El turismo en Misiones marcó un crecimiento del 50 por ciento durante la primera quincena

Compartí esta noticia !

El Parque Nacional Iguazú fue el destino natural más elegido en la provincia, con un 60 por ciento por encima del promedio mensual del 2021, con un total de 68.892 turistas que eligieron visitar a las Cataratas. Además el turismo interno en diferentes puntos de Misiones también marcó un crecimiento exponencial, respecto a años anteriores, con alrededor de 10 mil visitantes más, respecto al mismo período del año pasado, un crecimiento del 50 por ciento.

El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, advirtió a través de su cuenta de Twitter que, “la temporada de verano 2022 en  Misiones es histórica, muchas localidades se han convertido en verdaderos puntos de atracción turística. Somos el Destino Natural más elegido por los argentinos, pero también por los misioneros, que han elegido su provincia para vacacionar”, destacó.

En ese sentido indicó que, junto a Puerto Iguazú, se destaca Posadas que se muestra al país y la región, como un lugar único para disfrutar en familia o con amigos. “Cultura, deporte, gastronomía, música, río y playa, son parte de la oferta  de la ciudad; auténticamente la entrada al Portal de la Selva”, remarcó.

Según datos oficiales, el segundo destino natural más visitado fueron los Saltos del Moconá, con un tal de 8.978 turistas, de los cuales 4.496 fueron misioneros, 4.432 argentinos de otras partes del país y 50 extranjeros. El Salto Encantado fue otro punto muy concurrido con un total de 4.149 visitas: 1.818 misioneros, 2.316 nacionales y 15 extranjeros.

En cuanto al turismo cultural, la Cruz de Santa Ana recibió un total de 3.766 visitas, de los cuales 2.494 fueron misioneros y 1.272 nacionales. Por su parte, las Reducciones Jesuíticas tuvieron un total de 12.843 ingresos, de los cuales 2.807 fueron misioneros, 9.784 nacionales y 253 extranjeros. Es así que el total de ingreso de la primera quincena  de estos puntos turísticos fue de 29.763, un número ampliamente superior al mismo período del año anterior que llegó a 19.531 visitas, es decir el crecimiento fue del 52%.

Te puede Interesar  Para Guelman, mejorar costos logísticos y créditos blandos, las claves para minimizar las asimetrías

Por último, Arrúa señaló que el intenso movimiento turístico, dejó como impacto económico en Misiones de más de 1.286 millones de pesos en la primera quincena de enero. “Los 95 mil visitantes, una ocupación promedio en la provincia del 87%, con estadías de 5/6 noches, nos generan expectativas aún mayores”, advirtió.

Por mérito propio, el “fenómeno Posadas” merece párrafo aparte. Su exponencial crecimiento tanto en infraestructura como en conectividad, la han posicionado internacionalmente como una ciudad modelo, con recursos más que sólidos para convertirse en sitio de elección para el descanso y la recreación.

Tanto de día como de noche, la capital ofrece al visitante un abanico de opciones tan amplio que éste no se irá sin antes haber recorrido sus 11 kilómetros de costanera con más de 50 restaurantes; disfrutado de algunos de los nuevos 250 espacios verdes; o de sus dos playas completamente renovadas y modernizadas; o una película en el cine Imax, por citar solo algunas de sus virtudes que gozan del buen disfrute tanto de propios como de turistas.

La estadía en promedio fue de cinco noches, aunque también se pudo detectar algunos visitantes con estadías más prolongadas que superaron las 6 noches; fortaleciendo a Misiones como destino vacacional.

En cuanto a los arribos a la provincia, en estos primeros quince días del año, el registro de sus dos aeropuertos internacionales, arrojaron una cifra superior a los 95 mil visitantes, generando más de 287 mil pernoctaciones. 

Y todo esto arroja un gran “signo igual”, trabajo y crecimiento para los misioneros. Las cifras hablan por sí solas: el gasto turístico por visitante por día giró (durante estos 15 primeros días de enero) en torno a los $2.865 pesos, lo que generó un impacto económico que supera los 1.286 millones de pesos. Turismo es igual a trabajo y crecimiento.

Te puede Interesar  Articulan acciones para resolver las demandas de los vecinos de las Chacras 17 y 61

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin