Proyecto de blanqueo: Los detalles de la apuesta de Sergio Massa

El Gobierno ya tiene listo el proyecto de ley de blanqueo de capitales con el que Sergio Massa busca captar dólares de argentinos en el exterior. Los detalles.

Compartí esta noticia !

El Gobierno ya tiene listo el proyecto de ley de blanqueo de capitales con el que Sergio Massa busca captar dólares de argentinos en el exterior.

A pesar de que falta poco más de 15 días para que termine la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el ministro de Economía Sergio Massa ya definió los detalles del proyecto de ley de “Exteriorización del ahorro argentino para sostener el cumplimiento y cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional”, que en la práctica instituye un nuevo blanqueo de capitales con el que el Gobierno busca captar dólar de los argentinos en el exterior.

La incógnita es si el blanqueo puede esperar a marzo de 2023 para empezar a ser debatido o ameritará una nueva extensión del período del período parlamentario, habida cuenta de que la relación con la oposición está rota desde la última sesión donde no se pudieron elegir a las autoridades de la Cámara de Diputados.Origen y destino

El proyecto tiene como origen el acuerdo firmado con los Estados Unidos para el intercambio de informaci ón financiera y la necesidad de reforzar las reservas para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno apunta a las tenencias no declaradas tanto en pesos como en divisas, pero también a los activos financieros, bienes muebles e inmuebles y créditos.

Pero, además de reforzar reservas, el de stino de los fondos también prevé el financiamiento de subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), becas Progresar y proyectos en el área del Gas Natural.

Según el proyecto, se asignará el 20% de lo recaudado a un “fondo específico” para pago de la deuda con el FMI, otro 20% se destinará a subsidios a las Mipymes, otro 20% a financiar becas del plan Progresar y un 40% a programas y proyectos que aprobados por la Secretaría de Energía “para la exploración, desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura, transporte y producción de gas natural”.

Te puede Interesar  La inflación revivió: en marzo fue del 2,4% y cambia el escenario de la economía

Según el texto dado a conocer, el proyecto de blanqueo incluye los siguientes puntos:

  • Creación del régimen especial “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”.
  • Sujetos alcanzados: personas humanas, sucesiones indivisas y los sujetos comprendidos en el art. 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (t.o. 2019).
  • Bienes comprendidos: tenencia de moneda nacional y/o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior (incluyendo créditos).

Alícuotas:

  • Alícuotas aplicables para la exteriorización de los bienes del país y del exterior, para estos últimos en caso de que exista repatriación: o y% (alícuota preferencial baja) desde la entrada en vigencia hasta el 31 de marzo de 2023 o dos veces la alícuota anterior desde el 01 de abril de 2023 hasta el 30 de junio de 2023 o 4 veces la alícuota inicial desde el 01 de julio de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023
  • Alícuotas aplicables incrementadas para los bienes del exterior cuando no exista repatriación: o se duplican las alícuotas de los tramos anteriores.
  • Se entenderá por repatriación de bienes cuando el monto ingresado al país en concepto de tenencia en moneda extranjera y los importes generados por los activos financieros representen como mínimo un porcentaje a determinar por la reglamentación del valor total de los bienes en el exterior que se declaren.

Beneficios:

  • No se considerarán incrementos patrimoniales no justificados por los bienes declarados.
  • Se libera a los sujetos comprendidos de toda acción civil, comercial, penal tributaria, penal cambiaria, penal aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder; por los bienes declarados.
  • Los sujetos quedan liberados de los siguientes impuestos que hubieran omitido declarar:
Te puede Interesar  Reducen de 5% a 1% monto de la recaudación del Impuesto PAÍS destinado al FISU

o Impuesto a las Ganancias.

o Impuestos Internos y al Valor Agregado.

o Impuestos Sobre los Bienes Personales y de la contribución especial de cooperativas.

Régimen Simplificado:

  • Se establece un régimen simplificado con una alícuota especial del equivalente a la mitad de las alícuotas generales cuando los sujetos personas humanas exterioricen tenencia de moneda nacional y/o extranjera en efectivo en el país y el monto no supere el 35% anual de los ingresos anuales promedio de los últimos 3 períodos fiscales y con un tope de hasta usd 50 mil.
  • Quedan excluidos únicamente del Régimen Simplificado aquellos contribuyentes que pagaron el Aporte Solidario (alta capacidad contributiva)

Propuesta de Destino de los fondos recaudados:

  • Un 20% al Fondo específico creado (por el presente proyecto) para la cancelación de deuda con el Fondo Monetario Internacional. Un 20% a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas. Un 20% al programa integral de becas Progresar. Un 40% a programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación de exploración, desarrollo, construcción y mantenimiento de infraestructura, transporte y producción de gas natural.

Fuente Urgente 24

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin