Suspenden la venta de GNC por falta de gas y hay aviso para industrias

Compartí esta noticia !

“Dependemos de los barcos para que se resuelva la situación”, explican sobre la falta de GNC para garantizar el gas a hogares, comercios y esenciales.

Por la ola de frío creció el consumo de gas natural y alrededor de 200 estaciones de servicio que ofrecen Gas Natural Comprimido (GNC) suspenden la venta del combustible por la necesidad de garantizar el abastecimiento a la demanda residencial y esencial ante las bajas temperaturas.

En efecto, el corte de abastecimiento de gas a las Estaciones de Servicio de GNC se hizo efectivo en varias provincias, obedeciendo en primer lugar a las bocas de expendio que tienen contratos interrumpibles, los cuales contemplan la posibilidad de no tener producto durante épocas de gran demanda residencial.

Pero desde la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), comprobaron que el problema se había extendido también inesperadamente el pasado fin de semana con cortes prolongados en las estaciones con contratos “firmes”, lo cual motivó en La Plata, una intimación concreta al ENARGAS y a la distribuidora Camuzzi, que aún no fue respondida, según publica el sitio ‘Surtidores’.

“El desabastecimiento de fluido persiste y las dificultades para cargar gas siguen siendo cotidianas”, afirmó su presidente, Juan carlos Basílico, subrayando la gravedad de la situación. En ese sentido, el panorama se agrava con el pronóstico del Servicio Meteorológico, que anticipa un invierno crudo con heladas y temperaturas bajo cero, e incluso nevadas en zonas poco comunes.

Ante la falta de contestación a las cartas documento enviadas por la FEC, el empresario expresó su frustración: “Es inaceptable que no tengamos explicaciones ni soluciones a un problema que afecta a miles de usuarios y a la operatividad de las Estaciones de Servicio”, se quejó, exigiendo acciones inmediatas de las autoridades.

Y adelantó que solicitarán una reunión con el intendente de La Plata Julio Garro y el gobernador de la provincia Axel Kicillof, y que planean avanzar en la Cámara de Diputados con un proyecto de ley para modificar las condiciones regulatorias del GNC, garantizando una oferta continua y regular las 24 horas del día, los 365 días del año.Según las estaciones de servicio, el trasfondo es político

Te puede Interesar  OPS monitorea con autoridades sanitarias argentinas el brote de neumonía en Tucumán

El directivo también explicó las causas del desabastecimiento como un problema con trasfondo político, sugiriendo que Camuzzi está usando el congelamiento de tarifas anunciado por el Gobierno nacional como medida de protesta. “Esto es un tema político”, afirmó, e indicó que provincias como Neuquén y Río Negro también sufren el mismo perjuicio.

Es que si bien las zonas del país más afectadas por los cortes de GNC son la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde están la mayor cantidad de estaciones de GNC, también se registran complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Catamarca, La Rioja y Río Negro y Neuquén.

“El Gobierno debe tomar acciones contra Camuzzi, tiene todas las herramientas para hacerlo”, enfatizó el directivo quien espera una solución en las reuniones de comisión previstas para el lunes y martes.

Si no se llega a un acuerdo, no descartamos judicializar la demanda“, advirtió.

Fase de Pre Emergencia

En este escenario, también hay preocupación entre las empresas energéticas y el Gobierno, y en el sector activaron lo que se denomina fase de pre emergencia. Se trata de un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

Según publicó el diario ‘Clarín’, entre hoy viernes y el domingo podría haber más cortes de gas a las estaciones de servicio y también a las industrias con contratos interrumpibles. “El sistema va a estar crítico“, aseguraron quienes conocen el día a día del despacho.

Además Cammesa salió de urgencia esta semana a licitar cargamentos de combustible líquido que tendrán un costo de unos US$500 millones para el Tesoro, gasto que no estaba previsto originalmente.

Es que a esta altura de mayo el consumo de gas ya duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas. Por eso, ante el anunciado frente frío para este fin de semana otoñal, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

Te puede Interesar  Massa, Larreta, Bullrich, Schiaretti y Milei presentaron sus propuestas para el sector agropecuario

¿Argentina tendrá gas para el invierno?

En cuanto al GNC, Camuzzi informó que tiene unos 132 usuarios interrumpidos entre la Provincia de Buenos Aires, la gran mayoría, y la Patagonia. Desde Metrogas detallaron que son unas 30 estaciones las que se encuentran con ese tipo de contratos. En el caso de Gasnor tiene unas 9 interrumpibles. Pero, en total, sumarían unas 200 las que se encuentran con problemas para surtir.

En el mercado local también explican esta situación por la demora en puesta en marcha “plena” del Gasoducto Néstor Kirchner, que actualmente funciona a la mitad de su capacidad por las demoras del Gobierno anterior y el freno de la actual gestión a las partidas destinadas a la obra pública

A ese punto se suman dos cuestiones: el abastecimiento local con buques de GNL importado y la política de subsidios que decidió el Gobierno para apuntalar su objetivo de sostener el superávit fiscal y el ahorro de dólares del Banco Central. Es que el gas que llega al país en barcos cuesta cerca de US$13 por millón de BTU mientras que el GNC en las estaciones de servicio se comercializa a US$4 el millón de BTU.

Las distribuidoras apuntan contra los estacioneros que prefieren contratar “servicio interrumpible” para comprar más barato el fluido. Los expendedores se defienden diciendo que no pueden comprar al triple del precio que venden en el surtidor.

Como sea, esta situación abre un interrogante sobre si la Argentina tendrá en invierno el abastecimiento suficiente para su demanda energética..

Fuente Urgente24

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin