Paraguay castiga el abuso infantil con las penas más duras de Latinoamérica

Compartí esta noticia !

Paraguay endurece las penas para los violadores de menores, estableciendo castigos que alcanzan hasta los 30 años de cárcel.

Este jueves (26/12) el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sancionó una ley que eleva las penas por el abuso sexual infantil a 30 años de cárcel en los casos que involucren a niños menores de 10 años.

“En Paraguay, la violencia contra nuestros niños no será tolerada bajo ninguna circunstancia”, afirmó el mandatario.

“Un tema que nos toca el corazón de todos, que no podemos permitirnos de ninguna manera, bajo ninguna circunstancia quedarnos simplemente con los brazos cruzados, y esa razón son nuestros niños, nuestras niñas, esas personas tan especiales que tenemos que proteger con todo lo que tenemos a nuestro alcance y unidos como una muralla viva para que nadie de les pueda hacer daño. Ellos esperan eso de nosotros y no les podemos fallar”, expresó tras oficializar la modificación de los artículos 128 y 135 de Código Penal, según supo La Nación de Paraguay.

Esta medida convierte al país en líder regional en la cruzada contra los abusadores de menores, superando ampliamente leyes de otras naciones como Argentina (hasta 20 años de prisión en casos agravados), México (de 15 a 30 años dependiendo del estado), Chile (hasta 15 años y un día), Colombia (20 años), Brasil (de 8 a 15 años).

El único país que le disputa su liderazgo es Perú que contempla penas de hasta 35 años en casos de violencia extrema. El gobierno de Dina Boluarte incluso propuso hace unos días el retorno de la pena de muerte al país para violadores de niños, aunque para ello Perú debería salir del Pacto de San José de Costa Rica o de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

A diferencia de sistemas legales que varían según la región, la legislación paraguaya unifica y endurece los castigos. Las modificaciones en el Código Penal no se limitan solo a un aumento de penas, también a la introducción de ciertos conceptos como “integridad sexual”, “entorno cercano”, “afinidad en la familia” y “nuevas conductas agravantes” para garantizar las sanciones.

“Cuando el autor haya realizado el coito con la víctima” que sea menor a diez años, la pena mínima será de 20 años de prisión, según el texto de la norma, con la posibilidad de extenderse a 30 años de acuerdo a los casos.

Abuso sexual infantil

La decisión del ejecutivo fue impulsada por cifras terroríficas. El delito acumula cerca de 3.500 denuncias al año.

Según el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, entre enero y julio de este año, el país registró 1.840 casos de abuso sexual infantil9 de cada 10 se producen en el entorno cercano de los niños, el 82 % de las víctimas son niñas, la media de edad de los niños abusados es nueve años y el de los victimarios alrededor de 27. Cada 3 horas una niña, niño o adolescente es abusada.

Santiago Peña afirmó que históricamente las leyes de protección contra el abuso infantil contemplaban “penas muy blandas” donde algunas veces las condenas por abigeato eran mayores. Ahora “pasa a ser el segundo crimen con pena más elevada dentro de nuestro sistema penal”, aseguró Walter Gutiérrez.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin