Dólares del “colchón”: El boom turístico y el dilema de dónde se “exprimen”

Compartí esta noticia !

El fin de semana XXL mostró que los dólares del colchón de los argentinos que pidió “sacar” Javier Milei, están. Y sabe que hay para rato. El dilema es dónde se “exprimen”.

Tras el polémico llamado de Javier Milei a sacar los dólares del colchón, el boom turístico del fin de semana XXL de Semana Santa, añadido este año al feriado puente y el del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que aún no termina y que en Mar del Plata, por caso, ya registra 30% más de turistas que el año pasado, con rutas que colapsan y fronteras que registran colas interminables, llevan a preguntarse: Acaso, ¿no estamos pasando lo peor del ajuste de Milei?

Dicen los analistas que la dura fase del ajuste fiscal con recesión inducida que aplica el Gobierno parece estar atravesando lo peor, es decir, la etapa más aguda de la caída de actividad, combinada con una inflación todavía muy alta y salarios destruidos.

Pero el argentino se resiste a la austeridad. El argentino aprovecha el fin de semana XXL y, aunque “mini”, hace turismo. No importa cuánto cueste ni si hay o no Previaje. Pero, ¿cómo hace? Porque el reconocido “ingenio” argentino no paga la nafta, ni los peajes, y mucho menos, el alojamientos en el extranjero.

Imposible explicarlo por fuera del “ahorro“… ese ahorro que bien dijo Javier Milei, está debajo del colchón de los argentinos.

Una crítica muy escuchada fue la que decía: “sí, a mucha gente no le queda otra que sacar los dólares del colchón, que comerse los ahorros, porque si no, no come”.

Te puede Interesar  Siete municipios misioneros se suman al Ahora Patente

Por supuesto, en un país en el que sus habitantes, en conjunto, según el Indec, tienen más de U$S250 mil millones “debajo del colchón”, claramente no nos habla de la realidad de todos los hogares.

Con casi 42% de la población bajo la línea de la pobreza y, por ende, sin capacidad de ahorro, queda el 58% restante, que en promedio simple, equivale a casi U$S10 mil per cápita. ¿Alcanzan los incentivos actuales para que decidan ponerlos en circulación y monetizar a una economía que ya no tendrá la tóxica emisión?

Pues, el boom del turismo interno de este fin de semana solo puede explicarse por la plata que los argentinos sacaron de abajo de ese colchón. Y Javier Milei cree, como mencionó, que “todavía hay colchón para rato”.

Entonces, tenía razón. Difícil negarlo. Sin embargo, el dilema es dónde está ese “incentivo”. Es que hay un detalle que Javier Milei pasó por alto. Y es que no solo los destinos nacionales explotaron sino también los pasos fronterizos.

Porque los argentinos no somos austeros pero tampoco tiramos “manteca al techo”. Entonces, si bien hacemos de las “vacaciones” un gasto difícil de suprimir en pos del disfrute, el relax y/o la salud física y mental en estos tiempos duros, también las aprovechamos para llevar el dinero de ese colchón a dónde más nos rinda.

Chile es un país hermoso, con hermosos países, playas, hoteles… y precios mucho más baratos (otra vez) que los argentinos. Algo similar pasa con Paraguay. De ahí que además de hacer colapsar las rutas nacionales, colapsaron también los pasos internacionales.

Te puede Interesar  Cuarentena: ¿Cuánto resignarán las provincias por el recorte de la ayuda de Nación?

Los argentinos que lloran hoy por los caídos en Malvinas, también lo hacen por los precios locales y aprovechan la jornada para hacerse de gran variedad de productos a precios irresistibles en el exterior. El famoso más por menos. Y al hacerlo, claramente, dejarán afuera su bendito “colchón”.Los dólares se van

Entonces, hay que decir las cosas como son:

– Son muchos argentinos a los que les importa más comprar zapatillas, celulares y hasta atún barato que participar de la vigilia por Malvinas, mal que le pese a muchos.

– Que los argentinos gastaron sus ahorros en zapatillas y hasta en atún antes que en los exquisitos huevos de chocolate que se fabrican por excelencia en Bariloche, que tuvo este fin de semana su Fiesta Nacional del Chocolate

– Que a las fronteras no llega ningún tipo de “orden” y ante la desorientación del personal, se han visto sillones cruzar la frontera sobre los techos de los autos, hasta grandes electrodomésticos como heladeras y freezer dentro de vehículos, que en los últimos años no sé podían ingresar al país. Es la libertad…

Entonces, podría decirse que realmente existe el colchón del que habló Javier Milei, pero habría que ver dónde se pone en circulación ese ahorro… Un dilema nada menor.

Fuente Urgente24

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin