Nuevas lecciones de la economía conductual

Compartí esta noticia !

Escriben Ulrike Malmendier y Clint Hamilton en F&D – El largo alcance de la experiencia de vida afecta a los resultados económicos del mundo real, tanto para los responsables políticos como para los consumidores

El 29 de octubre de 1929, los locos años veinte llegaron a su fin repentinamente en los Estados Unidos. En un evento conocido como “Martes Negro”, el mercado de valores de EE. UU. colapsó y no igualaría su pico de 1929 durante mucho tiempo, hasta la década de 1950.

Los impactos posteriores de la Gran Depresión no se sintieron solo en el mercado de valores. Se sentían en el estómago de la gente mientras hacían cola en los comedores de beneficencia o dormían en las favelas. Los que crecieron durante la Gran Depresión, los “bebés de la Depresión”, eran una generación extraordinariamente frugal y reacia a los riesgos, especialmente a los del mercado de valores. El trauma que experimentaron las personas alteró a toda una generación, sus creencias y su perspectiva del mundo y sus opciones económicas, en los mercados financieros, en los mercados laborales y en muchos otros aspectos de sus vidas.

En la ciencia económica, los bebés con depresión han llegado a representar una nueva ola de investigación de la economía del comportamiento. Está ampliando el campo para extraer conocimientos y métodos de las ciencias sociales y naturales adyacentes, además de sus orígenes como psicología y economía. Muchos de los nuevos temas y métodos relacionados con el trauma, el estrés, la adicción, la salud mental y el desarrollo infantil se centran inherentemente en la política. Se vinculan directamente con el trabajo sobre lo que Anne Case y Angus Deaton denominaron “muertes por desesperación” en el siglo XXI y con la persistencia de los roles de género y la discriminación racial.

Inicios conductuales

Pero retrocedamos para una breve historia de origen. Hace más de 50 años, a finales de la década de 1960, el campo de la economía se sentía cómodo con el rigor matemático y los modelos, y los economistas más destacados de la época, como Paul Samuelson y Milton Friedman, se sentían más físicos que psicólogos. Sin embargo, casi al mismo tiempo, dos psicólogos israelíes, Daniel Kahneman y Amos Tversky, se reunieron en la Universidad Hebrea de Jerusalén y comenzaron una colaboración que eventualmente cambiaría el statu quo en la economía. Su trabajo más famoso, que introdujo la teoría prospectiva en 1979, combinó algunos principios para describir cómo las personas toman decisiones cuando se enfrentan al riesgo, principios que parecían muy plausibles y que también eran inconsistentes con la economía tradicional. Un principio es que las personas sobreponderan minúsculas probabilidades y subponderan los eventos probables. (¿Alguna vez te has sentido perturbado por la pequeña probabilidad de un accidente aéreo? Eso es lo que quieren decir). Otra idea clave fue que a la gente le importan los cambios en la riqueza relativa y desprecia de todo corazón las pérdidas. (Es posible que te sientas frustrado si pierdes $20, incluso si esto apenas afecta tu riqueza total). La teoría prospectiva por sí sola fue considerada digna de un Premio Nobel de Economía, pero Kahneman y Tversky contribuyeron con muchas más ideas psicológicas sobre “heurísticas y sesgos” al pensamiento económico.

Una vez que se encendió la llama de la economía conductual, se pasó la antorcha a los investigadores en economía y finanzas para continuar con este trabajo. Richard Thaler, quien ganó el Premio Nobel de Economía en 2017, colaboró con Kahneman y Tversky y más tarde publicaría una serie especial de artículos titulada Anomalías sobre fenómenos que la economía sin psicología no podía explicar, como por qué los precios de las acciones tienden a subir en enero.

La economía conductual en este momento se centró en identificar anomalías y ofrecer soluciones psicológicas para explicarlas. Una vez que los modelos teóricos estuvieron en su lugar, una segunda ola de economía conductual en la década de 2000 comenzó a centrarse en documentar empíricamente los sesgos conductuales, a menudo grandes impactos en el mundo real, e incorporarlos a otras áreas de la investigación económica. Por ejemplo, un enigma clave en la economía del desarrollo es por qué las oportunidades de inversión rentables, como la aplicación de fertilizantes, pueden tener una baja aceptación. La idea de que las personas se preocupan mucho por los cambios en su riqueza relativa y odian las pérdidas (por ejemplo, si el fertilizante no mejora el rendimiento de sus cultivos) puede ayudar a explicar este rompecabezas.

De hecho, la economía conductual se integró tan bien en casi todos los campos de la economía (finanzas, trabajo, público, desarrollo, macroeconomía) durante esta segunda ola de investigación conductual que algunos podrían haber pensado: “Hemos terminado”. Hemos infundido realismo psicológico en el Homo economicus clásico, la persona económica que siempre elige de manera óptima y se parece más a una computadora que a un humano.

Mente y cuerpo

Pero aquí está el problema: si pensamos en el Homo economicus como una computadora, entonces la economía del comportamiento introdujo la idea de que esta computadora puede tener un software defectuoso y ocasionalmente puede provocar un cortocircuito. Sin embargo, incluso con estos defectos, el agente conductual seguía siendo una computadora, aunque una que funcionaba un poco mal. Independientemente de cómo se configure la programación, con una dosis de optimismo excesivo, sesgo de actualidad o falacia de costo hundido, dicta cómo procede el agente conductual para siempre.

Y eso decididamente no es lo que sucedió con los bebés con depresión. Su experiencia los alteró profundamente. De hecho, ¿acaso los miembros de cada generación no han compartido experiencias que los alteran? Es por eso que tenemos nombres para ellos, como “baby boomers” para los nacidos en el boom de la posguerra.

Esto es lo que la ola más reciente de la economía conductual pretende aportar al campo. Los humanos somos mucho más que computadoras, incluso computadoras con software defectuoso. Son organismos vivos que respiran afectados por sus trayectorias vitales únicas. Muchos investigadores económicos, en economía de la salud y neuroeconomía, por ejemplo, han argumentado durante mucho tiempo que no podemos ignorar los mecanismos biológicos que gobiernan nuestros cuerpos y reconfiguran nuestros cerebros. Ahora estamos en condiciones de ver de manera más sistemática las piezas que faltan: los seres humanos tienen una mente y un cuerpo, y una ciencia económica que describe el comportamiento humano debe tener en cuenta ambos.

Te puede Interesar  Licitación clave: Economía sale a rollear vencimientos y apuesta a los bancos

¿Cómo puede ayudarnos esta idea a hacer mejor la economía? Volvamos a los bebés de la Depresión y a cómo la investigación económica ha conceptualizado lo que le sucedió a su generación. La investigación en neurociencia y neuropsiquiatría nos dice que nuestras experiencias personales pasadas alteran la forma en que estamos conectados. Décadas de investigación sobre la neuroplasticidad documentan cómo el cerebro humano reorganiza continuamente las vías en función de nuevas experiencias. A medida que nuestro cerebro utiliza más ciertas vías, estas vías se vuelven más fuertes. Por el contrario, las vías que se utilizan menos se podan. Así, además de los efectos del hambre y el estrés, la Gran Depresión también afectó persistentemente al cerebro de las personas. La experiencia expuso el peligro real de los mercados financieros y cómo podrían poner en peligro la capacidad de las personas para poner comida en la mesa. Como resultado, los adolescentes y adultos jóvenes durante la Gran Depresión de la década de 1930 tenían muchas menos probabilidades de participar en el mercado de valores más adelante en la vida. Solo el 13 por ciento invirtió en el mercado de valores, menos de la mitad de la tasa de cualquier generación posterior.

Efectos de la experiencia

El concepto de efectos de la experiencia formaliza cómo las experiencias personales de la vida influyen en las creencias y decisiones de las personas de manera duradera. Desafía el pensamiento económico tradicional de que las personas usan toda la información disponible para formar creencias. Un enfoque consiste en modelar el pensamiento humano y la toma de decisiones bajo riesgo para dar más peso a los resultados que las personas, personalmente, han visto en el pasado. Si han sido testigos de una caída colosal del mercado de valores, asumirán que puede volver a suceder y, además, creerán que el riesgo es alto. De hecho, décadas de datos sobre la inversión en el mercado de valores de EE. UU. lo confirman: los inversores que han experimentado rendimientos más bajos en el mercado de valores durante los años anteriores de sus vidas tienen menos probabilidades de invertir en el mercado de valores. Las personas con buenas experiencias son más propensas a invertir.

Pero los efectos de la experiencia no se refieren solo a lo que sucedió en el pasado reciente. Una idea importante es que las diferentes generaciones tienen una forma diferente y, como resultado, incluso pueden responder de manera diferente al mismo evento reciente. Una persona de 60 años reaccionará de manera muy diferente a una crisis financiera y a la caída del mercado de valores que una persona de 30 años, simplemente porque la persona de 60 años ha visto mucho más en su vida e intuitivamente está tomando el promedio de todas esas experiencias. El jugador de 30 años ha visto mucho menos. Por lo tanto, una crisis reciente abarca una mayor proporción de su vida y recibirá un mayor peso en su pensamiento y toma de decisiones. Esto no quiere decir que Kahneman y Tversky estuvieran equivocados sobre el simple sesgo de actualidad. ¡Todo lo contrario! Los individuos exhiben un claro sesgo de actualidad, ponderando más la información reciente que la información muy antigua. Pero son sólo las experiencias personales de la vida las que cuentan, y es frente a toda una vida de experiencias pasadas que se ponderan las nuevas experiencias.

Los datos bursátiles revelan otras facetas interesantes de la toma de decisiones humanas. Una de ellas es la “especificidad de dominio” de los efectos de la experiencia: las experiencias sólo importan para las decisiones en el mismo dominio. Por ejemplo, la experiencia bursátil no parece afectar a la inversión en el mercado de bonos. La investigación también revela que las experiencias específicas del dominio pueden extenderse más allá de los rendimientos de las acciones o los bonos. La investigación relacionada con la inversión en el mercado de valores de los alemanes orientales y occidentales muestra que aquellos que vivieron bajo el comunismo son mucho menos propensos a confiar en el mercado de valores e invertir en acciones, incluso años y décadas después de la reunificación alemana. Años de exposición a la propaganda emocional sobre el mercado de valores como el pináculo del capitalismo, que solo sirve a unos pocos, parecen haber dejado su huella.

Las emociones, que afectan a nuestras percepciones, también juegan otro papel. Los alemanes orientales que tuvieron una vida bastante buena bajo el comunismo, incluso de acuerdo con medidas no financieras, como vivir en una de las célebres ciudades de exhibición comunista, son los más inflexibles sobre los daños del mercado de valores y el capitalismo. Sin embargo, aquellos que sufrieron bajo el régimen comunista, por ejemplo, por la grave contaminación del aire en Alemania Oriental o la opresión religiosa, eran mucho más propensos a abrazar la economía de mercado posterior al comunismo.

Estos conceptos de efectos de experiencia parecen aplicarse a casi cualquier ámbito de la vida. Las experiencias de desempleo dejan cicatrices y hacen que los consumidores sean cautelosos incluso muchos años después, cuando tienen trabajos estables y bien remunerados. Los bancos con ratios de capital fallidos responden con una capitalización más alta que otros. Las experiencias vividas de rentabilidad en el mercado de bonos afectan a la inversión en bonos. Los individuos con un nivel socioeconómico más alto tienden a tener una perspectiva económica más optimista.

Te puede Interesar  AFIP lanza un nuevo facturador para que monotributistas puedan emitir tickets en sólo tres pasos

La inflación es otra variable macroeconómica que los responsables de la política monetaria examinan con frecuencia. Y, lo has adivinado, las experiencias de inflación parecen moldear significativamente las creencias y decisiones de las personas con respecto a la inflación. La investigación que utiliza más de 50 años de datos de encuestas sobre las expectativas de inflación ha documentado que la inflación promedio que las personas han observado durante su vida predice fuertemente sus expectativas de inflación reales. Y esas expectativas basadas en la experiencia afectan importantes resultados en el mundo real, por ejemplo, la elección de comprar una casa. Resulta que la protección contra la inflación es una motivación clave para elegir comprar una casa (en lugar de alquilarla). Como resultado, las personas que han experimentado una inflación más alta son más propensas a elegir la propiedad de la vivienda en lugar del alquiler y una hipoteca de tasa fija en lugar de una con una tasa ajustable, nuevamente para protegerse contra el aumento de la inflación (y las tasas de interés).

El alcance de los efectos de la experiencia es aún mayor: un enigma de la inflación observado por la Reserva Federal en Estados Unidos, y observado en muchos otros países, es que las mujeres tenían sistemáticamente expectativas de inflación más altas que los hombres. Los efectos de la experiencia resolvieron este rompecabezas al documentar una diferencia crítica en la experiencia entre hombres y mujeres: ir de compras. Solo en los hogares en los que la mujer era la principal compradora de comestibles, las mujeres tenían expectativas de inflación más altas que sus parejas masculinas. Dado que los precios de los alimentos se han enfrentado a una mayor inflación (o al menos a una mayor volatilidad, y sabemos por investigaciones anteriores que los consumidores se aferran a los repuntes), las personas que compran alimentos tienen expectativas de inflación más altas. Mientras los roles de género mantengan a más mujeres que hombres haciendo las compras de comestibles, sus experiencias vividas seguirán diferiendo, al igual que sus creencias correspondientes.

Sesgos de los responsables políticos

Incluso los responsables políticos expertos actúan según lo predicho por los efectos de la experiencia. (Después de todo, los responsables políticos tienen cerebros humanos). Las previsiones de inflación de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal tienden a estar sesgadas hacia la inflación experimentada a lo largo de su vida y se alejan de las previsiones de los analistas expertos. Y este sesgo hace que los pronósticos de los gobernadores de la Reserva Federal sean menos precisos.

Un caso extremo es ejemplificado por Henry Wallich, quien se crió durante la hiperinflación en la Alemania de la década de 1920 y se convirtió en gobernador de la Reserva Federal en 1974. Durante su mandato, disintió un récord de 27 veces porque creía que la Reserva Federal debería estar más preocupada por la inflación.

Las cuatro características clave de los efectos de la experiencia que influyen en los responsables de la formulación de políticas y en los legos son exactamente las mismas:

  • Los efectos duraderos de la experiencia
  • Mayor peso en los eventos más recientes
  • Efectos de la experiencia específicos del dominio
  • El efecto insignificante del conocimiento aprendido frente a las creencias basadas en la experiencia, por muy distorsionadas que estén

Por lo tanto, los efectos de la experiencia informan las intervenciones y los programas que abordan las crisis en varias dimensiones importantes. En primer lugar, los responsables de la formulación de políticas suelen enfrentarse a una disyuntiva entre resolver las crisis rápidamente y el costo de hacerlo. Las ramificaciones duraderas de los efectos de la experiencia ponen de relieve los beneficios de resolver rápidamente una crisis. Por ejemplo, el impacto del reciente período inflacionario en las creencias podría afectar la forma en que las personas responden a las oscilaciones de precios durante mucho tiempo. Cuanto más corto y leve sea el período, más débil será la cicatrización a largo plazo. Por el contrario, cuanto más traumática sea la experiencia durante las crisis, más tiempo perseguirán a las personas, incluso años después, como vimos con la Gran Depresión.

En segundo lugar, la evidencia sobre los efectos de la experiencia implica que los responsables de la formulación de políticas deben tener en cuenta las diferentes experiencias de sus diferentes poblaciones objetivo. La misma intervención puede producir respuestas muy diferentes dependiendo de cómo los eventos pasados hayan moldeado el comportamiento y la perspectiva de las personas. Lo ideal sería que cualquier política se ajustara a cada cohorte de país, edad y género o, al menos, considerara sus diferentes exposiciones a lo largo de la vida.

Por último, el aprendizaje basado en la experiencia da forma al apoyo a las políticas, ofreciendo una alternativa sólida a los enfoques puramente informativos. El compromiso directo, por ejemplo, a través de una intervención piloto, puede afectar a las preferencias sustancialmente más que las explicaciones teóricas. La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos proporciona un ejemplo. Las personas con seguro de salud del gobierno que tenían beneficios directos e inmediatos tenían más probabilidades de apoyar la ACA. Inicialmente, los republicanos escépticos eran especialmente propensos a convertirse en partidarios, lo que pone de relieve cómo la experiencia puede superar el partidismo. Los programas piloto ofrecen a los responsables de la formulación de políticas un camino para probar nuevas políticas y medir cómo se ve afectada la opinión pública. Las experiencias personales positivas entre los participantes en el proyecto piloto pueden fomentar y garantizar un apoyo público duradero.

ULRIKE MALMENDIER es profesora de economía y finanzas en la Universidad de California, Berkeley.

CLINT HAMILTON es estudiante de doctorado en finanzas en la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California, Berkeley.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin