Monitoreos, inspecciones y talleres GIS: los ejes del trabajo ambiental en Misiones para el próximo año
La Dirección de Impacto Ambiental cierra un año de logros y proyecta innovaciones para 2025
La Dirección de Impacto Ambiental, dependiente del Ministerio de Ecología de Misiones, culmina 2024 con un balance positivo en su labor de fiscalización y monitoreo ambiental, consolidando una presencia activa en el territorio. Durante este año, se llevaron a cabo más de 30 inspecciones de oficio y 40 vinculadas a estudios de impacto ambiental, alcanzando un total de 70 expedientes iniciados. Las acciones abarcaron industrias, emprendimientos agrícolas, proyectos energéticos, estaciones de servicio, plantas de compostaje, frigoríficos y desarrollos de biomasa, entre otros sectores clave.
Entre los principales logros de 2024, se destacó el avance en la clasificación de impactos ambientales en categorías bajas, medias y altas. Este nuevo sistema permitirá determinar el tipo de estudio requerido para cada proyecto, agilizando los trámites y mejorando la eficiencia en los procesos de evaluación. Además, se están desarrollando guías específicas para inspecciones ambientales: una para el estado inicial de los proyectos, otra para supervisar su desarrollo, y una tercera para verificar el cumplimiento de las medidas tras la emisión de la Viabilidad Ambiental Definitiva.
Ciudadanía activa y compromiso empresarial
Desde el Ministerio de Ecología se resaltó el alto nivel de compromiso de las empresas y los responsables de proyectos con la normativa ambiental. Al mismo tiempo, la ciudadanía ha asumido un rol activo, alertando sobre emprendimientos que podrían generar impactos no previstos.
De los expedientes iniciados este año, 25 corresponden al sector industrial, 11 a proyectos agrícolas, 5 al rubro de comunicaciones (como tendidos de fibra óptica y antenas), varios a desarrollos inmobiliarios, y 10 a nuevas estaciones de servicio en localidades como El Soberbio, Posadas, Puerto Iguazú, Santa Ana y Garupá.
La articulación con los municipios también fue clave en 2024, especialmente en los monitoreos de calidad del agua realizados en diversas localidades. Los estudios confirman que, hasta el momento, el agua es apta para el consumo, información que resulta fundamental para planificar obras como tomas de agua y plantas de tratamiento.
Innovaciones y metas para 2025
De cara a 2025, la Dirección de Impacto Ambiental prevé profundizar el trabajo en clasificación de impactos y optimizar las metodologías de evaluación. También se implementarán talleres de capacitación, incluyendo un curso básico sobre sistemas de información geográfica (GIS) destinado a municipios y privados, con el objetivo de fortalecer la planificación ambiental.
El compromiso con la sostenibilidad continuará siendo el eje central de las acciones del Ministerio de Ecología, que buscará seguir articulando esfuerzos con actores públicos, privados y la comunidad para garantizar un desarrollo respetuoso con el entorno natural de Misiones.