Paso Rosales reabre el 1 de enero: auge turístico con desafíos para el comercio de San Pedro
El cruce fronterizo Paso Rosales, que conecta Misiones con Brasil, estará operativo nuevamente a partir del 1 de enero. Según confirmó el presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro, Raúl Héctor Añais, el paso funcionará en un horario reducido de 7:00 a 19:00 hasta los primeros días de marzo. “Este año creemos que habrá muchísimo movimiento”, aseguró Añais, anticipando una alta afluencia turística.
Optimismo turístico con retos logísticos
A pesar del optimismo, Añais subrayó las dificultades logísticas que enfrenta el comercio local para capitalizar este flujo turístico. La distancia entre el paso fronterizo y San Pedro limita las oportunidades para atraer visitantes al centro de la ciudad. Para contrarrestar este desafío, se están evaluando estrategias como el uso de códigos QR y la presencia activa en puntos clave como la entrada de San Pedro y la estación de servicio local.
Además, la conectividad en la zona del cruce, aunque razonable, podría verse saturada por la gran cantidad de turistas. “Es fundamental que los viajeros lleguen con la precarga migratoria ya realizada para evitar problemas, aunque habrá wifi disponible en la Policía Brasileña”, recomendó Añais.
Un año complicado para el comercio local
En cuanto al contexto económico, Añais describió el 2024 como un año especialmente difícil para el comercio de San Pedro. “Nuestra economía principal, la yerba mate, sufrió fuertes inconvenientes con los precios, y el empleo público perdió considerable poder adquisitivo”, explicó.
La caída en la afluencia de compradores brasileños también ha afectado severamente al sector comercial. “Hoy directamente no se los ve en el comercio de San Pedro”, lamentó Añais. A esto se suman los altos costos operativos que enfrentan pequeños comerciantes, especialmente en sectores como panaderías, donde las tarifas de luz y gas apenas alcanzan para cubrir los gastos.
Claves para el futuro
De cara al futuro, Añais resaltó la necesidad de atender la crisis en el sector yerbatero como un paso clave para revitalizar la economía local. También hizo un llamado a implementar alivios impositivos y medidas que recuperen el poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, alertó sobre el riesgo de que el turismo y el comercio locales sigan perdiendo competitividad frente a Brasil debido a la posibilidad de nuevas devaluaciones.