Proteccionismo y transición energética: claves del Informe de Riesgo Político 2025

Compartí esta noticia !

Un nuevo informe global advierte sobre el creciente impacto de las tensiones geopolíticas y el proteccionismo en las cadenas de suministro internacionales. El Informe de Riesgo Político 2025 de Marsh señala que las empresas multinacionales enfrentan un entorno operativo cada vez más volátil, con interrupciones crecientes en el comercio global, en un contexto donde también se redefinen los desafíos y oportunidades de la transición energética.

Tensiones geopolíticas y proteccionismo global desafían la estabilidad de las cadenas de suministro en 2025

Riesgos comerciales en aumento: controles, restricciones y países conectores

Según el análisis de Marsh, una de las principales firmas globales de gestión de riesgos, las organizaciones que dependen de países conectores para sortear barreras comerciales podrían enfrentar un riesgo creciente de disrupciones logísticas. Esta advertencia se da en el marco del deterioro de las relaciones entre socios comerciales estratégicos y el avance de medidas proteccionistas en economías centrales como Estados Unidos, China y la Unión Europea.

El informe anticipa que los gobiernos podrían aplicar restricciones incluso a productos que contengan componentes originarios de países bajo sanciones o controles, aunque estos provengan de intermediarios. Este fenómeno amenaza con intensificar la volatilidad en las cadenas de suministro globales, afectando especialmente a industrias con alta dependencia de insumos importados.

Recomendaciones para las empresas: anticipar, revisar y diversificar

Ante este panorama, Marsh recomienda a las empresas revisar cuidadosamente:

  • El rol actual y futuro de China como proveedor global.
  • Los objetivos estructurales de la política comercial de EE.UU..
  • La sostenibilidad del modelo de conectores frente al nuevo orden comercial internacional.

En palabras de Robert Perry, líder global de Riesgos Políticos y Crédito Estructurado de Marsh Specialty: “Los riesgos aumentados en torno a la economía, la geopolítica y el cambio climático están creando un entorno operativo increíblemente complejo. Aquellos que desarrollen su capacidad para evaluar y mitigar estos riesgos estarán mejor posicionados para detectar oportunidades donde otros solo ven ambigüedad”.

Transición energética: oportunidades con riesgos emergentes

El informe también identifica un doble filo en la transición energética. Si bien el avance de los mercados de créditos de carbono (CCMs) y los intercambios de deuda por naturaleza (DFNSs) genera nuevas oportunidades para atraer inversión verde, estos instrumentos aún presentan riesgos políticos y de cumplimiento, especialmente en regiones con entornos regulatorios débiles o inestables.

Además, las nuevas normativas climáticas de la Unión Europea —que exigen estándares más estrictos de trazabilidad y sostenibilidad— podrían generar desafíos operativos para las empresas que exportan hacia ese bloque, obligándolas a realizar adaptaciones regulatorias costosas en el corto plazo.

Un escenario más complejo que nunca: resiliencia como ventaja competitiva

El Informe de Riesgo Político 2025 se alinea con los hallazgos del Global Risks Report del Foro Económico Mundial, que ya había advertido que los riesgos ambientales dominarán la agenda global en los próximos 10 años. En este contexto, las organizaciones con mayor capacidad para adaptarse y anticipar escenarios adversos tendrán una ventaja clara sobre sus competidores.

La conclusión del informe es tajante: la resiliencia será el diferencial estratégico en un entorno donde confluyen disrupciones comerciales, reconfiguraciones geopolíticas y presiones regulatorias vinculadas al cambio climático.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin