El Gobierno analiza alivios fiscales para pymes tras reclamos por embargos y tasas altas
Luego de la publicación de nuevas pautas para la traba de embargos en juicios de ejecución fiscal, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que en las próximas 24 horas se anunciarán medidas vinculadas a la carga impositiva sobre las pequeñas y medianas empresas.
“Entendemos la situación. Lo estamos analizando. Algo vamos a hacer en las próximas 24 horas”, respondió Caputo en la red social X, en referencia a un pedido de un usuario que reclamaba una baja en la tasa de interés aplicada a las pymes por atrasos fiscales, actualmente del 4% mensual. “Las están asfixiando”, fue la frase que motivó la respuesta del ministro.
ARCA prepara cambios: ¿fin de los embargos masivos?
Consultadas por El Cronista, fuentes oficiales de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmaron que se está trabajando en una medida que sería publicada este jueves en el Boletín Oficial, aunque evitaron dar precisiones.
Entre las posibles opciones que barajan los tributaristas está la reducción de las tasas de intereses resarcitorios y punitorios, o bien el relanzamiento de un plan de facilidades de pago.
“Podría ser que se reduzca la tasa de los intereses resarcitorios”, estimó Mariano Ghirardotti, socio del estudio Ghirardotti & Ghirardotti, aunque advirtió que Caputo ya explicó los fundamentos del 4% actual. “Si bajás mucho la tasa, generás un incentivo a no pagar, incluso entre quienes pueden hacerlo. Lo lógico sería que quien no tiene liquidez se financie con un banco”, argumentó el ministro en su posteo, señalando que la tasa es menor a la que cobra un agente financiero, pero no tan baja como para alentar la mora.
Sin embargo, algunos especialistas como el contador Marcos Felice consideran que una tasa del 3% sería más razonable, de acuerdo con la actual evolución de la inflación.
La otra opción que evalúa ARCA es lanzar un nuevo plan de facilidades de pago. El anterior venció el 31 de mayo y desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires habían solicitado su prórroga. “No contestaron la nota, dijeron que era difícil volver a prorrogarlo”, señaló la contadora Elisabet Piacentini.
Cabe recordar que el organismo ya había extendido ese plan una vez, el 30 de abril pasado, y redujo los anticipos requeridos al momento de adherirse. Según se detalló entonces, desde el 1° de mayo de 2025 los nuevos planes establecen un pago a cuenta del 17% para pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas (anteriormente 25%), del 23% para medianas empresas (frente al 25% y 30% anteriores) y del 28% para grandes contribuyentes (antes 35%).
Sin embargo, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, uno de los pedidos hacia Caputo fue el fin de los planes de pago como forma habitual de alivio fiscal.
Nuevas reglas para los embargos
El anticipo de Caputo llega un día después de la publicación de la Disposición 120/2025 de ARCA, que modifica los plazos para la traba de medidas cautelares en los juicios de ejecución fiscal.
Según la nueva normativa, los embargos podrán aplicarse 48 horas después del vencimiento del plazo para oponer excepciones, que según la Ley de Procedimiento Tributario es de cinco días hábiles. Esto otorga un margen adicional a los contribuyentes para regularizar su situación.
“Una de las excepciones posibles es el pago total de la deuda ejecutiva. Si en ese plazo el contribuyente cancela la deuda más los gastos del proceso, puede evitar el embargo”, explicó el contador Felice.
El anuncio en preparación genera expectativa entre las pymes, uno de los sectores más golpeados por la recesión y el endurecimiento fiscal. La posibilidad de una rebaja de tasas o nuevos planes de pago podría aliviar las finanzas de cientos de pequeñas empresas en riesgo, mientras el Gobierno busca mantener el equilibrio entre disciplina fiscal y sostenibilidad del tejido productivo.