Con la llegada de Jet Smart, el aeropuerto de Iguazú ya recibe 6 aerolíneas regulares y bate tres récords

Compartí esta noticia !

El aeropuerto Carlos Krause de Puerto Iguazú recibió hoy el primer vuelo de Jet Smart, la última aerolínea low-cost que está desplegando sus alas en el mercado de cabotaje argentino.

Jet Smart volará tres veces por semana El Palomar-Iguazú-El Palomar (martes, miércoles y sábados) y en julio agregará un cuarto vuelo. Además, el 20 de junio comenzará a volar la ruta Salta-Iguazú, para traer muchos turistas que recorren esos dos puntos del país y no quieren pasar por Buenos Aires.

Con el arribo de Jet Smart al Carlos Krause la localidad de Puerto Iguazú bate un nuevo récord y alcanza las seis aerolíneas regulares que ya llegan a su remozada pista. A saber: Aerolíneas Argentinas/Austral, LAN Argentina, Andes (la primera low-cost en sumarse), Flybondi (la segunda), Norwegian (la tercera) y la hoy incorporada JetSmart. Pero además, el Krause está por batir otros dos récords este año.

“Es todo un récord, nunca hubo tantas aerolíneas regulares”, explicó Guillermo Domínguez, aeronáutico que trabaja en Iguazú desde hace más de 20 años (LAN Argentina) e hijo del “Negro” Indalecio, quien en los 60 estuvo cerca de batir el récord mundial de saltos en paracaidas.

“Cuando empezamos la gestión, en el 2015, eran dos las líneas aéreas que volaban al destino (Aerolineas/Austral y LAN Argentina). Nuestro desafío fue lograr nuevas rutas. Hoy tenemos 6 compañías aéreas operando, lo que habla de una gran madurez del destino”, manifestó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

El CEO de la compañía, Gonzalo Pérez Corral, destacó que “la propuesta que acercamos todos los días para que los argentinos viajemos de modo simple, a tiempo, recorramos grandes distancias en pocos minutos y con pasajes que parten desde $399 pesos finales por tramo tiene una gran recepción”.

El segundo récord

El récord se mejorará en agosto con la llegada de Air-Europa con su vuelo regular Madrid-Iguazú, que llegará dos veces por semana. Se tratará también de la primera conexión con Europa en un vuelo regular que tiene la ciudad de las Cataratas.

Jet Smart volará siempre desde El Palomar, se define como una aerolínea low-cost y promociona tarifas desde $599 precio final por tramo. Economis buscó pasajes a ese valor para el mes de julio y ya es imposible encontrar, aunque se pueden realizar reservas por entre 2.500 y 3.000 pesos (ida y vuelta), lo cual sigue siendo más barato que un viaje similar en ómnibus coche cama total.

Iguazú se consolida así como el sexto aeropuerto del país y aspira a desplazar a Salta como el quinto. Los cuatro primeros son: Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Mendoza.

El Carlos Krause, que está en plenos trabajos de remodelación, tendrán una preinauguración el 30 de septiembre. Sin embargo, después de ese primer corte de cintas, quedará un 20 o 25 por ciento de los trabajos pendientes de completarse, lo que debería estar finalizado para fin de año, dijeron hace dos meses fuentes del ORSNA a Economis.

Otro récord, más de 1,5 millón este año.

El otro récord que batirá Iguazú este año será el de alcanzar el millón y medio de pasajeros por año, según estimaciones de AA2000.

“Iguazú recibirá este año, si se mantiene la tasa de crecimiento del primer trimestre, 1,5 millón de pasajeros en 2019, un nuevo récord”, explicó a Economis el administrador de AA2000, Sergio Pérez el 24 de abril pasado en una recorrida por las obras de la que participó Economis. El año pasado Iguazú superó por primera vez en su historia el millón de pasajeros (1,12 millón).

Compartí esta noticia !

Autorizan las rutas de Avian que tendría vuelos internacionales con escala en Iguazú

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional otorgó a Avian Líneas Aéreas S.A. la concesión de 36 rutas “para explotar servicios regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte”.
Según se publicó este jueves en el Boletín Oficial, la concesión, por hasta 15 años contados “a partir de la fecha de notificación de la presente” resolución, “queda sujeta a la obtención de los derechos de tráfico y capacidad que tornen factible la operatoria proyectada por la empresa”.
Desde la provincia esperan con expectativa la puesta en funcionamiento de los vuelos de Avian, porque incluyen a Iguazú y Posadas entre las rutas solicitadas. Además de los vuelos de cabotaje, Avian planifica vuelos internacionales que llegarán a la provincia.
La resolución 373/201, con la firma del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, contempla que Avian Líneas Áereas S.A. deberá obtener dentro del plazo de un año el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos correspondiente. Además, “deberá iniciar las operaciones” dentro de los 180 días siguientes a la fecha de obtención de ese certificado.
La Autoridad Aeronáutica deberá autorizar a Avian a operar el punto “Buenos Aires” en el Aeroparque Jorge Newbery, en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) “o bien en cualquier otro aeropuerto del área geográfica, sujeto a las habilitaciones y limitaciones pertinentes, y de conformidad con los resultados de los estudios sobre la infraestructura disponible y factibilidad operativa”. Muchas de las rutas aéreas atraviesan la provincia de Buenos Aires y tienen posible escala en localidades del interior.
Según la resolución, tras una serie de procesos de revisión se llegó a la conclusión de que Avian Líneas Áereas S.A., de la colombiana Avianca, “conforma un emprendimiento tendiente a satisfacer los principios de ingreso al mercado de nuevos explotadores, estímulo a la competencia y diversificación”.

Las rutas

  • San Miguel de Tucumán – Resistencia (provincia de Chaco) – Puerto Iguazú (provincia de Misiones) – Florianópolis (Brasil) – Puerto Iguazú (provincia de Misiones) – Resistencia (provincia de Chaco) – San Miguel de Tucumán;
  • Córdoba – Posadas (provincia de Misiones) – Puerto Iguazú (provincia de Misiones) – Córdoba;
  • Buenos Aires – Concordia (provincia de Entre Ríos) – Puerto Iguazú (provincia de Misiones) – Concordia (provincia de Entre Ríos) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Puerto Iguazú (provincia de Misiones) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – General Pico (provincia de La Pampa) – Santa Rosa (provincia de La Pampa) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Bolívar – Olavarría – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – San Luis – Villa Mercedes (provincia de San Luis) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Necochea – Tandil – Buenos Aires;
  • Córdoba – Mendoza – Córdoba;
  • Córdoba – Villa Mercedes (provincia de San Luis) – San Luis – Córdoba;
  • Córdoba – Santa Fe – Córdoba;
  • San Miguel de Tucumán – Rosario (provincia de Santa Fe) – San Miguel de Tucumán;
  • Buenos Aires – San Miguel de Tucumán – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – San Carlos de Bariloche (provincia de Río Negro) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Comodoro Rivadavia (provincia de Chubut) – Buenos Aires;
  • Córdoba – San Miguel de Tucumán – Córdoba;
  • Córdoba – Salta – Córdoba;
  • Córdoba – Termas de Río Hondo (provincia de Santiago del Estero) – Santiago del Estero – Córdoba;
  • Córdoba – Mendoza – San Juan – Córdoba;
  • Córdoba – Corrientes – Formosa – Córdoba;
  • Buenos Aires – Presidencia Roque Sáenz Peña (provincia de Chaco) – Reconquista (provincia de Santa Fe) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Tandil (provincia de Buenos Aires) – Tres Arroyos (provincia de Buenos Aires) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Marcos Juárez (provincia de Córdoba) – Villa María del Río Seco (provincia de Córdoba) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Perito Moreno (provincia de Santa Cruz) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Puerto San Julián (Provincia de Santa Cruz) – Buenos Aires;
  • San Miguel de Tucumán – Salta – Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) – Salta – San Miguel de Tucumán;
  • Buenos Aires – Florianópolis (Brasil) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – San Pablo (Brasil) – Buenos Aires;
  • Buenos Aires – Lima (Perú) – Buenos Aires
  • Buenos Aires – Santiago de Chile – Buenos Aires
  • Buenos Aires – Cuzco (Perú) – Buenos Aires
  • Buenos Aires – Río de Janeiro (Brasil) – Buenos Aires
  • San Miguel de Tucumán – Lima (Perú) – San Miguel de Tucumán;
  • San Miguel de Tucumán – Iquique (Chile) – Lima (Perú) – Iquique (Chile) – San Miguel de Tucumán;
  • Buenos Aires – Bogotá (Colombia) – Buenos Aires
  • Córdoba – Bogotá (Colombia) – Córdoba y Córdoba – Lima – Córdoba.

Compartí esta noticia !

El miércoles llega a Iguazú el primer vuelo charter de Avian desde Tucumán

Compartí esta noticia !

La aerolínea Avian, en proceso de comenzar a operar en la Argentina, realizará el miércoles un vuelo charter promocional desde Tucumán hacia Iguazú con el objetivo de impulsar este tipo de conexiones aéreas que comenzará a desarrollar, junto con las rutas regulares.

Avian es controlada por el gigante Avianca, y como la empresa ya informó instalará su hub (centro de operaciones) en Tucumán. Desde allí tiene previsto operar rutas regulares a distintos destinos, incluyendo Iguazú.

Ahora se conocen también las intenciones de desarrollar vuelos charter con los apartos ATR-72 que está incorporando. Se trata de aviones turbohélice con capacidad para 78 pasajeros.

La intención de Avian es conectar a a Iguazú con Tucumán hasta 4 veces por semana, con destinos intermedios entre los que podrían estar Resistencia o Posadas. También se contempla la posibilidad de hacer vuelos regionales desde Iguazú hacia Florianópolis u otras playas del Sur de Brasil.

El miércoles se realizará un vuelo protocolar en el que viajará el gobernador, Juan Manzur y será recibido en la ciudad de las Cataratas por Hugo Passalacqua. Ambos firmarán convenios para promver el destino.

El charter de Avianca partirá del aeropuerto Benjamín Matienzo (recientemente remodelado a nuevo) a las 7 y regresará a las 21. Llegará a un aeropuerto, el Carlos Krause de Iguazú, cuya remodelación integral ya comenzó.

“Es interesante el mapa de flujo turístico que se abre a partir de esta conectividad  on Iguazú, que es un destino muy visitado por turistas locales y foráneos que, además, pueden viajar hacia Tucumán”, señaló Giobellina en declaraciones al diario La Gaceta de Tucumán.

Quizás no sea tan evidente para un turista argentino. Pero un norteamericano, un europeo o un asiático que llega al país tiene muchas posibilidades de tener entre sus planes a destinos en el Nordeste como el Noroeste (Salta, Tucumán) y necesita llegar a los dos lugares con pocos días entre uno y otro destino. Sin dudas, estos vuelos de conexión -si pasar por la Capital Federal- abren un sinnumero de posibilidades.

En paralelo, Avian continúa aprontando sus planes para empezar a volar como aerolínea regular. Hace dos semanas presentó los pedidos formales de rutas para operar desde Tucumán y desde Aeroparque, a un par de docenas de destinos de cabotaje y regionales, incluyendo a Iguazú y Posadas.

Avian es la aerolínea con más chances de concretar sus planes. Es la única que ya comenzó a traer los aviones y a matricularlos acá. Después se inscriben varios pedidos de rutas, como FlyBondi y últimamente Norwegian, entre otras. Pero todas ellas parecen tener un camino largo por recorrer antes de poder empezar a pensar de una operación que llegue a la tierra colorada o a cualquier otro destino del país.

Compartí esta noticia !

Efecto low-cost: más empresas de buses suman descuentos de 40% en Posadas-Buenos Aires

Compartí esta noticia !

La llegada de las low-cost está generando una guerra de precios entre las aerolíneas a la que ahora también se están sumando las empresas de buses y cada vez son más.

Ahora Crucero del Norte se sumó a la movida de ofrecer descuentos del 40% para pasajes larga distancia a Buenos Aires. Es algo inédito, ya que hasta el momento en baja temporada las empresas hacían descuentos de 10 por ciento o 20% máximo pagando en efectivo.

La empresa misionera ofrece descuentos del 40% para los servicios semi-cama y cama que tienen valores de lista de $1185 y $1365, respectivamente. Ahora esos valores -pagando en efectivo- quedan en $711 y $819.

Via Bariloche ya había hecho punta a comienzos de junio al lanzar una oferta con 40% de descuento, sacando ida y vuelta. La empresa ofrecía 12 tickets por cada bus con estas ofertas.

“Son los mayores descuentos que se pueden ver, normalmente en temporada baja las rebajas son de 10 o 20 por ciento dependiendo de la empresa y de si se paga en efectivo o con tarjeta”, dijo a Economis, Daniel Ramirez, de la agencia de Viajes Manglar, que está ofreciendo los pasajes de Via Bariloche y Crucero.

Valores Buenos Aires-Posadas

Los pasajes Buenos Aires-Posadas o Posadas-Buenos Aires tienen un costo de 1572 pesos en el servicio cama total o VIP. En tanto, el coche cama tiene un costo de 1366 pesos. Todas las compañías trabajan con los mismos valores.

Singer y Rio Uruguay, por ejemplo, hacen descuentos que oscilan entre el 10 y el 20 por ciento, aunque a veces para acceder a esa rebaja es necesario pagar con efectivo. Junto a Via Bariloche y Crucero son las compañías líderes en la ruta Buenos Aires-Posadas. Es probable que estas dos empresas ahora repliquen con más ofertas y mejores servicios.

El efecto low-cost ya se siente.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin