También, se abordó la problemática de la yerba mate, el tabaco y el potencial mercado de carbono. Además, izo extensiva su 

La reunión es un espacio federal impulsado por CAME y se realiza en conjunto con referentes y dirigentes de todo el país, así como también con funcionarios nacionales.

En esta ocasión y además de numerosos productores primarios y agroindustriales; participaron desde CAME, el presidente Alfredo González y el titular de Economías Regionales en CAME, Eduardo Rodríguez y; desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el secretario, Martín Giaccio. 

Por la CEM y APICOFOM, estuvo presente Guillermo Fachinello quién manifestó la actualidad de las economías regionales. Entre las manifestaciones, insistió con un tema reiteradamente planteado desde la CEM: la facilidad en tramitaciones y gestiones: “Precisamos que nos faciliten algunas otras cosas, por ejemplo, llevar adelante conjuntamente con SENASA un trabajo más articulado público privado y lograr que las tramitaciones sean menos onerosas para el privado”.

Además, el presidente de la CEM puso el acento en que “con la situación actual nos está costando mucho poder exportar, y sumemos a este panorama el riesgo que conlleva el ingreso de mercaderías por debajo del costo de la producción nacional. Vemos que se vienen momentos muy difíciles, pero les aseguramos que no vamos a bajar los brazos, y que -si bien aumentaron algunas exportaciones-, eso no implica una mejora en la actividad de nuestras industrias”.

Por otro lado, Fachinello hizo especial hincapié en las definiciones que pudiera tomarse sobre la Reserva del INTA en San Antonio, en el marco del Plan de Modernización que está impulsando el Gobierno Nacional. Al respecto aclaró que se trata de una zona estratégica para el desarrollo técnico, de investigación y experimental: “Son 454 hectáreas de araucarias para proteger una especie en extinción e incluye huertos semilleros. Este trabajo es muy importante y por eso pedimos a los funcionarios que vengan a conocer la zona”, indicó y opinó que “posiblemente haya que hacer algunos cambios, pero el tema de esta reserva, no podemos mezclarlo con la política, es un tema muy delicado”.

Fachinello

Cabe destacar que el Campo Anexo Manuel Belgrano depende de la Estación Experimental Montecarlo, tiene un patrimonio genético de alto valor y dispone de una superficie total de 2.136 hectáreas abocadas a diversos usos. Entre ellos, a la Reserva Natural Estricta y Lote “E” (APN – Administración de Parque Nacionales, área roja según Ley 26.331), que cuenta con un total de 517 hectáreas. Además, hay 91 hectáreas destinadas al Área experimental Huertos Semilleros (Araucaria angustifolia, Pinus elliottii, taeda, Caribaeas, híbrido, Grevillea robusta, Toona ciliata, otras especies) y; 1.026 con Bosque Nativo (incluye tanto especies “monumentos naturales” como Araucarias nativas, Palo Rosa como individuos de Yerba Mate, Loro Negro, y otras especies en el catálogo de identificación de materiales genéticos) categoría II de acuerdo con la Ley 26331 lo que implica que no deben desmontarse.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin