
Stock ganadero: Misiones está en el puesto 13 en la Argentina y crece el número de terneros
El stock de ganado bovino en la Argentina al 31 de diciembre de 2021 se ubicó en 53.416.435 cabezas, lo que significó una reducción interanual del 0,19%, equivalentes a 101.000 animales, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Ganadería, José María Romero, dijo que a pesar del retroceso, el stock se mantuvo estable a diferencia de lo sucedido en 2019 y 2020, cuando “se perdieron 1,5 millones de cabezas”.
Asimismo, otro dato destacable del informe sobre existencias, que se obtiene a partir de la vacunación de animales relevada por el Servicio Nacionales de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), fue el crecimiento en el nacimiento de terneros.
Romero informó que durante el año pasado se produjeron 150.000 partos más que en 2020, al sumar 14.457.000 animales.
“Esto quiere decir que crecimos el 1% e indica que el stock y el recurso ganadero se está mostrando saludable”, dijo el funcionario nacional. Así, la tasa de destete pasó del 62,2% al 63,1%.
Además, el relevamiento arrojó un 0,95% menos de vacas, pero también registró un mayor número de vaquillonas y de novillos, “lo que quiere decir que va a continuar la tendencia alcista en el peso de faena”, aseveró.
En rigor, de los 53.416.435 animales que componen el rodeo nacional, 22.687.397 son vacas, que mostraron un decrecimiento del 0,95%; 7.736.800 son vaquillonas (+0,5%); 2.409.596 son novillos (+2,78%); 4.829.742 son novillitos (-1.74%); 7.198.585 son terneros (+1,25%); 7.258.968 son terneras (+0,85%); 961.344 son toros (-7,79%); 330.281 son toritos (+10,09%); y 3.722 son bueyes (-20,45%).
El grueso de los bovinos se ubican en la provincia de Buenos Aires, con 20.113.922 animales, seguido por Santa Fe, con 6.324.289 vacunos; y el tercer puesto técnicamente empatados Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, con 4,73 millones la primera, 4,49 millones la segunda y 4,38 millones de animales la tercera provincia.
En el mapa nacional, Misiones se ubica en el puesto trece en cuanto a cantidad de cabezas. En Misiones, según el informe oficial hay 365.430 cabezas de ganado, con una caída de 1.956 bovinos en comparación con 2020. Hay 333 menos vacas pero un fuerte crecimiento en terneros, con 2.393 más que en 2020, un aumento de 3,2 por ciento.
Sin embargo, en el ministerio del Agro estiman que el número de cabezas aumentó en los últimos meses y que hay cerca de 400 mil bovinos en total.
En el plano nacional se observó una reducción de Vacas, en el orden de las 216.000 cabezas (-0,9%) al tiempo que se registró un incremento de 38.000 Vaquillonas (+0,5%) y 150.000 Terneros/as (+1%), lo que mejoró la relación ternero/vaca, que cerró el 2021 en el 63,1%.En tanto, en las categorías de machos, se observó la disminución en unos 85.000 Novillitos (-1,7%) y una recuperación de 65.000 Novillos (+2,8%) y de 30.000 Toritos (MEJ) (+10%).
Ante un aumento de la población de animales más pesados, Romero marcó que "en 2021 logramos aumentar 4 kilos el peso promedio, algo que no se podía lograr hace mucho tiempo. Esto indica que vamos a poder mantener los 230 kilos de peso promedio de faena".
En la rueda de prensa, el jefe de Gabinete del Ministerio, Jorge Ruiz, indicó que más allá del recuento del rodeo nacional de 2021, en los primeros meses del corriente año la sequía, los incendios en el Litoral y el alza en los precios de los granos por la guerra entre Rusia y Ucrania "afectaron de manera directa a la actividad".
"Hemos tenido dos golpes importantes: el primero fue la sequía en gran parte del país, que ocasionó perdida de kilos y, lo segundo es lo que ocurrió con la guerra y el importante aumento que tuvo el precio del maíz. Eso desalentó en muchos casos la producción de carne. Tenemos que analizar esas dos cosas en conjunto con el stock", indicó Ruiz.
Durante el acto, Jorge Ruíz comunicó que el titular de la cartera agropecuaria, Julián Domínguez, de visita oficial al Estado de Israel avanzó en un acuerdo país-país para exportar 30.000 toneladas anuales de carne.
"Les comunico, por pedido del ministro Julián Domínguez, que hay un preacuerdo con el Estado de Israel en un esquema país-país para tener una cuota preferencial por un volumen de 30 mil toneladas de carne Kosher, sin aranceles. Es una muy buena noticia para Argentina que el Estado de Israel esté dentro del grupo de acuerdos país-país. Mañana, el Ministro estará brindando más detalles", explicó al respecto.