Refill and filling Oil Gas Fuel at station

Misiones se transformó en la mayor consumidora de combustible del Norte Grande

Compartí esta noticia !

Escribe Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco, exclusivo para Economis.com.ar. Si bien desde hace varios meses Misiones desplazó a Tucumán como la provincia de más consumo de combustible en el Norte Grande, en julio consolidó esa posición al ubicarse también como líder no solo mensual, sino también en el acumulado del año. El incremento en el consumo observado tiene dos factores claves: el turismo, particularmente el interno, movilizado por la temporada vacacional cuando la provincia tuvo altos niveles de visitantes y ocupación, y la producción, con la movilización de mercadería para el consumo interno y también para la exportación. Además, las ventas fronterizas siguen siendo un factor relevante, pero con un impacto menor al de meses anteriores.

En julio el consumo alcanzó los 51.691 metros cúbicos, la segunda mayor marca a nivel histórico para Misiones (sólo superado por diciembre de 2021 con el factor fronterizo mucho más marcado), y tuvo un aumento del 38,5% interanual y 9,6% mensual. En el ranking nacional, Misiones tuvo el segundo mayor incremento del país, solo por debajo de Formosa, donde la situación de fronteras está mucho más marcada que en Misiones, y parte además de un volumen de venta mucho más bajo (poco más de 16 mil metros cúbicos). 

A su vez, en el acumulado del 2022, las ventas misioneras alcanzan ya los 331.056 metros cúbicos y +37,1% interanual, siendo el tercer mayor incremento del país. 

Dentro del Norte Grande, Misiones concentra el 17,3% de las ventas totales en el acumulado del año, siendo así la provincia con el mayor volumen de consumo, desplazando a la que fue históricamente la líder regional, Tucumán, que pasó al segundo lugar con el 14,3% del total de la región. 

Te puede Interesar  Cómo la guerra de Vietnam y un plan de la dictadura dio origen al Buda más grande de Sudamérica que se erigió en Misiones

Las naftas son la principal bandera de crecimiento de Misiones: la super y la ultra explican el 56% del total del consumo provincial, con alzas de considerable magnitud, y además explica al 19% del total del Norte Grande, bastante por encima del segundo (Tucumán con el 14%). 

Si bien la cuestión de las fronteras ha sido un elemento más que relevante en el crecimiento de las ventas de combustible, el escenario actual muestra que ya no es ni el único ni el más relevante: el fuerte crecimiento de la actividad turística, que vive un gran presente en Misiones, pasó a ser el factor más relevante de las ventas, pero al mismo tiempo, el alto nivel de actividad económica y de movimiento de la producción complementan este panorama positivo. 

El crecimiento de las ventas de este nivel no solo es consecuencia de un buen momento económico en la provincia vinculado al consumo, sino que también es causa de otros fenómenos positivos: por caso, el empleo registrado vinculado a la venta minorista de combustible muestra un alza del 4,5% en la provincia, siendo este un impacto directo del alza de las ventas. 

Como el resto de los sectores de actividad de la economía argentina, la venta de combustible no está exenta de determinados problemas vinculados a la macro: un punto importante es la del precio, que sigue retrasado según los representantes del sector; se suman otros problemas vinculados a la producción y distribución, que pasaron su momento más álgido entre mayo y junio. Volviendo a la cuestión de precios, los incrementos realizados en los últimos meses impactaron de manera más fuerte en Misiones que en el promedio de otras provincias, pero aún con eso, el consumo sigue en tendencia alcista

Te puede Interesar  A partir del lunes próximos ya no habrá restricciones para la exportación de cortes bovinos

Pero no se trata además de un hecho aislado y puntual: las ventas misioneras de julio fueron superiores a las de igual mes de 2019 en gran magnitud (+51,6%), mientras que el acumulado anual también se posiciona por encima del igual período de ese año (+46,7%). Es decir: ya se superó, y con amplio margen, a los volúmenes de la prepandemia, lo cual implica tener un crecimiento real y sostenido de este indicador en Misiones

Como se indicó antes, las naftas son protagonistas en Misiones: en julio crecieron 56% interanual y 12,2% mensual, contra 20,8% y 6,3% del gasoil. En este marco, la nafta premium lo hace en manera más fuerte que la súper (64,3% vs.54,2%), y se observa igual situación contra 2019 (+70,1% premium y +58,8% súper). A nivel acumulado, las naftas crecen 50,1% contra igual periodo de 2019; el gasoil lo hace en 42,6%.

De este modo, así como se transformó en líder en el Norte Grande, Misiones se posiciona como la provincia con el séptimo mayor volumen de consumo del país, tanto en el mes de julio como el acumulado anual.

Si se mide el consumo total ajustado por población, transformando el dato de metros cúbicos en litros, Misiones registra en lo que va del 2020 un consumo per cápita de 257 litros por habitante, el décimo a nivel nacional y el mayor en el Norte Grande.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin