Día Mundial de la bicicleta: un pilar fundamental para la salud

Compartí esta noticia !

Cada 3 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una iniciativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 2018. No solo es una oportunidad excelente para cuidar nuestra salud, sino que, además, – gracias a su simplicidad de uso y eficiencia – simboliza un compromiso hacia un estilo de vida sostenible y un planeta más saludable.

“Además de ser un medio de transporte sostenible y una buena forma de divertirse con amigos y familia, la bicicleta tiene numerosos beneficios para la salud, tanto en el plano físico como psíquico: ayuda a evitar o mejorar cuadros de depresión, contribuye a una mejor postura, mejora la musculatura y también reduce el riesgo de sufrir un infarto por ser un excelente ejercicio de tipo cardio”, explica la Dra. Yanina Mendi, cardióloga de DIM CENTROS DE SALUD.

De hecho, se estima que existen aproximadamente mil millones de bicicletas en todo el mundo, el doble que los automóviles. Y son cada vez más las personas que eligen utilizar la bicicleta como principal medio de transporte. Ya sea para fines deportivos, para evitar grandes congestionamientos de tránsito, para ahorrar o incluso solo para momentos de esparcimiento y recreación, son múltiples los favores que conlleva el uso de la bicicleta.

“Justamente, andar en bicicleta es un excelente entrenamiento cardiovascular que presenta un bajo riesgo de lesiones. Es un ejercicio aeróbico en el que se utiliza la parte superior e inferior del cuerpo, lo que lo convierte en una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares. Incluso, la práctica de ciclismo puede quemar alrededor de 600 calorías por hora”, completa la especialista.

5 beneficios de la Bicicleta para tener en cuenta:

1)      Reduce el riesgo de infarto

“Pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos” explica la profesional. También es positivo para los vasos sanguíneos, ya que “se reduce el colesterol negativo y aumenta la cantidad de colesterol positivo, con lo que aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias”.

2)      Salud mental

El ejercicio hace que el cerebro se oxigene mejor y produce más endorfinas, que son las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, hacer bicicleta es una forma ideal de liberar estrés, divertirnos y relajarnos, solos o en compañía.

3)      Articulaciones

Pedalear también colabora en la prevención de afecciones vinculadas al sistema músculo esquelético, como la artrosis y otras similares. Al andar en bici el 70-80% del peso del cuerpo recae en el asiento con lo que es posible ejercitar las articulaciones sin riesgo elevado de posibles impactos bruscos o sobrecargas.

4)      Mejor sistema inmunológico

Se favorece la movilización de fagocitos, que son células que destruyen las bacterias. “Todo el sistema sanguíneo se renueva llevando oxígeno y sangre nueva a cada rincón del organismo. El digestivo, el linfático, todo nuestro cuerpo se mueve, tanto por fuera como dentro, movernos nos limpia, nos regenera, nos renueva. Por eso los doctores recomiendan tanto hacer actividad física, sea bicicleta, caminatas, natación o lo que cada uno guste o elija, siempre dentro de un contexto de cuidado y aptitud física”, agrega la cardióloga.

5)      Todos los días un poquito

No es necesario que estemos horas pedaleando o que solo notemos cambios si corremos una maratón o una carrera diaria. Con solo 10 minutos de pedaleo al día se pueden sentir los resultados a nivel muscular, en el riego sanguíneo y las articulaciones; con 30 minutos se obtienen beneficios cardíacos, y con 50 minutos se estimula el metabolismo graso.

Con el asesoramiento de la Dra. Yanina Mendi,

especialista en cardiología de DIM CENTROS DE SALUD

 (MP 336657 MN 140403)

Compartí esta noticia !

Más de 400 personas pasearon en bicicleta por el Parque de la Ciudad

Compartí esta noticia !

La base de Ecobicis localizada en el Parque de la Ciudad tuvo un debut sorprendente en el primer fin de semana que puso a disposición las 40 bicicletas aptas para quienes quieran sumarse a esta actividad gratuita.

Esta propuesta comenzó el viernes y tuvo un total de 26 personas, el sábado la cantidad ascendió a 170, mientras que el domingo hubo 225 usuarios que recorrieron las más de 2 kilómetros de bicisenda, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y ofrecer a los ciudadanos una alternativa ecológica y saludable. La cifra es la muestra de la importancia de la descentralización de los servicios hacia esta parte de la capital provincial, en donde la demanda se hizo notoria con este primer fin de semana de su puesta en funciones.

De esta forma, los viernes, sábados y domingos, de 08 a 18 horas habrá unas 40 bicicletas disponibles y de acceso gratuito para recorrer por las bicisendas, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y ofrecer a los ciudadanos una alternativa ecológica y saludable.

En lo que respecta a las opciones de servicio en diferentes puntos de Ecobicis, estos se basan en el préstamo de bicicletas tanto a residentes como a visitantes. Los interesados en utilizarlas deberán presentar su DNI para acceder al vehículo bajo ciertas condiciones de uso, incluyendo un tiempo limitado para recorrer las áreas habilitadas y señalizadas. Como servicio adicional, y de este modo, garantizar mayor seguridad de los ciclistas, se dispuso de una posta de primeros auxilios, a cargo de un enfermero del Ministerio de Salud de la Provincia.

Cabe señalar que esta propuesta, como todas las ofertas de esparcimiento que se ofrecen desde el Municipio, se realiza en forma libre y gratuita. De igual manera, este espacio se suma a los que ya funcionan en El Brete, en el cuarto tramo de la Costanera y en la Costanera Oeste, situada en la intersección de las avenidas Ituzaingó y Costanera.

El Parque se convierte en un escenario perfecto para la actividad física. Con la disponibilidad de las Ecobicis, los usuarios pueden incorporar fácilmente el ejercicio en su rutina diaria mientras disfrutan de los espacios verdes y la belleza natural del entorno. Asimismo, se hace hincapié en la inclusión, ya que está previsto para el uso de ciclistas de distintas edades, como así también se dispone de rodados adaptados para personas que presenten alguna discapacidad.

Compartí esta noticia !

Día de la Bicicleta: pedalear por una mejor salud

Compartí esta noticia !

Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta para que todos podamos reconocer los beneficios de este medio detransporte. La Dra. Yanina Mendi, cardióloga de DIM CENTROS DE SALUD especifica 5 beneficios concretos sobre su uso, pero, además, explica todo lo bueno que representa la actividad física en general, para minimizar los riesgos del sedentarismo y qué podemos hacer día a día para evitarlo.

Cada vez son más las personas en todas partes del mundo que eligen utilizar la bicicleta como principal medio de transporte. Ya sea para fines deportivos, para evitar grandes congestionamientos de tránsito, para ahorrar o incluso solo para momentos de esparcimiento y recreación, son múltiples los favores que conlleva el uso de la bicicleta.

“Además de ser un medio de transporte sostenible y una buena forma de divertirse con amigos y familia, la bicicleta tiene numerosos beneficios para la salud tanto física como psíquica: ayuda a evitar o mejorar cuadros de depresión, contribuye a una mejor postura, mejora la musculatura y también reduce el riesgo de sufrir un infarto por ser un excelente ejercicio de tipo cardio” explica la Dra. Mendi.

“Justamente, andar en bicicleta es un excelente entrenamiento cardiovascular que presenta un bajo riesgo de lesiones. Es un ejercicio aeróbico en el que se utiliza la parte superior e inferior del cuerpo, lo que lo convierte en una actividad muy completa, que pueden realizar personas con problemas de sobrepeso o enfermedades cardiovasculares”.

5 beneficios de la Bicicleta para tener en cuenta:

1)     Reduce el riesgo de infarto

“Pedalear aumenta el ritmo cardiaco y baja la presión, de modo que el corazón economiza recursos” explica la profesional. También es positivo para los vasos sanguíneos, ya que “se reduce el colesterol negativo y aumenta la cantidad de colesterol positivo, con lo que aumenta la flexibilidad de los vasos, la sedimentación de la placa aparece con menos frecuencia y disminuye el riesgo de una calcificación de las arterias”.

2)    Salud mental

El ejercicio hace que el cerebro se oxigene mejor y produce más endorfinas, que son las hormonas de la felicidad. Por lo tanto, hacer bicicleta es una forma ideal de liberar estrés, divertirnos y relajarnos, solos o en compañía.

3)    Articulaciones

Pedalear también colabora en la prevención de afecciones vinculadas al sistema músculo esquelético, como la artrosis y otras similares. Al andar en bici el 70-80% del peso del cuerpo recae en el asiento con lo que es posible ejercitar las articulaciones sin riesgo elevado de posibles impactos bruscos o sobrecargas.

4)    Mejor sistema inmunológico

Se favorece la movilización de fagocitos, que son células que destruyen las bacterias. “Todo el sistema sanguíneo se renueva llevando oxígeno y sangre nueva a cada rincón del organismo. El digestivo, el linfático, todo nuestro cuerpo se mueve, tanto por fuera como dentro, movernos nos limpia, nos regenera, nos renueva. Por eso los doctores recomiendan tanto hacer actividad física, sea bicicleta, caminatas, natación o lo que cada uno guste o elija, siempre dentro de un contexto de cuidado y aptitud física”.

5)    Todos los días un poquito

No es necesario que estemos horas pedaleando o que solo notemos cambios si corremos una maratón o una carrera diaria. “Con solo 10 minutos de pedaleo al día se pueden sentir los resultados a nivel muscular, en el riego sanguíneo y las articulaciones; con 30 minutos se obtienen beneficios cardíacos, y con 50 minutos se estimula el metabolismo graso”.

LA ACTIVIDAD FÍSICA ES SALUD

Al menos entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada. O bien al menos entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. También se puede optar por una combinación equivalente a lo largo de la semana.

CONSEJOS PARA MOVERSE MÁS:

– REDUCIR EL SEDENTARISMO – Cuánto más te acostumbres al “efecto sillón” más difícil es salir de esa situación. Es preferible planear horas de ocio y otras que incluyan salidas activas.

– HACER RUTINAS DE 2 O 3 DÍAS POR SEMANA – la propuesta es que el ejercicio sea parte de tu rutina diaria. Ya sea que sea a la mañana, por la tarde o ya llegando la noche, encuentra un espacio que puedas dedicarle en forma habitual al ejercicio. Prepará tu bolso el día anterior con todo lo que necesites (agua, elementos de protección, cosméticos y productos de tocador, toallas, etc.) y muda de ropa (para bañarse, refrescarse o cambiarse al finalizar) De esta forma, hacemos que ese bolso acompañe tu día y que cuando haya que hacer ejercicio, ya estemos preparados y sin excusas para evitar ir o practicarlo. Con las sucesivas clases o prácticas, vas a lograr fortalecimiento muscular, flexibilidad, elasticidad y, sobre todo, mejorar toda tu salud y generar una actividad mucho más positiva para enfrentar el día a día.

– Para elevar la actividad cardiovascular y deportiva recreativa, se recomienda elevar la frecuencia a 3-5 DÍAS POR SEMANA.

– Y TODOS LOS DÍAS, es posible lograr y mantener un estilo de vida activo y saludable.

Compartí esta noticia !

Movilidad inclusiva y sostenible: Promueven el uso de la bicicleta en Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas organizará salidas por circuitos urbanos que estará comprendido por diferentes calles, avenidas, las nuevas bicisendas y ciclovías.

En esta oportunidad se integrarán a personas con discapacidad, proveyendo para ello bicicletas adaptadas, vehículos recientemente adquiridos por el municipio.

La prueba piloto se realizará este domingo, enmarcada en el Día Mundial de la Bicicleta que se recuerda cada 3 de junio.

Asimismo, para promover el uso de la bicicleta en los más jóvenes, este viernes los recorridos se realizarán con estudiantes. La propuesta se desarrollará a las 09:30 y 15:00 hs.

Estos acontecimientos se llevarán a cabo para potenciar este medio de transporte sostenible; a su vez, resaltar los beneficios de practicar este deporte, enfocados en la mejora de la salud, la educación y la economía global.

Compartí esta noticia !

Diseñadores brasileños elaboran una bicicleta con madera, fibras naturales y resina vegetal

Compartí esta noticia !

Con la Astan Bike, de peso ligero y trabajada con tecnología de corte por láser, sus autores quieren volver más sostenible la elaboración de este medio de transporte.

De seguro has oído hablar de la carne a base de plantas, pero, ¿qué pasaría con una bicicleta elaborada con ellas? A medida que la sociedad se enfrenta al problema del consumo excesivo, a la luz del cambio climático, se conoce el aspecto destructivo de la fabricación. Y la extracción de aluminio para hacer las bicicletas que conocemos y amamos requiere una tonelada de energía y mucha tierra.

Con la esperanza de cambiar la faz de la fabricación de bicicletas, dos diseñadores, Guilherme Pella y Nicolas Rutzen, se unieron para crear Astan Bike. “Una bicicleta hecha de fibras naturales que es más liviana y resistente que las bicicletas de aluminio”, como lo expresan ambos.

Su proceso de producción es un 95% más sostenible que el aluminio y la fibra de carbón, según expertos / A.B.

Elaborada con resina vegetal para pegar cada pieza, las fibras naturales que componen la bicicleta Astan se miden y ajustan mediante tecnología de corte por láser. Para lograr una construcción más fuerte que las bicicletas de aluminio, Pella y Rutzen desarrollaron un cuadro patentado que se fortalece con su patrón estructural de celosía.

El marco de celosía sigue esencialmente la veta natural de la madera utilizada para crear cada componente de la bicicleta, lo que aumenta su resistencia. El marco de celosía también permite que la bicicleta absorba más impactos y vibraciones, lo que en última instancia conduce a una conducción más cómoda en general.

Cada una de sus piezas fue pegada con resina vegetal / A.B.

Si bien el aspecto de ingeniería de la bicicleta es ciertamente impresionante, el cariz final del cuadro de madera de Astan Bike emana sofisticación y atemporalidad. Decidir sobre este tema hizo que Pella y Rutzen volvieran a las raíces de este medio de transporte. El patrón asimétrico del chasis de Astan Bike se asemeja a la red orgánica de raíces de árboles, en oda a las fibras naturales que componen por completo su construcción.

Afinando el diseño biomimético de la bicicleta, sus diseñadores también querían imitar el aspecto de las alas de mariposa, a través del patrón triangular del cuadro de la bicicleta. En peso, la Astan Bike también se parece a una mariposa ligera, con uno ligero de solo 4,5 kg. Hacia la parte trasera de la moto, dos triángulos estrechos también pretenden emular el aspecto de los pulmones humanos.

Su marco de madera tiene resistencia y absorbe más impactos y vibraciones / A.B.

Al entregar el primer prototipo que salió de Brasil, el famoso arquitecto británico Sir Norman Foster recibió la primera bicicleta Astan de Pella y Rutzen. Conocido por sus diseños innovadores y modernistas de acero y vidrio, Foster es una figura clave en el movimiento moderno hacia la gestión del espacio.

Parece apropiado que Pella y Rutzen le regalaran a Foster la bicicleta sostenible, ya que explican: “Según investigadores de universidades de Santa Catarina en Brasil y São Carlos en São Paulo, ASTAN demostró ser un proceso de producción un 95% más sostenible que el aluminio y la fibra de carbón”.


Escrito originalmente por Yanko Design
Fotografía principal cortesía Astan Bike
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin