Posadas tendrá un presupuesto de 10 mil millones para el 2022
Se aprobó el presupuesto 2022 para Posadas
En la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Posadas aprobó el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2022 de Posadas.
El ejecutivo municipal precisó que para el año próximo se estima que el ejercicio económico rondará en $10.029.400.971. El mismo contempla sus ejes en el fortalecimiento de la Salud y la inversión en Obra Pública.
El intendente Leonardo “Lalo” Stelatto destacó la labor de los ediles y además recordó que “gracias al esfuerzo de nuestra gente, el 58% de los recursos planificados para el 2022, son generados por el mismo municipio, fruto del compromiso de cada vecino en el pago de sus tasas municipales”.
En la sesión del @hcdposadasok de hoy, se aprobó el Presupuesto Municipal 2022.
— Lalo Stelatto (@LaloStelatto) November 18, 2021
Quiero agradecer a los Concejales de Posadas por acompañar una vez más el trabajo que llevamos adelante en la @muniposadas, para hacer una más ciudad inclusiva, moderna y sustentable.
Por unanimidad, quedaron aprobados los ejercicios financieros para el año entrante del Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo, como así también el Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial y la iniciativa de readecuación de tarifa de taxis. Además se conocieron los ternados para Premios Marandú 2019-2021.
Presupuesto Municipal 2022
Este jueves, durante la sesión ordinaria N°27, se aprobaron los dictámenes de Ordenanza de los Presupuestos de Gastos y Cálculos de Recursos de la Municipalidad de Posadas, del HCD y de la Defensoría del Pueblo, a ejecutarse durante el periodo 2021-2022. El presidente de la Comisión de Hacienda del HCD, cjal, Mario Alcaraz, expuso lo trabajado durante el tratamiento y elogió el consenso alcanzado entre las partes: “utilizar una palabra la cual es muy frecuente en mí y de quienes comparten conmigo y es “gracias” y quiero agradecer y contar que desde la Comisión de Hacienda y Presupuesto cumplo con el deber de informar lo que fue el análisis del Presupuesto municipal.(…) Resultado de un trabajo ordenado, dinámico y transparente y por lograr de manera consensuada un dictamen detallado y superador”.
“Estamos votando una ley fundamental a mi criterio y en ese sentido se la denomina Ley madre porque estamos hablando del dinero de cada uno de los habitantes de la ciudad de Posadas y vale destacar el esfuerzo que hace el municipio para regularizar en infraestructura y en materia vial, pero el ejecutivo tiene otras funciones también.(…) También debo ser sincero con la gente, conmigo y con cada uno de mis colegas y otra vez vuelvo a ver ausencia en este presupuesto de lo que es la inversión en materia de agua y cloacas.(…) Apelar a la conciencia de cada uno de nuestros representantes y espero que cada peso recaudado llegue a las políticas públicas”, añadió el presidente del Bloque Maximicemos, Maximiliano Florindo.
“El año pasado nosotros hicimos un aporte de la salud pública no podía estar en quinto lugar en un año marcado por la pandemia y este año con alegría recibimos la noticia de que se encuentra en segundo lugar del presupuesto. Como vimos que nuestra propuesta fue recibida, queremos hacer más, como la solicitud de reducir las tasas municipales que se aplican muchísimo a las actividades independientes y a los empresarios del sector privado y que dificultan la actividad (…) también nos parece que hay que apuntar al turismo, que es uno de los mayores generadores de empleo que tenemos y que no solo se requiere mejoras de infraestructuras sino también una mirada más amplia (…) También, vemos con agrado que el presupuesto del Concejo Deliberante, siga bajando y llegando a la media nacional.”, expresó el presidente del Bloque, Juntos por el Cambio, cjal. Rodrigo De Arrechea.
“Poner en segundo lugar a la salud permite poner en primer lugar a la actividad de género y eso es algo para poner en valor. También destacar lo turístico, es una ciudad pujante y esto nos permite tener mayor autonomía (…) también un incremento importante del 97% nominal del presupuesto participativo que se manifiesta en las políticas públicas de los barrios (…) valorar el aporte legislativo entre los bloques y eso se debe a un esfuerzo y a un trabajo que finalmente muestras su frutos”, destacó la edil Mariela Dachary.
En la misma línea, el vicepresidente Primero, Fernando Meza, añadió: “la verdad que por segundo año consecutivo contamos con esta herramienta tan importante para el trabajo ejecutivo. Agradecer a los presidentes de bloques por articular con los otros bloques ese hilo conductor que nos permita poder manifestar sobre una herramienta tan importante para las ciudades”.
Sobre un presupuesto general de $10.029.400.971, cada institución solicitó su proyección financiera para poder cumplir con sus funciones y brindar una mejor atención a las demandas de los posadeños. Es así, que luego de tres jornadas de análisis durante las reuniones extraordinarias de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del HCD, el Ejecutivo municipal, ejecutará $8.679.754.771; el HCD $1.299.685.200 y la Defensoría del Pueblo, $49.961.000 durante el 2022.
Finalmente, durante la última jornada de análisis, el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guastavino agradeció el trabajo en conjunto y las iniciativas permanentes presentadas por los ediles que “marcan el rumbo para sobrellevar este camino”. Además, destacó que la ciudad “ha sido bendecida”, dentro del contexto de pandemia: “vemos con mucho optimismo la economía para el año 2022.(…) La ciudad más linda, se va a lograr con el trabajo y consenso de todos”.
Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial
Los Concejales aprobaron la Ordenanza XVI- N°95, con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito en la ciudad y disminuir las dificultades de cruce, promoviendo la coexistencia de los desplazamientos en vehículos particulares, transporte público, bicicletas y monopatines eléctricos.
La iniciativa impulsada por el Departamento Ejecutivo busca atender a la demanda vial centrándose en la conectividad accesibilidad y ordenamiento del tránsito acordé al crecimiento de la movilidad urbana. Para ello, se dispondrá el sentido único de circulación en las Avenidas Lavalle y Santa Catalina como arterias de ingreso y egreso al casco céntrico de la ciudad. Además, se colocarán ciclovías en ambas avenidas.
Av. Lavalle: arteria de ingreso y de sentido único de circulación cardinal Sur- Norte desde Avenida Urquiza hasta Avenida Quaranta.
Av. Santa Catalina: arteria de egreso y de sentido único de circulación cardinal Norte- Sur desde Avenida Quaranta hasta Avenida Urquiza.