Sólo el 1% de las PyME industriales argentinas están vinculadas con el Conicet, y el 18% con el INTI

Compartí esta noticia !

¿Cuál es la situación actual de las PyME industriales argentinas en lo que se refiere a sus actividades de innovación? La Fundación Observatorio PyME publicó su último Informe Especial sobre “Investigación, Desarrollo e Innovación entre las PyME industriales” del cual se destacan las siguientes conclusiones:

 

  • Las actividades de innovación de las PyME industriales están en el 80% de los casos lideradas y ejecutadas por sus propios dueños; y sólo en el 30% de los casos interviene un especialista/consultor externo.

 

  • Asimismo, sólo el 1% de las PyME industriales argentinas está vinculada con el CONICET. La institución con la cual se vinculan más frecuentemente estas industrias es el INTI, sin embargo lo hace sólo el 18%. “La mayor profesionalización y difusión de la gestión de innovación en las PyME requeriría una mayor involucramiento de profesionales externos a la firma”, sostiene Vicente N. Donato, Director Ejecutivo de FOP.

 

  • Actualmente, un 32% de las PyME industriales realiza alguna actividad de innovación que comprende tanto los gastos en innovación y desarrollo, como la adquisición de maquinaria, hardware y software, transferencia de tecnología y actividades de ingeniería y diseño industrial, capacitación y consultoría.

 

  • En más de la mitad de las PyME industriales que realiza alguna actividad de innovación, la/s misma/s se realizan con un equipo interno que ocupa 5 personas, representando 17.000 puestos de trabajo, es decir, algo así como el 2% del total de los ocupados en las industrias pequeñas y medianas.

 

  • Asimismo, las PyME industriales innovativas se destacan por ser las más productivas, las más exportadoras, con mayor acceso al crédito y de sectores más profesionalizados en su gestión interna. Estas firmas incurren en un 4% de sus ventas como gasto en I+D+i.

 

  • “En el mundo de las PyME el verdadero desafío de los próximos años no será que las firmas que ya están invirtiendo en innovación incrementen su actividad aumentando la planta del equipo interno y la proporción de las ventas dedicadas a esta tarea. El verdadero desafío será aumentar la proporción de empresas que realizan actividades de innovación para alcanzar al menos el 50% en el lapso de un quinquenio; proporción razonable para un país con un nivel de PBI per cápita como Argentina”, asegura el Director Ejecutivo de FOP.

 

  • “Para alcanzar este objetivo es necesario promover una mayor vinculación de las PyME con las instituciones y organismos públicos y privados en condiciones de brindar asistencia técnica a estas empresas.”, continúa, y agrega “se aprovecharían al máximo los espacios que brinda la legislación vigente en el país, que en algunos casos dispone de grandes ventajas e incentivos para esta vinculación: por ejemplo a través del programa de vinculación de empresas con el Conicet actualmente desaprovechada.”
Te puede Interesar   Crece la importación de paneles solares con yuanes

 

“Investigación, Desarrollo e Innovación entre las PyME industriales”: Destacados

Propensión innovativa

  • Actividades de I+D+i

Durante 2015, el 16% de las PyME industriales argentinas realizó actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) y estimativamente un 18% en 2016. En las actividades de innovación vinculadas a Adquisición de maquinaria, hardware o software, un 22% en ambos años; Transferencia tecnológica 4-5% respectivamente, e Ingeniería y/o consultoría, 18% en 2015 y 21% en 2016. (Ver Informe completo, página 4, Nota al pie 1, para mayor información sobre cada categoría).

 

Las firmas más innovativas –en términos de cantidad de actividades de innovación realizadas- son aquellas que operan en sectores de actividad más dinámicos, con mayor proporción de firmas exportadoras, relativamente más productivos y con niveles de desarrollo organizativo interno (profesionalización de la gestión) más elevados. Se trata por ejemplo de las PyME de Sustancias y productos químicos y Aparatos eléctricos, electrónicos e instrumentos de precisión.

Asimismo, son las empresas de mediana dimensión (51 a 200 ocupados) aquéllas que más actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) realizan en relación a las pequeñas (10 a 50 ocupados).

También, una mayor productividad[1] y una mayor proporción de firmas exportadoras están asociadas con un número mayor de actividades de Investigación y Desarrollo y de Innovación (I+D+i).

  • Gasto en I+D+i

A fin de observar no sólo la foto del gasto en I+D+i sino también las expectativas empresarias, los datos relevados durante 2016 indican que el 35% de los industriales PyME que llevó a cabo actividades innovativas (incluido I+D) prevén aumentos futuros en el gasto en innovación, mientras que un 55% prevé mantenerlo

 

Recursos humanos en I+D+i

6 de cada 10 industrias pequeñas y medianas se hallan comprometidas con los esfuerzos en innovación.

Más de la mitad de las firmas innovativas (56%) ha contado con un equipo, departamento o área interna para llevar a cabo tales actividades. Esto equivale a un 17% de las PyME industriales argentinas. En promedio, dicho equipo interno se conforma de 5 personas (no es un dato menor sabiendo que la dimensión media en el segmento PyME industrial argentino es de 31 ocupados).

La mayor proporción de firmas innovativas que cuenta con equipo/departamento/área interna se halla en el sector de Sustancias y productos químicos, mientras que  los sectores de Madera  y Muebles son aquéllos donde se observa la menor tasa de disponibilidad de equipo interno para I+D+i.

Te puede Interesar  Garantizar creció un 130% durante el último año y asistió a 15 mil pymes

Liderazgo y ejecución

Entre las PyME manufactureras argentinas que realizaron una o más actividades de innovación, éstas han sido lideradas y/o ejecutadas por los propietarios de la empresa en 8 de cada 10 firmas (81%), mientras que en 3 de cada 10 interviene un especialista externo (28%). Asimismo, cerca de la mitad de las PyME industriales que realiza actividades de I+D+i involucra en el liderazgo y ejecución de las mismas a sus empleados (no propietarios).

Vinculación con organismos e instituciones de asistencia técnica

Los datos recabados por FOP durante 2016 muestran que, por encima de muchas otras instituciones, el 18% de las PyME industriales de todo el país se vincula con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). En un segundo lugar cuentan con las Universidades como proveedores de asistencia técnica (10% de las firmas).

La institución menos relacionada con el tejido industrial de menor dimensión es CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, vinculado a sólo 1% de las empresas). Las instituciones extranjeras (tanto públicas como privadas) y MinCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) reúnen a un magro 2,7% de empresas con ellas vinculadas para la asistencia técnica.

En relación al vínculo con Universidades, es interesante complementar el dato actual con otra información estructural relevada en 2013 por FOP: un 5% de las PyME industriales declaraba relacionarse con universidades por asesoramiento técnico, mientras que un 3% lo hacía por capacitación del personal y/o consultoría. Podría decirse que la vinculación entre el sector productivo PyME y estas instituciones educativas de formación superior por asistencia técnica va creciendo paulatinamente, enriqueciendo el desempeño industrial de las empresas de menor dimensión y profundizando el rol de las universidades en el desarrollo productivo.

 

Sobre Fundación Observatorio Pyme (FOP)

La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo. Desde sus orígenes en 1996, genera información sistemática y de manera ininterrumpida sobre las PyME industriales y de otros sectores de actividad, a fin de contribuir al desarrollo con información confiable, actualizada, comparable en el tiempo, entre sectores, regiones argentinas y a nivel internacional.

[1] Productividad Laboral = Ventas/Ocupados.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin