Pese al faltante de plásticos, la SUBE misionera se sigue emitiendo con normalidad

La causa se relaciona con un faltante de materiales a nivel global. En el caso de la SUBE Misionero, reconocen este faltante de plásticos pero afirman que siguen emitiendo con normalidad

Compartí esta noticia !

Desde hace un par de meses, las redes sociales están repletas de comentarios acerca de “¿Cómo conseguir una Tarjeta SUBE? No se consigue el plástico por ningún lado”. La causa se relaciona con un faltante de materiales a nivel global. En el caso de la SUBE Misionero, reconocen este faltante de plásticos pero afirman que siguen emitiendo con normalidad

Según indicó el portal Infobae, desde Nación Servicios -empresa del Grupo Banco Nación que se encarga de la emisión de los plásticos- aseguraron que hay varios motivos que generaron el faltante. Por un lado, se debe a la escasez de chips a nivel mundial, cuya función es leer la información de la tarjeta. Sumado a que en Argentina hay una sola empresa productora e importadora que actualmente no puede cubrir toda la demanda.

El faltante de los plásticos afecta a todo el país en la provisión de estas tarjetas. Por otro lado, hay un millón de tarjetas impresas y distribuidas que no están activadas. Luego de producirlas, los plásticos se entregan a las redes de carga, quienes se encargan de la distribución. Debido al problema, Nación Servicios está investigando qué sucedió con las SUBE y a su vez se está comunicando con las empresas distribuidoras para solicitarles que pongan a disposición de los usuarios el stock.

Desde el Banco Nación que se encarga de la emisión de estas tarjetas de SUBE nacional explicaron que “es importante que los usuarios cuiden su tarjeta SUBE porque por un período va a haber escasez, sobre todo por la falta de chips y de plásticos”.

Te puede Interesar  Jujuy: Comienza la comercialización de Cannabis Medicinal en Farmacias

Si bien se habilitó un nuevo proveedor, que permitirá acceder al menos un millón de nuevos plásticos. Actualmente hay una licitación de 3 millones de plásticos que está demorada. El Banco Nación, además de sus propias tarjetas de crédito y débito, también emite las tarjetas SUBE, las tarjetas del programa Alimentar y las tarjetas del programa PreViaje, por lo tanto, tiene una alta demanda de estos insumos.

Como funciona el sistema en Posadas

En el caso del Gran Posadas, desde la empresa Servicios Urbanos, encargada de la emisión de la tarjeta “SUBE Misionero” explicaron que el faltante de plásticos es un problema que los afecta a todos, sin embargo en la provincia hay stock para la demanda actual.

Recordaron que con la SUBE misionera se están recibiendo todos los beneficios que el Estado otorga, a los usuarios. Ex combatientes, discapacitados, mayores de 70, boleto estudiantil. Fuerzas de seguridad y de salud.

Sobre el costo, recordaron que la primer tarjeta es gratuita. Sin embargo por este faltante de material le reposición de las tarjetas por daños o perdida tiene un costo, que actualmente es de 1.000 pesos, se fijó ese precio para que las personas tomen recaudos “porque es verdad que escasea el plástico”.

En cuanto a los puntos de recarga, desde SUBE Misionero explicaron que actualmente hay 56 puntos habilitados y en funcionamiento. “La cantidad de puntos de recarga es suficiente por el volumen de pasajeros, si comparamos con Buenos Aires, que tiene 600 puntos de recarga para casi 15 millones de usuarios, la proporción es optima, en el Gran Posadas tenemos 400.000 usuarios con 56 puntos de recarga”, explicó Gonzalo Amarilla, de Servicios Urbanos S.A.

Te puede Interesar  Obra pública, salud e inversión social: Los puntos fuertes del Presupuesto de Posadas 2023

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin