
Premio Nobel de Economía 2024: ¿Por qué algunos países fracasan? La respuesta está en sus instituciones
Nobel de Economía 2024: Acemoglu, Johnson y Robinson desentrañan el papel de las instituciones en la riqueza de las naciones
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson: Nobel de Economía 2024 por su aporte al estudio de la prosperidad nacional
Los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Economía 2024. Sus investigaciones han revelado cómo la calidad de las instituciones y el Estado de derecho determinan la capacidad de las sociedades para lograr un crecimiento sostenido y una mayor prosperidad. La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció así los aportes de estos expertos en el análisis del papel fundamental de las instituciones en el desarrollo de los países.
El Comité del Premio destacó que los tres académicos han profundizado en los problemas que enfrentan las sociedades con un Estado de derecho débil y estructuras institucionales que explotan a la población. “Han demostrado que, en estas circunstancias, el crecimiento económico y las mejoras sociales se vuelven inalcanzables”, sostuvo Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas. Según Svensson, reducir las diferencias de renta entre los países es uno de los grandes desafíos contemporáneos, y la investigación de los galardonados ofrece “una comprensión mucho más profunda de por qué los países fracasan o triunfan”.
Acemoglu, nacido en Turquía y formado en el Reino Unido, en la Universidad de York, empezó desde el inicio de su formación académica a investigar los vínculos entre la política y la economía con un enfoque holístico. Después de doctorarse en la London School of Economics, fue nombrado profesor asistente en el MIT, donde es ahora catedrático. Sus tesis sobre la economía del desarrollo, el crecimiento económico, el impacto de la tecnología y el capital humano, la formación y la desigualdad salarial, pronto encontraron amplia difusión.
En 2016, el coautor del best-seller “Por qué fracasan los países” (escrito junto a James A. Robinson) fue galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
El Nobel de Economía es el premio más prestigioso en la materia a nivel mundial, pese a haber sido introducido más tarde y no formar parte, oficialmente, del listado de reconocimientos que el fundador de estos galardones, Alfred Nobel, estableció en su testamento a finales de 1800. La distinción, además del prestigio que confiere, está dotada con 11 millones de coronas suecas (casi 970.000 euros al cambio actual).