
Misiones presentó su programa de Educación Sexual Integral en las escuelas
Esta mañana en la Cámara de Representantes, se realizó el lanzamiento del Programa Provincial de Educación Sexual Integral (ESI). Se trata de una herramienta que busca dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, elaborada en base al trabajo en conjunto con las instituciones educativas de la provincia.
Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, habló en Radio Open 101.7 y contó que se busca reforzar el trabajo en los municipios, en todos los niveles, puesto que el programa ENIA del Ministerio Nacional de Educación trabaja solo con estudiantes de secundaria en dos departamentos.
El Programa Provincial de ESI trabajará con docentes del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, dentro del departamento de Iguazú, en los municipios de Wanda, Iguazú, Libertad, Esperanza; y en el departamento de Guaraní, con San Vicente, El Soberbio y Fracrán.
El nuevo programa cambia la estrategia y en lugar de hacer muchas capacitaciones, genera un acompañamiento situado. Los docentes que son referentes podrán participar de reuniones de asesoramiento de cómo abordar una temática una vez por semana, con una psicóloga especialista en sexualidad, un antropólogo especialista en ESI, un abogado especialista en resolución de conflictos en el ámbito escolar y un equipo docente capacitado.
“En los resultados de las pruebas Aprender, un profesor de historia decía que dio ESI porque dieron género cuando hablaron de las mujeres que fueron heroínas en la guerra de Malvinas. Sin embargo, los chicos no identificaron qué dieron”, mencionó Lunge, manifestando la inquietud del sector educativo ante las más de 200 horas de formación en ESI desde que se creó la ley nacional, que no llega a las aulas.