Las asignaciones familiares y universales aumentan un 27,18% a partir de este mes

Compartí esta noticia !

Con este aumento, la Asignación por Embarazo y la AUH pasarán a ser de $52.554 por cada hijo

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) anunció un incremento del 27,18%, en las asignaciones familiares y universales, para el mes de marzo, y el aumento se suma a la actualización trimestral, establecida por la Ley de Movilidad.

Lo hizo mediante el decreto 194/2024, publicado en el Boletín Oficial, donde se informa de los nuevos topes de ingresos, tanto individual, como del grupo familiar.

Según la nueva normativa, el límite para los ingresos individuales será de $1.077.403 para cada Anes el valor máximo para cada integrante era de $1.980.000 y el del grupo familiar de $3.960.000.

Desde ahora el Ingreso Grupo Familiar hasta $406.909 será de $26.277. Para un Ingreso Grupo Familiar entre $406.909,01 y $596.776, pasa a $17.722. Con un Ingreso Grupo Familiar entre $596.776,01 y $688.999 será de $10.717 y para un Ingreso Grupo Familiar entre $688.999,01 y $2.154.806 quedará en $5.526.

La Asignación Universal por Hijo será de $42.043,20; con discapacidad será de $136.904,80; y por Embarazo pasa a $42.043,20.

En cuanto a la asignación por Nacimiento será de $30.629; Adopción, $183.156; Matrimonio, $45.864.

Prenatal con un Ingreso Grupo Familiar hasta $406.909, será de $26.277; con Ingreso Grupo Familiar entre $406.909,01 y $596.776, $17.722; con Ingreso Grupo Familiar entre $596.776,01 y $688.999, $10.717; y con Ingreso Grupo Familiar entre $688.999,01 y $2.154.806, $5.526.

Respecto a las asignaciones Familiares por Hijo con discapacidad, con un Ingreso Grupo Familiar hasta $406.909 pasa a $85.566; con Ingreso Grupo Familiar entre $406.909,01 y $596.776, $60.531; y con Ingreso Grupo Familiar desde $596.776,01; $38.202.

La Ayuda Escolar Anual para un Ingreso Grupo Familiar hasta $2.154.806 pasa a ser de $70.000.

Compartí esta noticia !

Más de 10 mil chicos misioneros se beneficiarán con el aumento de las Asignaciones Familiares

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron hoy un nuevo tope para la cobertura de las Asignaciones Familiares, que supone una inversión por parte del Estado Nacional de $ 4.000 millones al mes.

Según los datos de la Anses, en la provincia de Buenos Aires comenzarán a recibir el beneficio 384.441 niños y adolescentes; en Catamarca, 4.434; en Chaco, 6.555; en Chubut, 20.569; en la Ciudad de Buenos Aires, 94.526; en Córdoba, 72.556; en Corrientes, 7.476; en Entre Ríos, 15.157; en Formosa, 2.844.

En la provincia de Jujuy, en tanto, se suman 7.196 chicos; en La Pampa, 5.272; en La Rioja, 3.289; en Mendoza, 30.705; en Misiones, 10.030; en Neuquén, 25.752; en Río Negro, 20.471; en Salta, 16.410; en San Juan, 12.975; en San Luis, 9.442; en Santa Cruz, 14.924; en Santa Fe, 70.868; en Santiago del Estero, 4.437; en Tierra del Fuego, 8.109; y en Tucumán, 17.277,

Desde marzo, “se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de $158.366 a $ 404.062”, señaló el ministro.

Esta medida “es una forma de aumentar los ingresos, pero también de hacer más justa su distribución”, subrayó Massa al realizar el anuncio desde el Palacio de Hacienda.

En ese marco, agregó que el país “recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en Argentina y la mejora en su distribución”.

La ampliación de esta cobertura “implica un esfuerzo fiscal aproximado de $ 4.000 millones mensuales”, precisó Massa.

Esta medida permitirá la incorporación de 900.000 niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600.000 trabajadores.

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados.

Durante el anuncio, Raverta destacó que “con esta medida, a partir de marzo, 900.000 chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”.

“Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600.000 trabajadores”, destacó la titular del Anses quien también remarcó que la fijación del monto tope “quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares”.

Por último, Massa sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”.

Actualmente los trabajadores que perciben entre $158.336 y $404.062 no cobran salario familiar ni deducían a sus hijos de Ganancias.

A partir del nuevo monto, el monto de la asignación decrecerá a medida que aumentan los ingresos del Grupo Familiar (IGF).

A partir de marzo, el rango I (con un IGF de hasta $177.554) cobrará $11.465; el rango II (entre $177.554,01 y $260.403), $7.732; el rango III (entre $260.403,01 y $300.645), $4.675; y el rango IV (entre $300.645,01 y $808.124), $2.410, detalló la Anses.

Compartí esta noticia !

Raverta y Massa anunciaron la incorporación de 900 mil niñas y niños a las asignaciones familiares

Compartí esta noticia !

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron hoy la incorporación de 900 mil niñas, niños y adolescentes al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), beneficiando a más de 600 mil trabajadoras y trabajadores argentinos.

Desde el mes de marzo, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de 158 mil pesos a 404 mil pesos.

Esta medida es de carácter permanente. Es decir que, ante cada actualización que tenga el piso por el cual comienza a tributarse el Impuesto a las Ganancias, también se actualizará el tope hasta el cual se perciben las Asignaciones Familiares. De esta manera el Estado logra que todas las hijas e hijos de los trabajadores registrados estén cubiertos por el sistema de asignaciones.

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados.

Durante el anuncio, Fernanda Raverta destacó que “con esta medida, a partir de marzo 900 mil chicas y chicos van a tener su Asignación Familiar, como las hijas e hijos del resto de los trabajadores de la Argentina”.

Asimismo el Jefe de ANSES Posadas “Pichi” Esper expuso que “ha sido muy duro en los últimos días tener que explicar a madres y padres que superaron el tope, por lo que no podrían cobrar la Asignación Familiar.” Esper Perié añadió que “con este anuncio nos aseguramos que todos los niños, niñas y adolescentes, hijos e hijas de trabajadores registrados puedan acceder a su derecho, lo que en esta UDAI nos pone muy felices, ya que estamos por completo abocados a resolver las problemáticas que se presenten y esta parecía ser importante”.

“Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores. Esta medida quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares”, agregó la titular de ANSES.

En tanto, Massa sostuvo que “es muy importante que tengamos fortaleza en el Sistema de Seguridad Social”. En ese marco, agregó: “La Argentina recorre un enorme desafío. Por un lado, el de recuperar el ingreso y, por el otro, garantizar la estabilidad macroeconómica. Ambos son importantes a los efectos de garantizar un desafío que tenemos como gobierno que es la recuperación del ingreso en la Argentina y la mejora en su distribución”.

La ampliación de esta cobertura implica un esfuerzo fiscal aproximado de 4000 millones de pesos mensuales.

Compartí esta noticia !

Oficializan refuerzo para sectores de menores ingresos que lleva asignaciones familiares a $ 20.000

Compartí esta noticia !

El Gobierno formalizó el refuerzo mensual para las asignaciones familiares que perciben los sectores de menores ingresos, y que las llevará a un mínimo de $ 20.000 por tres meses, a través del decreto 578/2022 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El mismo precisó que el refuerzo mensual se abonará a los trabajadores y las trabajadoras que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional, así como los temporarios y aquellos que realicen tareas en forma discontinua, y las personas titulares de la prestación por desempleo, siempre que el ingreso del grupo familiar no supere los $ 131.208 mensuales.

El monto se abonará por cada hijo e hija, en setiembre, octubre y noviembre y consistirá en una suma fija no remunerativa equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $ 20.000, incluido el valor general de la asignación, que va de $ 8.471 a $ 18.270 para el primer rango de ingresos.

La medida alcanzará a más de un millón de familias, según adelantó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, la semana pasada cuando anunció la medida junto al ministro de Economía, Sergio Massa.

Compartí esta noticia !

El Gobierno anunció un refuerzo en las asignaciones familiares que serán de $20 mil por hijo

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un refuerzo en las asignaciones familiares por hijo de trabajadores en relación de dependencia.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes (30/08) un aumento en las asignaciones familiares por hijo de los trabajadores registrados, que paga la ANSES. El beneficio llegará a más de un millón de familias: pasarán de percibir de $10 mil a $20 mil por hijo.

“Es un paso más, no es el último, para tratar de recuperar el ingreso”, dijo el ministro de Economía en el acto que se realizó en el Centro de Servicios Metalúrgicos Ferrosider, en Escobar, del que también participó la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) Fernanda Raverta.

“Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza, esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegien do y cuidando el orden fiscal”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

En la misma línea el funcionario afirmó que que “la inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”.

Este anuncio había sido una de las promesas que había hecho Sergio Massa en su primer mensaje al frente del Palacio de Hacienda, cuando expuso la intención de que los salarios le ganen a la inflación. Específicamente habló de aquellos empleados con sueldos inferiores a $150.000 mensuales.

“Mientras vamos tomando decisiones desde el punto de vista fiscal, monetario, de la acumulación de reservas para ampliar expectativas inflacionarias, es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores porque no pueden ser ellos los que paguen en el supermercado lo que perdieron producto de problemas que son globales, pero también de malas decisiones económicas”, sostuvo Massa.

Cabe recordar que justamente esta maà ±ana Juan Grabois había criticado a Sergio Massa por no haber hecho anuncios para “Los Nadie” y le dio un ultimátum al Gobierno bajo amenaza de romper con el Frente de Todos.

A su turno Fernanda Raverta aseguró que con el refuerzo de $20.000 en las asignaciones familiares por hijo “vamos a llegar a las casas de 1.100.000 trabajadores de la Argentina”, y agregó: “También vamos a abrazar a los hijos e hijas de esos trabajadores, 1.800.000 nenes y nenas”.

“En promedio son dos nenes por trabajador, entonces estamos hablando de $40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza”, agregó la funcionaria.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuev os valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de septiembre, con el aumento del 15,53%, a través de la Resolución 202/2022 publicada en el Boletín Oficial.

La norma establece que la asignación por nacimiento será de $ 9.875, por adopción de $ 59.058 y por matrimonio de $ 14.788; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta $ 316.731 en los tres casos.

También determina que tanto para prenatal como para hijo, la asignación será de $ 8.471 para ingresos familiares de hasta $ 131.208; de $ 5.713 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; de $ 3.454 para IGF entre $ 192.432,01 y $ 222.170; y de $ 1.780 para ingresos de entre $ 222.170,01 y $ 316.731.

En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de $ 27.590 para IGF hasta $ 131.208; de $ 19.516 para ingresos entre $ 131.208,01 y $ 192.432; y de $ 12.317 para ingresos más altos.

La ayuda escolar anual será de $ 7.100 por hijo para IGF hasta $ 316.731; y también e n el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin